Formación El Salto
Escritura situada: creación literaria para trazar un relato colectivo

El Salto propone un curso para desbordar los límites del periodismo. Con esta formación, nos adentramos en la escritura creativa de la mano de Sarah Babiker, Marisa Mañana y Gloria Fortún, en una formación coordinada por Patricia Reguero.
Formación Escritura Situada
12 mar 2025 10:47

La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto organiza el taller “Escritura Creativa Situada” con el que propone un acercamiento a la escritura con mirada propia para trazar un relato colectivo.

En El Salto siempre hemos sido claras: no miramos la información desde un punto supuestamente objetivo y equidistante, sino que tomamos posición ante lo que contamos. Miramos desde un cierto lugar, y somos muy explícitas con ello. También a la hora de escribir hay que elegir el punto de vista, ese punto de apoyo que condiciona las historias.

Por eso, con esta formación queremos reflexionar sobre los límites que desbordan el periodismo y adentrarnos en la creación literaria de textos de ficción y no ficción. 

En este curso proponemos un acercamiento a la escritura situada a través de varias voces y géneros, con autoras que han sabido mirar más allá de los cánones para encontrar una voz propia.

Metodología

El taller “Escritura Creativa Situada” parte de un análisis crítico del canon literario y de la lectura de varias autoras para orientar a las personas participantes en la búsqueda de una voz propia.

El curso contará con cuatro sesiones online. A excepción de la última, concebida como un espacio íntimo para compartir y comentar textos, las sesiones quedarán grabadas y subidas a nuestro aula virtual. En este espacio se compartirán también recursos y lecturas, abriéndose foros para el intercambio y el debate. 

Una vez finalizado el curso, de manera voluntaria, se podrán enviar trabajos relacionados con el tema que contarán con el acompañamiento de la docente.

Estructura

I. Introducción: la escritura situada y el periodismo (lunes 31 de marzo, 19h).
  • El zoom feminista: lo personal es político.
  • La mirada antropológica: de lo micro a lo macro.
  • Pensar desde la utopía.
  • Con textos de Silvia Nanclares, Layla Martínez, Belén Gopegui.
II. Erotismo y relato (martes 8 de abril, 19h).
  • El lugar de enunciación.
  • Construir personajes con voces honestas.
  • El erotismo como parte esencial de la narración.
  • Con textos de Toni Morrison, Sara Mesa y Marian Engel.
III. Cuerpo y poesía (lunes 21 de abril, 19h).
  • Análisis del canon literario.
  • Autoras disidentes: narrar el cuerpo no normativo.
  • Narrativas transformadoras.
  • Con textos de Gloria Anzaldúa, Claudia Rodríguez, Gloria Fuertes.
IV. Lectura colectiva  (lunes 28 de abril, 19h).
  • Lectura y escucha crítica de textos.
  • Comentario colectivo.
  • El proceso de corrección: tachar, cambiar, sumar.


Docentes

  • Sarah Babiker es autora de la novela Café Abismo (La Oveja Roja) y el ensayo La nada fértil (Continta Me Tienes, 2025). Escribe sobre migraciones, antirracismo y renta básica en El Salto Diario. Está especializada en Información Internacional y países del Sur, y cuenta con un diploma superior en Antropología Política y Social. Con una amplia experiencia como docente en género y comunicación, y como tallerista.

  • Marisa Mañana es autora del libro de relatos Como nosotros (MilMadres, 2022). Entre 1996 y 2003, fue alumna en el Taller de Escritura de Madrid y entre 2003 y 2007 se licenció en Filología Hispánica. Lleva veinte años repartiendo su tiempo entre la escritura de relatos y los talleres de escritura creativa, literatura erótica, relato breve y novela, tanto en centros públicos (bibliotecas de Madrid, Móstoles y Alcobendas) como privados (Escuela de Escritores, Fundación José Hierro). Ha publicado artículos como El relato erótico para Triadæ Magazine. Ha prologado y seleccionado relatos para Tejiendo Palabras (2007) y publicado relatos en antologías colectivas y en revistas en papel y online.

  • Gloria Fortún es autora de los poemarios Todas mis palabras son azores salvajes y Adulta funcional, de la novela Roja catedral y de otros textos de ficción y de ensayo. También es traductora, puente de plumas como Audre Lorde, Zitkala-Ša, Emmeline Pankhurst y Joanna Russ. Es madre, creadora y profesora de la comunidad de las Escritoras Peligrosas, además de activista feminista, queer y antigordofobia.

  • Patricia Reguero Ríos es periodista en El Salto, donde co-coordina el área de Feminismos y coordina la información LGTBIQA+. Es profesora de talleres de escritura creativa desde 2019 y ha participado como autora en libros colectivos de relatos. En abril de 2025 publica su primer libro de relatos con La imprenta.


Matrícula

  • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto.
  • Plazo de inscripción: del martes 11 de marzo al viernes 28 de marzo.
  • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí

Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com.

Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

Archivado en: Formación El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Formación El Salto
Formación El Salto África: temas, enfoques y narrativas periodísticas
Con esta nueva propuesta, pretendemos abordar cómo se cubre la actualidad proveniente del continente africano, desde una mirada decolonial, atenta a la complejidad y las resistencias.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Más noticias
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.