Feminismos
Todo listo para la gran asamblea y el Eventazo, este sábado, en la recta final hacia la manifestación del 8M

Este sábado la Comisión 8 de marzo de Madrid saca al feminismo a las calles en una gran asamblea general para compartir sus “1.000 Propuestas Juntas” desde los espacios de barrios y pueblos, pero también para que mujeres no organizadas lleven las suyas.

Desde el pasado 18 de febrero bajo el lema “1.000 Propuestas Juntas” la Comisión 8M de Madrid ha venido realizando diferentes eventos en Madrid con el fin de escuchar las reivindicaciones feministas de las vecinas de la Comunidad y de los diferentes colectivos sociales. Pero en realidad la comisión trabaja todo el año y acelera el ritmo en los dos meses previos al 8 de marzo. A través de sus redes sociales reflejan mucho del trabajo en torno a los feminismos que se realiza desde las asambleas de barrios y pueblos de Madrid y desde muchos otros espacios colectivos. Destaca este año su presencia como bloque feminista en la manifestación por la Sanidad Pública del pasado 13 de febrero. 

Sanidad pública
Sanidad Pública Las feministas saldrán en bloque este 12 de febrero en Madrid en defensa de la sanidad pública
La primera cita de este mes de marzo para la Comisión 8M de Madrid será la manifestación del 12 de febrero, en la que organizarán un bloque en defensa de los cuidados en una profesión altamente feminizada.

Todo este trabajo previo confluirá en un acto central este próximo sábado 4 de marzo cuando todas coincidan en una gran asamblea abierta nombrada como “El feminismo a las calles”, que se celebrará en la céntrica plaza de Callao, a partir de las 12 horas. Desde la Comisión 8M, el espacio unitario de organización, debate y reunión del movimiento feminista autónomo de Madrid, explican esta campaña “como un proceso que pretende sumar a más vecinas de Madrid a acudir a la tradicional marcha del 8 de marzo que recorrerá el centro de la ciudad desde Atocha pasando por Cibeles, Gran Vía y Callao hasta finalizar en Plaza de España.

Las idea de la gran asamblea de este sábado “es que todas las mujeres organizadas y no organizadas lleven sus propuestas para compartir. Queremos desbordar las calles y visibilizar todas las propuestas para construir el mundo que queremos vivir”, afirman a El Salto desde la Comisión 8M. La idea de las 1.000 propuestas, que fue lanzada a mediados de febrero, va en tres sentidos: uno, que hay muchos motivos para seguir movilizándose, dos, porque hay un trabajo acumulado para elaborar propuestas y cambiar la ciudad, el pueblo, el barrio o la plaza en la que queremos vivir. ”El tercer sentido es para pensar juntas desde los feminismos los problemas que nos cruzan y las soluciones que nos son necesarias”, explica una de las portavoces de la Comisión. Además de las personas que forman las asambleas de barrios y pueblos, asistirán colectivos ecofeministas, asambleas de trabajadoras de hogar, sindicalistas feministas, médicas, vecinas, estudiantes y profesoras, activistas LGTBI y mujeres en lucha por el derecho a la vivienda.

Y como es tradicional desde hace algunos años atrás, inmediatamente después de la asamblea se llevará a cabo un evento festivo, el ya conocido como Eventazo, previo a la manifestación del día internacional de las mujeres y que contará con la participación de diferentes artistas como Alba RecheTaktel, Ballenas Asesinas, Tongo, Alicia Vatra, Erika Dos Santos, Megane Mercury y Romea. así como la intervención de casi una veintena de colectivos feministas. Programados están también un taller drag, una rifa, y un bingo musical. Desde la Comisión 8M avisan que el Eventazo, este año organizado con la ayuda del Bloque Bollero, será un espacio transfeminista, accesible, con actividades mixtas y no mixtas, y contará con un espacio de ludoteca para peques. Todo esto sucederá en el espacio EKO de Carabanchel (C/ Ánade 10) y está previsto que inicie a las 13 horas para finalizar a las 23:30 horas.

8 de marzo
8 de marzo Asambleas feministas preparan un 8M marcado por la ley del solo sí es sí
Feministas de Catalunya y Valencia siguen apostando por la huelga feminista este 8 de marzo. Madrid y Sevilla acusan un aumento de la participación en la asambleas preparatorias. Las dobles convocatorias y el debate sobre la reforma de la ley de libertad sexual marcan el Día Internacional de las Mujeres.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “'El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.