Feminismos
El mural feminista de Ciudad Lineal luce de nuevo su mejor cara

El mural feminista del polideportivo de La Concepción ya está restaurado y vuelve a mostrar las caras de varias mujeres protagonistas de la historia.
30 ago 2021 11:35

El mural feminista del polideportivo de La Concepción vuelve a lucir las caras de 15 mujeres protagonistas de la historia que fueron borradas el 8 de marzo y que unos meses antes peligró por la aprobación en el pleno de la Junta de distrito de una proposición de la ultraderecha que planteaba su eliminación. Entonces, la presión popular consiguió revertir esa decisión que habían apoyado PP y Ciudadanos.

Durante la última semana, los miembros del colectivo Unlogic Crew, encargados de la preparación del mural en 2018, se han ocupado de reparar el mural violentado, de más de 50 metros, en la calle José del Hierro. Ayer, domingo 29 de agosto, dieron por concluida la tarea de reconstrucción de la obra, que pretendían fuese colectiva, como fue la original, pero una cláusula del contrato firmado con el Ayuntamiento para este trabajo se lo ha impedido.

Reconstrucción del mural feminista de La Concepción en Ciudad Lineal, Madrid - 10

“Hace tres años cuando pintamos esta obra a la que titulamos ‘El Mural hace la Fuerza’ no podríamos ni imaginar que iba a cobrar tanto sentido y que su mensaje iba a traspasar el muro en que estaba pintado e incluso las manchas negras que cubrieron sus rostros un 8M, hace seis meses”, han comentado en su cuenta de la red social Twitter.

“Las capacidades no dependen de tu género” exhibe como lema este mural impulsado en 2018 por la Mesa de Igualdad y Diversidad del Foro Local, el órgano de participación ciudadana en los distritos de Madrid. Fue la veterana activista feminista y LGTBI Rosa Arauzo la encargada de presentar la idea en mayo de ese año en el Pleno de Ciudad Lineal, consiguiendo un respaldo unánime para dar color al muro del polideportivo, con una obra contra la violencia machista. La creación del mural se canalizó a través del programa ‘Compartiendo Muros’, promovido por el Ayuntamiento gobernado entonces por Manuela Carmena para mejorar el paisaje urbano de la ciudad con intervenciones de artistas locales y la participación del vecindario.

La preparación del mural del polideportivo de La Concepción se encomendó al colectivo Unlogic Crew, formado por artistas urbanos de Ciudad Lineal. En una primera reunión con vecinas y vecinos del barrio se decidió que la temática fuera visibilizar el papel de la mujer en la historia en pos de la igualdad. Partiendo de esa premisa, elaboraron dos bocetos que se sometieron a votación popular. En uno figuraban mujeres anónimas retirándose vendas de los ojos, y en otro mujeres reconocibles referentes en la defensa de la igualdad. Casi un millar de personas participaron en la consulta, y la mayoría se decantó por el segundo diseño, titulado ‘La unión hace la fuerza’.

Reconstrucción del mural feminista de La Concepción en Ciudad Lineal, Madrid - 12

En septiembre de 2018, más de 300 personas mojaron brochas y rodillos en botes de pintura plástica de tonos morados y rosáceos para plasmar a mujeres de diferentes latitudes que desafiaron al patriarcado, como la novelista nigeriana Chimamanda Ngozi, la tenista estadounidense Billie Jean King, la pintora mexicana Frida Khalo, la periodista Kanno Sugako o la poeta y rapera cordobesa Gata Cattana. También hubo hueco para reivindicar biografías menos convencionales, como la combatiente soviética Liudmila Pavlichenko o la Comandante Ramona, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

En enero de 2021, el Pleno de la Junta de Ciudad Lineal aprobó una propuesta presentada por Vox para sustituir el mural por otro dedicado a deportistas paralímpicos. Los grupos de la oposición, Más Madrid y PSOE, afearon a la formación ultraderechista que utilizase al colectivo de personas con diversidad funcional para “blanquear” una “iniciativa de negación y condena a las políticas de igualdad de género”.

La respuesta en redes sociales y en la calle, y la polémica que generó este ataque, hizo que el Ayuntamiento reculara unos días después, a petición de Más Madrid, y se aprobó mantener el mural, convertido ya en icono feminista y replicado en numerosas ciudades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.