8 de marzo
Asambleas feministas preparan un 8M marcado por la ley del solo sí es sí

Feministas de Catalunya y Valencia siguen apostando por la huelga feminista este 8 de marzo. Madrid y Sevilla acusan un aumento de la participación en la asambleas preparatorias. Las dobles convocatorias y el debate sobre la reforma de la ley de libertad sexual marcan el Día Internacional de las Mujeres.
8M 2022 en Madrid David F. Sabadell - 13
Manifestación del 8 de marzo de 2022 en Madrid. David F. Sabadell

Cinco años después de la primera huelga feminista, la de 2018, feministas de Catalunya y Valencia siguen entendiendo esta herramienta como eje de las movilizaciones del 8 de marzo y volverán a convocar con esta consigna. Asambleas feministas de Sevilla y Madrid han tenido esta semana las últimas asambleas de preparación de un 8 de marzo que llega con convocatorias dobles —unas del feminismo asambleario y autónomo y otras de corrientes abolicionistas y transexcluyentes— mientras que en Salamanca la manifestación es unitaria y el foco estará en los derechos reproductivos que el Gobierno autonómico ha amenazado con limitar.

El 8 de marzo de 2023 llega inevitablemente marcado por el contexto político estatal. Por un lado, la reforma a la Ley Orgánica 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual presentada de manera unilateral por el Grupo Socialista el 6 de febrero se debatirá en el Pleno del Congreso del 7 de marzo. Por otro lado, el 16 de febrero fue aprobada de manera definitiva la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, lo que ha reactivado los discursos transexcluyentes que mantiene una parte del feminismo.

La huelga como patrimonio feminista en Barcelona

La Asamblea 8 de Marzo de Catalunya, espacio en el que se coordina la manifestación de este día, convoca este año con el lema “Vaga feminista contra el sistema cishetero patriarcal, racista i classista”. Ana Rodet Iraola, integrante de comunicación de este grupo, explica que el debate sobre si convocar huelga o no se resolvió enseguida a favor de mantener esta herramienta como clave del 8 de marzo. “El 2018 fue un hito y las huelgas feministas sirvieron de precedente para mirar de otra manera el trabajo al que nos dedicamos la mayoría de las mujeres”, explica. Por eso, tras el paréntesis al que ha obligado la situación sanitaria, “nos pareció que valía la pena volverlo a intentar” porque “nos da la sensación de es algo que la sociedad ya ha asumido y que es un patrimonio de las feministas”. El sindicato CGT ha registrado ya la convocatoria de huelga general en Catalunya, y la asamblea ha trasladado a otros sindicatos, entre ellos Sindillar, CC OO y UGT, la decisión de la asamblea de llamar a la huelga feminista este año.

El manifiesto de la Asamblea 8M de Catalunya gira en torno a cuatro bloques. Uno económico, que denuncia la feminización de la pobreza. Otro segundo sobre el derecho al propio cuerpo, con especial atención al derecho al aborto y la cuestión de la de los cuerpos disidentes. El tercero está relacionado con la migración y, concretamente, con la campaña de la Regularización ya. El cuarto bloque tiene que ver con violencias machistas. 

Sobre la posición de la asamblea respecto a la ley trans, asegura que no ha habido un debate específico pero que la asamblea comparte que “cuando un colectivo oprimido gana derechos, nadie pierde”. “Nosotros tenemos muy claro que el feminismo no es transfobia”, dice.

Feminismos
El PSOE impone modificarla Feministas piden mantener el consentimiento en el centro de la ley de libertad sexual
Varios colectivos lanzan un comunicado en el que ponen en valor el carácter integral de la ley y recuerdan que endurecer las penas no protege a las mujeres.

Valencia, manifestación disidente

En la Comunitat Valenciana, el 8 de marzo viene también convocatoria de huelga, algo que hará la Coordinadora Obrera Sindical y la Intersindical. También CGT ha mostrado su intención de convocar huelga, como explica mireia Biosca, una de las integrantes de la Asamblea Feminista de Valencia. Convocar huelga es una forma de recordar que el 8 de marzo es un día de lucha y no de celebración, dice Biosca. “Parece que porque ahora tengamos un Ministerio de la Igualdad se han conseguido grandes cosas, y evidentemente ha habido logros, pero para el movimiento feminista autónomo está claro que queda mucho por conseguir”, explica la activista. “Entendemos que no estamos en un momento como el de 2018, pero apostamos por que las mujeres puedan tener la cobertura legal para que en ese día puedan organizarse”, sigue.

“Parece que porque ahora tengamos un Ministerio de la Igualdad se han conseguido grandes cosas, pero para el movimiento feminista autónomo está claro que queda mucho por conseguir”, dice Mireia Biosca, de la Asamblea Feminista de Valencia

En las cuatro asambleas de diferentes barrios que conforman la Asamblea Feminista de Valencia, se ha notado una recuperación de la participación con respecto al año pasado. Y es que la pandemia hizo estragos, pero “la gente se está volviendo a animar”.

Como novedad, esta asamblea convoca este año una manifestación alternativa a la que Biosca llama la “oficial institucional”, porque “hay muchas diversidades dentro del movimiento feminista que no se sientan seguras ni cómodas en estas movilizaciones”. Ha habido un debate grande, explica, que se ha resuelto con la convocatoria de esta manifestación “para que el movimiento autónomo pueda tener un sitio donde manifestarse y sentirse cómodo”. El lema consensuado es “Frente al capital, feminismo disidente” porque “no solamente nos matan por ser mujeres, sino que nos matan también por ser pobres, hay una cuestión de clase que para nosotras es importantísima”.

Marzo como aglutinante en Andalucía

En Andalucía, CGT ha convocado huelga el 8 de marzo aunque Ana Almirón, integrante de la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla, entiende que este año el movimiento no está en condiciones de convocar una huelga feminista de la envergadura de las huelgas del 2018 y 2019, “no porque no haya motivos sino porque los sindicatos mayoritarios no la convocan”. Pero sí cree que existen sectores que están en lucha y que la secundarán, como las kellys o las trabajadoras de hogar.

En Sevilla, el lema es “Rebelión feminista: por mí, por tí, por todas, por el planeta”. “Queremos convertir el 8 de marzo en un aglutinante”, explica Almirón, porque quieren subrayar su apuesta por un feminismo inclusivo e interseccional.

“Ha habido momentos de mayor unidad pero los planteamiento son distintos desde siempre, y esto no supone un drama e incluso se pone un horario que no sea coincidente”, explica Ana Almirón, de la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla

La doble convocatoria también se da en Sevilla sin que, según Almirón, sea una novedad. “Estas corrientes han existido siempre, lo que pasa es que se han polarizado en los últimos años”, puntualiza sobre la convocatoria abolicionista que se dará en Sevilla. “Ha habido momentos de mayor unidad pero los planteamiento son distintos desde siempre, y esto no supone un drama e incluso se pone un horario que no sea coincidente”, detalla, aunque “las convocatorias más numerosas son las nuestras”.

Sobre la ley del solo sí es, la posición mayoritaria en esta coordinadora de colectivos de Sevilla es que “se le pueden hacer críticas a la ley, pero no podemos entender que el PSOE intente volver atrás incluso buscando los votos del PP”. Sobre la ley del aborto, “estamos contentas de que la reforma de la ley haya salido, pero creemos que el problema no es solo la objeción de conciencia de los médicos sino que el sistema sanitario público está en pleno proceso de privatización, por lo que no se va a poder aplicar en la práctica”.

Las salmantinas vigilarán que se respete el derecho al aborto

La Asamblea Feminista de Salamanca también ultima preparativos para este 8 de marzo. En su caso, la convocatoria de huelga este año no tiene cabida: entienden que el momento es otro y que “para poder hacer la huelga tienes que ser una privilegiada”, dice Pilar Moreno, integrante de la Asamblea Feminista de Salamanca. En esta ciudad se convocará una sola manifestación, dice la activista. “Aunque puede haber distintas sensibilidades mantenemos la unidad del día 8 de marzo, igual que el 25 de noviembre salimos en una sola manifestación”, explica.

“Todas libres, con derechos y sin opresiones” es el lema que encabezará la manifestación que saldrá de la Plaza de la Concordia, en un año en el que las mujeres de esta asamblea quieren honrar la memoria de la mujer asesinada en Santa Marta, por lo que “la violencia machista para nosotras está en primera línea”.

En Castilla y León las feministas están además alerta ante los intentos del Gobierno autonómico de limitar el derecho al aborto. Pese a que las intenciones de implantar medidas de corte conservador —como obligar a las mujeres que solicitan interrumpir su embarazo a escuchar el latido fetal— fueron frenadas, las activistas entienden que su papel es presionar para que se cumplan las medidas que contempla la reforma de la ley del aborto, como la garantía de que los centros públicos incluyan este servicio en su cartera. La Asamblea Feminista de Salamanca ha sido muy activa en la denuncia de los límites que existen en esta comunidad al derecho al aborto.

Eventazo y asambleas a rebosar en Madrid

En Madrid, la Comisión 8 de Marzo, que ha coordinado la manifestación de este día desde finales de los años 70, prepara este fin de semana su última asamblea el día 4 de marzo junto a un acto festivo, el Eventazo, que sirva como lugar donde ultimar los preparativos para el miércoles. En estos días, la Comisión 8 de marzo está tratando de hacer llegar sus propuestas con la campaña 1000 Propuestas Juntas, una lista de motivos para acudir a la manifestación del 8 de marzo.

Vicky García, integrante de esta comisión, asegura a El Salto que “las sensaciones son muy buenas” y que la participación en las asambleas de estas semanas ha sido muy alta con asambleas “tan masivas como en los años previos a la pandemia” aunque no se pueda hablar del “desborde” de los años 2018 y 2019, cuando se produjeron las huelgas feministas con manifestaciones masivas.

El problema de la ley del solo sí es sí no es que impregne las asambleas feministas sino que “se están produciendo declaraciones que nos llevan a los discursos de antes del caso de La Manada ”, dice Vicky García, de la Comisión 8M de Madrid

En Madrid también se descarta la convocatoria de huelga feminista. “Requiere un trabajo muy extenso y nosotras hemos decidido centrar esa energía en otro lado”, explica. En concreto, “las energías que teníamos la hemos volcado en la movilización en barrios y pueblos”, asegura.

Sobre si la ley del solo sí es sí puede impregnar las asambleas feministas y el propio 8 de marzo, García asegura que el problema no es que se haga un uso partidista del movimiento o no, sino que “se están produciendo declaraciones que nos vuelvan a hacer andar muchos años atrás y que nos llevan a los discursos de antes del caso de La Manada”.

Por otra parte, Madrid volverá a vivir una doble convocatoria, donde el autodenominado Movimiento Feminista de Madrid convoca por segundo año consecutivo una marcha abolicionista y transexcluyente que el año pasado tuvo una escasa participación frente a las más de 100.000 personas que secundaron la marcha de la Comisión 8 de Marzo.

Archivado en: 8 de marzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Almería
Almería Almería pone impedimentos a la conmemoración de la Desbandá y contraprograma al 8M
La Asociación Sociocultural La Desbandá denuncia que la Subdelegación de Gobierno almeriense intentó cambiar el recorrido histórico de la marcha, mientras el movimiento feminista critica que el Ayuntamiento haya programado un evento durante el 8M.
Violencia machista
Madrid 25N en Madrid: juntas y organizadas el miedo cambia de bando, y la vergüenza también
Justicia feminista, sanidad, educación y atención a víctimas de violencia de género dentro de los servicios públicos, principales reivindicaciones en la manifestación madrileña del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Acaido
2/3/2023 2:08

La ley del "solo si es si" puede haber incurrido en error, pero se ha demostrado que la mala voluntad en su aplicación es lo que evidencia la vileza de buena parte de los jueces, jaleados y animados por los medios a salir del armario, aún así, la mayoría aplica la ley correctamente aunque la critique por corporativismo.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.