Fondos de inversión
Las dos primeras empresas del presidente del Athletic recibieron 1,2 millones de euros en ayudas e inversiones públicas

Eventbis fracasó después de recibir 112.000 euros, el 22% de su inversión, procedente de ayudas a la internacionalización de la Diputación de Bizkaia. Al igual que Ticketbis, quien también recibió subvenciones del Gobierno Vasco, cuya normativa incumplió con la subvención más cuantiosa, e inversiones de varios fondos públicos de capital riesgo. Tras vender esta empresa a eBay por 147 millones maniobró para que la institución foral y el Gobierno Vasco perdieran sus acciones
ticketbis
Ander Michelena y Jon Uriarte en su anterior empresa, Ticketbis (Foto: El Referente)

Jon Uriarte ha basado su candidatura a la presidencia del Athletic Club en transmitir una imagen de novedad. Como la de un “joven emprendedor” que ha hecho fortuna con dedicación y esfuerzo, “pero que ni es tan joven ni está tan centrado en su negocio,“ escribía El Correo. Parece un candidato distinto a la figura tradicional del cacique jeltzale, aunque igual de masculinizado. Alguien que afronta el riesgo, se cae y se levanta, pero siempre consigue triunfar en la vida. “En mi vida, con veintipocos años, he trabajado en entornos profesionales ultra-agresivos en la City de Londres, el sitio con mayores tiburones financieros del planeta, y he montado una empresa  de 500 empleados sin tener ni idea...”, argumentaba Uriarte en una entrevista en Radio Popular recogida por un tuitero, recordando su paso por Merrill Lynch y Morgan Stanley.

Como todo mito empresarial en torno a la figura del emprendedor, siempre existen algunas aristas ocultas, como el riesgo que adopta el sector público. Según se desprende de los distintos documentos a los que ha tenido acceso Hordago-El Salto, las primeras empresas de Uriarte (Eventbis y Ticketbis) consiguieron 1.146.397 euros en distintas subvenciones del Gobierno Vasco, ayudas a la internacionalización empresarial procedentes de la Diputación Foral de Bizkaia e inversiones de dos fondos semilla públicos: Gestión Capital Riesgo del País Vasco, una sociedad gestora de entidades de capital riesgo fundada en 1985 por el Gobierno Vasco a través de SPRI, y Seed Capital Bizkaia, una sociedad foral, adscrita al Departamento de. Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral).

Esto es, recibieron dinero tanto para impulsar la fallida Eventbis como para la creación de Ticketbis, cuya venta les permitió escalar sus operaciones empresariales y crear el grupo de inversión especializado en activos inmobiliarios All Iron RE i Socimi S.A. Recordemos que entre los inversores de esta socimi se encuentran empresas familiares de los socios, gigantes corporativos como Gestamp, la familia Polanco y, de manera indirecta, fondos de inversión como Qualitas.

Especulación inmobiliaria
Ciudad Marca Los entrepreneurs vascos que especulan con ciudades y aspiran a dirigir el Athletic
El gigantesco vehículo de inversión de Jon Uriarte, candidato a la presidencia del club, tiene 17 inmuebles en cartera en 11 metrópolis españolas. En Euskal Herria, hasta el momento, ha invertido en cinco activos inmobiliarios.

Dinero público e infracciones

Respecto a las seis subvenciones del Gobierno Vasco, estas proceden de los programas Gauzatu, Gaitek, Prointer y Global Lehian. Según muestra la documentación a la que ha tenido acceso esta revista, recibió los fondos entre 2012 y 2015 con el objetivo de lanzar la plataforma de venta de entradas Ticketbis, señalada como “estafa” y “fraude” por su funcionamiento de especulación con entradas a eventos. 

Una de las subvenciones, la más cuantiosa (125.000 euros) fue denunciada desde la administración pública y el Gobierno Vasco terminó incoando un expediente por infringir la normativa de esa ayuda del año 2013. Así se desprende de un anuncio del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, fechado en el 29 de septiembre de 2017, donde se resuelve el expediente GZI-0031-2013 de “incumplimiento incoado” a la empresa Ticketbits. Concretamente, la ayuda del Programa Gauzatu-Industria del Gobierno Vasco conseguida cuatro años atrás había sido “infringida” o, en otras palabras, “intentada sin efecto”. Esto es, no invirtió en lo que debía para ser beneficiario de ese tipo de ayuda.

Por otro lado, el 4 de febrero de 2013, la Viceconsejera de Innovación y Tecnología, entregó 39.487,68 euros a Ticketbis en el marco del Programa Prointer, de ayudas a las acciones de promoción y de implantación en el exterior. Lo mismo ocurrió el 12 de marzo de 2014, cuando recibió 25.905,43 euros para el mismo fin. Más tarde, el 26 de febrero de 2015, el Viceconsejero de Industria, le entregó una subvención de 44.580,00 euros en el marco del Programa Global Lehian, de apoyo a la internacionalización de PYMEs individuales y en cooperación. También recibió 44.728,60 euros en el mismo programa el 22 de abril de 2015.

Por último, el 13 de abril de 2016, la Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad entregó 25.835,59 euros a Ticketbis en concepto de ayudas del Programa Gaitek, destinadas a apoyar la realización de proyectos de desarrollo de nuevos productos y de lanzamiento de nuevas empresas de base científica y tecnológica.

La cláusula Ticketbis

Por otro lado, como publicó el medio especializado Gananzia, Gestión Capital Riesgo del País Vasco y Seed Capital Bizkaia, dos fondos públicos, entraron en el capital de Ticketbis en 2011 cuando la firma estaba valoraba en 3 millones. Se sabe que pusieron aproximadamente 300.000 euros cada uno, es decir, casi el 10% de su valoración. En total, la cantidad que las instituciones públicas pusieron en Ticketbis ascendió hasta los 906.000 euros.

Sobre la inversión de los fondos de capital de riesgo del Gobierno Vaco, las fuentes consultadas señalas que se firmó una cláusula que permitía a Jon Uriarte la opción de recompra de sus acciones. De hecho, estas mismas fuentes aseguran que Uriarte ejecutó la cláusula antes de vender la empresa a eBay por 147 millones y le compró las acciones a los dos fondos de inversión públicos, pagando a cada uno cerca de 345.000 euros. De ello se desprende que el dinero público sirvió para que, en lugar de ganar  unos cuantos millones con la venta, la administración pública se fuera con un poco más de lo que habían invertido. Como señala la academia, esta es una de las características principales de los acuerdos públicos: la administración internaliza el riesgo de la empresa privada, pudiendo perder dinero o simplemente recuperar la inversión y, con suerte, algo de interés.

El 22%

Asimismo, la Diputación Foral de Bizkaia ha concedido a la empresa Ticketbis varias subvenciones en distintas convocatorias en el área de “internacionalización” y “creación de delegaciones comerciales en un nuevo país”. La primera, para la promoción europea, fue de 20.800 euros en 2012. Apenas un año después, la administración foral le entregó otros 27.000 euros para abrir una oficina en Rusia, otra de 21.200 en el mismo año para entrar en Colombia, otros 1.800 para Polonia y, tan solo un año más tarde, 21.200 para Japón, así como 22.399 para Francia. En total, 124.399 euros procedentes de la Diputación Foral de Bizkaia para su internacionalización. 

A este respecto, existen precedentes previos donde las administraciones públicas ayudaron a Jon Uriarte a sacar adelante sus negocios. Concretamente, las procedentes de la Diputación Foral de Bizkaia a Eventbis, la primera empresa de Uriarte, fundada antes que Tickebits, y que fracasó tras una inversión inicial de 700.000 euros. 

De esta cuantía, cerca de 115.998 euros, el 22%, procedían de la institución foral. A través de Evandti, de donde provienen Eventbis y Ticketbis, también recibió 32.799 euros en 2012 procedentes del mismo fondo público para su expansión hacia Argentina, 23.199 para promocionar la firma en Europa y 60,000 para conquistar el mercado brasileño.

La idea era que, conforme se internacionalizaba Ticketbis, también lo hiciera Eventbis. Si esta última empresa se ocupaba de la venta de entradas del mercado primario, la primera lo hacía de las entradas de eventos y espectáculos que se revenden en el mercado secundario, donde Ticketbis operaba como intermediario.

Por último, un año antes de la venta a eBay, Ticketbis inauguró el ejercicio 2015 con tres millones de financiación y habiendo elevado su facturación en un 57%. Y, cabe señalar, de ello tuvieron buena culpa los fondos públicos. No obstante, pese al supuesto éxito de la primera firma de Jon Uriarte, lo cierto es que el negocio de Ticketbis fue fuente de muchas controversias. Hay decenas de mensajes en la red señalando su mal funcionamiento y su cuestionable sistema. Fue calificado como “estafa” y tildado de “fraude”. También existen denuncias cruzadas entre Ticketbis y varias promotoras de artistas.

No sabemos si estos tiburones terminarán nadando en la ría del Nervión, ni si tomaron los mandos de la formación de los jóvenes futbolistas. Lo que sí sabemos son los valores que les van a transmitir. Su director deportivo y máximo responsable de Lezama, Carlos Aviña, ha llegado a comparar en Twitter a mujeres negras nadando en el agua con hipopótamos revolcándose en el barro. También subía memes a esta red social con gráficos sobre lo mal que conducen las mujeres y comentaba sobre el hecho de que dos hombres pasearan bajo el mismo paraguas en un día de lluvia que es un comportamiento propio de maricones. “Alirón”, ¡llegan a Bilbao los tiburones de la City de Londres!"

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Barcelona
Derecho a la vivienda Barcelona se vuelca en la defensa de la Casa Orsola ante su primer desahucio
El mundo de la cultura y el movimiento de la vivienda se organizan para frenar el desahucio programado para el 31 de enero. Un fondo buitre pretende expulsar a los vecinos, convertir todos los pisos en alquileres temporales y triplicar el precio.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.