Feminismos
Feministas piden mantener el consentimiento en el centro de la ley de libertad sexual

Varios colectivos lanzan un comunicado en el que ponen en valor el carácter integral de la ley y recuerdan que endurecer las penas no protege a las mujeres.
Manifestacion contra la sentencia del 'caso Manresa' en Madrid - 10
Manifestacion contra la sentencia del caso Manresa en Madrid, en noviembre de 2019. Álvaro Minguito

Varios colectivos feministas han lanzado este lunes un comunicado para recoger firmas ante la modificación de la Ley de garantía integral de la libertad sexual, una modificación que el Gobierno anunció el sábado 28 de enero y que este lunes se ha materializado con una propuesta unilateral del grupo socialista que ha pillado por sorpresa al Ministerio de Igualdad, que desde diciembre negocia algunos cambios con el Ministerio de Justicia.

El comunicado de estos grupos denuncia la “confusión y alarma social” que se ha generado a raíz de que se conocieran las rebajas de penas a algunos condenados por delitos contra la libertad sexual desde la entrada en vigor de la ley. Las primeras rebajas se conocieron a mediados de noviembre —la ley fue aprobada el 25 de agosto y entró en vigor el 7 de octubre— y el viernes 3 de febrero eran ya unas 400 las rebajas conocidas, entre ellas algunas excarcelaciones, un efecto que el Ministerio de Igualdad atribuye a la actuación de algunos jueces.

Entre los grupos que lo impulsan están Las tejedoras, la Asamblea Feminista de Madrid, la Asamblea Feminista de Granada, Feministas por el Clima, Generando Red contra las Violencias Machistas, Autodefensa Roja en Línea y el Colectivo de Autodefensa Las Turas. Una treintena de colectivos se han adherido ya al comunicado en este momento.

Violencia sexual
Ley del ‘solo sí es sí’ La rebaja de condenas por la ley del ‘sí es sí’ desata la peor semana para el Ministerio de Igualdad
El Ministerio de Igualdad ha vivido su peor semana por las rebajas de condena concedidas a condenados por delitos sexuales por algunos tribunales amparándose en la ‘ley del solo sí es sí’. ¿Por qué se han producido esas rebajas? ¿Se podría haber evitado? ¿Qué dicen las feministas?

Rocío Lleo, de Las Tejedoras, explica que la reflexión en estos colectivos es previa al anuncio del PSOE de presentar una propuesta de reforma unilateral, y que vienen trabajando en este comunicado desde que la semana pasada se anunció que la ley sería modificada. Lleo pide no hacer una lectura del comunicado en clave partidista y mirar más allá: “Esta ley es interesante y responde a las reivindicaciones que se han hecho desde el feminismo autónomo", valora”. “Lo importante es que se deje de preguntar a las mujeres si cerraron las piernas y se pregunte a los hombres si tenían consentimiento”, añade.

El comunicado atribuye los ataques a la ley al “cambio de mirada” que supone poner en el centro el consentimiento de las mujeres, ya que la ley termina con el paradigma anterior, donde la gravedad del delito dependía de la existencia de violencia o intimidación. De ahí que se distinguiera entre abuso —sin mediación de violencia— y agresión sexual —un ataque a la libertad sexual con violencia—. En este sentido, las impulsoras del comunicado entienden que esta ley responde a las demandas feministas expresadas en el lema “no es abuso, es violación” que se escuchó en numerosas manifestaciones tras el caso de La Manada.

Las feministas que impulsan este comunicado lamentan que la atención se haya puesto en las rebajas de penas que se han producido vulnerando el espíritu de la ley y piden que la protección de las mujeres sea una cuestión de Estado y no dependa del juego de la política partidista”.

La reforma que plantea el PSOE añadiría una pena más alta “si la agresión se cometiere empleando violencia o intimidación”, una formulación que para Unidas Podemos supone volver al paradigma anterior 

El comunicado no entra a valorar la propuesta concreta del PSOE, que pretende aumentar la pena “si la agresión se hubiera cometido empleando violencia o intimidación sobre una víctima que tenga anulada por cualquier causa su voluntad”, tal y como plantea el Ministerio de Justicia dirigido por la socialista Pilar Llop. La reforma que plantea Justicia añadiría una pena más alta, similar a la que había antes “si la agresión se cometiere empleando violencia o intimidación”, algo que para el PSOE no modifica el concepto de consentimiento. Algo con lo que no está de acuerdo Igualdad, que cree que supondría una vuelta al paradigma anterior. 

El Ministerio de Igualdad, que dice haber presentado tres propuestas al PSOE sin que ninguna haya sido tenida en cuenta. Igualdad mantiene que el problema no son las penas, ya que la actual ley es aún más dura que la anterior. Sus propuestas tenían que ver tanto con la vigencia del derecho transitorio, como con algún retoque en las penas mínimas, explicaban la semana pasada, sin entrar a detallar el contenido de cada unas de sus propuestas.

El comunicado de las feministas deja claro que “aumentar las penas no nos protege, ni nos ha protegido nunca” y pone en valor el carácter integral de la ley

Sin embargo, el comunicado deja claro que “aumentar las penas no nos protege, ni nos ha protegido nunca”. Lo que ponen en valor las impulsoras del comunicado es el carácter integral de la ley, que no solo borra la diferencia entre abuso y agresión sexual sino que pone en el centro a las víctimas, cambia el procedimiento de la toma de la prueba forense, crea centros de crisis 24 horas en todos los territorios, recoge medidas de reparación, incluye nuevos tipos de violencias sexuales en el ámbito digital, el acoso callejero y la sumisión química, establece medidas formativas  para la judicatura y en el ámbito sanitario, enumeran, antes de pedir que, de hacerse mejoras, estas tendrían que pasar por asegurar de manera más rotunda los derechos de las mujeres migrantes. 

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Ceroenconducta
8/2/2023 0:53

Antes la derecha liberal y economica se molestaba por la lucha feminista.
Hoy en día ya se han dado cuenta de que es una bendición, y no saben si subvencionar a Irene Montero o hacerla virgen.
Ni en sus sueños más humedos, se les aparecería una izquierda que torpedease cualquier debate de la lucha de clases, de la lucha obrera, que tapase los mas de 600 muertos anuales en accidente laboral y todo para no ensuciar la horrible estadistica, las cosas como son, de 1 asesinato a la semana que hay de media desde hace decadas, de una mujer a manos de un conocido o pareja.
Aunque para no perder la poltrona hayan tenido que hacer cosas abyectas, como prohibir contabilizar los menores muertos a manos de mujeres o madres.
A la derecha le ha pasado con Irene Montero lo que a Esperanza Aguirre con Vaquerizo y Alaska. Aunque les dan repelus, pero en el fondo sirven a los mismos intereses. A la acumulacion de capital de los de siempre.
Jamas soñarian con cambiar la lucha de claes por la lucha de hombre-mujeres. Con el tiempo le estaran muy agradecidos a podemos , por evitar que se hable de lo que les interesa, el dinero. Y por meter a la izquierda en el barrizal de apoyar a los indepes catalanes promovidos por Jordi Pujol.

Anguita se está revolviendo en su tumba

Por cierto desde 2007 hay 26 menores muertos a manos de sus madres, que no merecen reconocimiento por que a la enchufada de Pablo Iglesias, digamoslo claramente, no le conviene para mantener su sillon. Como a Doña Irene no le conviene que se hable de los 600 muertos en accidente laboral, porque son hombres y porque dejan demasiado pequeña, a su abyecto modo de ver la cifra de 50 asesinatos. Todo lo que la molesta, sean cifras o compañeros de partido, son ejecutados.
Por el bien de la izquierda a ver si sale alguien con agallas y la mandan a freir monas, por decirlo finamente.
¿No os da vergüenza a las izquierdas, tener ahi a una q esta por ser la mujer de...?

0
0
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.