El Salto Twitch
La Catana 1x06: heriditas y otras barbaridades sobre la ley sólo sí es sí

No os perdáis este aquelarre con tintes de catarsis que celebramos con Violeta Assiego, abogada y activista de derechos humanos, Tatiana Romero, investigadora feminista y Teresa Villaverde periodista de Pikara en La Catana.
23 feb 2023 11:02

Hemos oído muchas barbaridades estos días, algunas escuecen, otras dan risa. Y entre tanto ruido necesitamos compartir ideas y análisis sobre relatos, verdades, mentiras que se están volcando (y agolpando) sobre la Ley Sólo Sí es Sí, en concreto, y sobre la forma de protegernos de las violencias sexuales ejercidas contra las mujeres en general.

El titular de una excarcelación es algo directo, irrefutable, contaminante y muy doloroso. Más de 300 jueces han aplicado rebajas de pena a agresores sexuales, desoyendo el criterio de la Fiscalía General del Estado, con la intención de cuestionar la tarea legislativa de un ministerio y dejar a un lado una propuesta central del movimiento feminista: el consentimiento como base de la libertad sexual. Propagando una alarma irresponsable y una revictimización de todas nosotras que, atravesadas por un terror sexual paralizante, quedamos relegadas a números, heriditas y una lucha política. Porque más de la mitad de nosotras hemos sido víctimas de violencias sexuales a lo largo de nuestras vidas, y la mayoría sabemos lo jodido que es denunciar (solo el 8% de las victimas de violencia sexual fuera de la pareja denuncia). La agresión sexual es una herida, sí, nos acompaña toda la vida. Y entre tanto debate nosotras nos preguntamos: ¿Dónde estamos?

Porque se han dicho barbaridades, se han alterado consideraciones jurídicas de forma interesada, se ha incentivado un debate basado en condenas y cárcel pero no en reparación y justicia, se ha relegado a la víctima para dar paso a una colisión entre poder judicial, político y nuestros derechos. La derecha ha logrado situar el marco del debate en un planteamiento viejo que nunca nos ha protegido, las condenas, y hay cierta izquierda que se está subiendo a la ola del terror sexual, reforzamiento del estado penal, punitivismo y ansiedad. Mientras tanto, nosotras, las mujeres de carne y hueso, estamos relegadas. Porque parece que tienen que producirse acontecimientos terribles como el de Ana Orantes, Nevenka Fernández o el caso de La Manada para que nuestros asuntos se conviertan en asuntos públicos. En el durante, en la invisibilidad, ha sido siempre, siempre, el movimiento feminista el que ha sostenido, cuidado y denunciado la violencia sexual contra las mujeres y  las estructuras que las sustentan, generando propuestas sobre la reforma del código penal o la modificación de la denominación de los delitos o la necesidad de reparación y justicia. Del “hermana yo sí te creo” al “abuso no es violación”. El movimiento feminista siempre ha puesto el acento en garantizar la justicia y la reparación.

Así que queremos preguntarnos con vosotras: ¿Qué está pasando? ¿Por qué ahora y por qué las violencias sexuales? ¿Quizá porque las violencias sexuales son violencias políticas con una función disciplinante social? ¿Quizá porque ataca el núcleo duro de los privilegios? ¿Qué verdades y mentiras se están volcando? ¿Cómo nos afectan? No os perdáis este aquelarre con tintes de catarsis que celebramos con Violeta Assiego, abogada y activista de derechos humanos, Tatiana Romero, investigadora feminista y Teresa Villaverde periodista de Pikara en La Catana. Os esperamos este jueves 23 de febrero en nuestro canal de Twitch

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.