Feminismos
Académicas y activistas feministas piden frenar la violencia contra los debates sobre trabajo sexual

El manifiesto pide luchar por un feminismo que combata todas las violencias y señala la agresividad virtual o directa contra las personas que organizan debates sobre prostitución tras la censura a unas jornadas en Coruña.

Traballo sexual 2
Paraguas rojos en la UDC para denunciar el veto a un debate sobre prostitución. Elena Martín
3 dic 2019 15:00

Pidiendo luchar “por el feminismo que nos une: el que combate todas las violencias”. Así empieza el manifiesto promovido por feministas del ámbito académico y activistas que llevan meses organizando los Debates Universitarios sobre Trabajo Sexual en una veintena de universidades bajo el hashtag #Universidadsincensura, y que pide también no dejar de lado a las mujeres que ejercen la prostitución, quienes son especialmente “estigmatizadas y discriminadas”.

El manifiesto se presenta como una iniciativa “para desactivar la violencia, tanto virtual como directa”, que, según las impulsoras de este texto, se está ejerciendo contra quienes organizan o participan en los debates, unos debates que surgen después del veto a unas jornadas sobre trabajo sexual en la Universidade da Coruña y que, tras esta censura, se celebraron el 20 de septiembre en el centro social A Comuna, en la misma ciudad.

Entre las actitudes agresivas están las presiones, escraches, pintadas, boicoteos, provocaciones, insultos calumniosos, en los que la peor parte se la llevan “quienes hablan en primera persona, es decir, las prostitutas”.

Las personas firmantes, procedentes del ámbito académico pero también del activismo feminista y con una importante presencia de trabajadoras sexuales, defienden la necesidad del debate feminista, y vindican un feminismo sensible a la pluralidad de experiencias, identidades, y realidades de las mujeres para seguir siendo una propuesta que no deje a nadie atrás.

El manifiesto, que ha sumado más de 700 firmas desde su lanzamiento, apela a feministas de todos los ámbitos, abolicionistas o no, a mantener abierto el debate, el respeto y el compromiso con todas las mujeres. “Tenemos luchas comunes que nos hacen fuertes”, dice el texto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
#44117
4/12/2019 12:52

La prostitución NO se puede abolir, se puede ILEGALIZAR o prohibir aunque seguiría habiéndola solo que clandestinamente. Y prohibida, las prostitutas serían encarceladas o multadas ( o sus clientes, forma indirecta de multarlas). Para acabar con la prostitución hay que acabar con el consumismo capitalista y abolir el dinero. No hay otra forma de acabar con la prostitución. Rita Segato dice: Las feministas abolicionistas son muy autoritarias. Que razón tiene.

2
2
#44108
4/12/2019 9:44

D bastante interés. Déjanos d totalitarismos. Gracias

1
1
#44085
3/12/2019 20:18

A ver si de una vez se crea un colectivo que tenga voz propia y particular en el Congreso.
Estupendo artículo

3
5
#44075
3/12/2019 18:26

mmm pero si son feministas las que impiden esos debates, aclárense

5
3
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.