Feminismos
Marilyn Solaya, cineasta: “Limitar el arte audiovisual a que solo entretenga es un desperdicio”

La directora está a punto de rodar su segundo largometraje de ficción sobre la historia de un club de mujeres que lucharon por los derechos sociales en la Cuba de los años 20
Marilyn-Solaya
21 may 2022 08:00

Describir a Marilyn Solaya únicamente aludiendo a su labor como cineasta resulta insuficiente, pues su obra es tan artística como activista. Su amor por el séptimo arte se gestó durante su infancia, cuando acudía al cine del pequeño pueblo de la provincia de Camagüei (Cuba) en el que se crió para ver las proyecciones de cintas soviéticas que allí ponían. “Creo que incluso aprendí a leer a base de esforzarme por seguir los subtítulos”, comenta.

Los nombres que aparecían en los créditos de aquellos largometrajes se convirtieron en sus primeros referentes a los que, con el tiempo, se le unieron otros procedentes de otras latitudes. Sin embargo, de entre todos los que componen la lista hay uno que destaca por encima del resto: el de Sara Gómez, la primera mujer cubana que consiguió dirigir un largometraje de ficción. Fue, al menos en parte, el descubrimiento de su obra lo que motivó a Solaya a hacer ella también una película de ficción. Aunque no fue fácil, lo consiguió y vio finalmente la luz en el año 2014. Su título fue “Vestido de novia” y, pese a que habían pasado más de tres décadas desde el estreno de “De cierta manera”, la cinta de Gómez, la convirtió en la primera en conseguir seguir sus pasos.

Es precisamente el homenaje que la Caravana de Cine Realizado por Mujeres de Bilbao, rinde este año a Sara Gómez uno de los compromisos que ha traído a Marilyn de nuevo a Euskadi, donde hace unos años, en 2015, su ficción obtuvo dos galardones en el Festival de Cine Invisible. Además de ser la encargada de presentar el lunes 23 la proyección de obra de la que considera su mayor referente en los Cines Golem Alhóndiga, esta semana ha estado ofreciendo un taller para a mujeres del mundo audiovisual y es precisamente antes de una de las sesiones cuando ha dedicado un rato a compartir su trayectoria y su próximo proyecto con El Salto Radio.

Archivado en: Cuba Cine Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?