El Salto Twitch
La Catana 1x06: heriditas y otras barbaridades sobre la ley sólo sí es sí

No os perdáis este aquelarre con tintes de catarsis que celebramos con Violeta Assiego, abogada y activista de derechos humanos, Tatiana Romero, investigadora feminista y Teresa Villaverde periodista de Pikara en La Catana.
23 feb 2023 11:02

Hemos oído muchas barbaridades estos días, algunas escuecen, otras dan risa. Y entre tanto ruido necesitamos compartir ideas y análisis sobre relatos, verdades, mentiras que se están volcando (y agolpando) sobre la Ley Sólo Sí es Sí, en concreto, y sobre la forma de protegernos de las violencias sexuales ejercidas contra las mujeres en general.

El titular de una excarcelación es algo directo, irrefutable, contaminante y muy doloroso. Más de 300 jueces han aplicado rebajas de pena a agresores sexuales, desoyendo el criterio de la Fiscalía General del Estado, con la intención de cuestionar la tarea legislativa de un ministerio y dejar a un lado una propuesta central del movimiento feminista: el consentimiento como base de la libertad sexual. Propagando una alarma irresponsable y una revictimización de todas nosotras que, atravesadas por un terror sexual paralizante, quedamos relegadas a números, heriditas y una lucha política. Porque más de la mitad de nosotras hemos sido víctimas de violencias sexuales a lo largo de nuestras vidas, y la mayoría sabemos lo jodido que es denunciar (solo el 8% de las victimas de violencia sexual fuera de la pareja denuncia). La agresión sexual es una herida, sí, nos acompaña toda la vida. Y entre tanto debate nosotras nos preguntamos: ¿Dónde estamos?

Porque se han dicho barbaridades, se han alterado consideraciones jurídicas de forma interesada, se ha incentivado un debate basado en condenas y cárcel pero no en reparación y justicia, se ha relegado a la víctima para dar paso a una colisión entre poder judicial, político y nuestros derechos. La derecha ha logrado situar el marco del debate en un planteamiento viejo que nunca nos ha protegido, las condenas, y hay cierta izquierda que se está subiendo a la ola del terror sexual, reforzamiento del estado penal, punitivismo y ansiedad. Mientras tanto, nosotras, las mujeres de carne y hueso, estamos relegadas. Porque parece que tienen que producirse acontecimientos terribles como el de Ana Orantes, Nevenka Fernández o el caso de La Manada para que nuestros asuntos se conviertan en asuntos públicos. En el durante, en la invisibilidad, ha sido siempre, siempre, el movimiento feminista el que ha sostenido, cuidado y denunciado la violencia sexual contra las mujeres y  las estructuras que las sustentan, generando propuestas sobre la reforma del código penal o la modificación de la denominación de los delitos o la necesidad de reparación y justicia. Del “hermana yo sí te creo” al “abuso no es violación”. El movimiento feminista siempre ha puesto el acento en garantizar la justicia y la reparación.

Así que queremos preguntarnos con vosotras: ¿Qué está pasando? ¿Por qué ahora y por qué las violencias sexuales? ¿Quizá porque las violencias sexuales son violencias políticas con una función disciplinante social? ¿Quizá porque ataca el núcleo duro de los privilegios? ¿Qué verdades y mentiras se están volcando? ¿Cómo nos afectan? No os perdáis este aquelarre con tintes de catarsis que celebramos con Violeta Assiego, abogada y activista de derechos humanos, Tatiana Romero, investigadora feminista y Teresa Villaverde periodista de Pikara en La Catana. Os esperamos este jueves 23 de febrero en nuestro canal de Twitch

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.