Feminismos
Un feminismo para todas, diálogo para la prostitución frente a posiciones identitarias

El Partido Socialista que se llena la boca con la palabra abolición debe comprender que antes de nada habría que acabar con la ley de extranjería o la ley mordaza que lleva a las mujeres a los márgenes sociales poniéndolas en situaciones de peligro.
8M en madrid 2022. Manifestación con el lema: El feminismo es abolicionista.  - 4
Manifestación con el lema 'El feminismo es abolicionista' en Madrid el pasado 8M. Kike Carbajal

Diputada de Más Madrid en la Asamblea de Madrid y portavoz en la Comisión de Mujer

27 mar 2022 05:00

Este 8 de marzo nos ha vuelto a dar una lección, nos ha vuelto a demostrar que el movimiento feminista es el único movimiento que resiste a la ola reaccionaria que estamos viviendo en España. Miles de personas salimos juntas a decir que el feminismo y el camino hacia vivir en igualdad es de sentido común. Hemos vuelto a demostrar que pese a tener Gobiernos negacionistas como el que tenemos en la Comunidad de Madrid, con una presidenta que quiere quitar los permisos de maternidad y paternidad, las ayudas a los y las niñas con cáncer, hasta las ayudas a la lactancia pasando por el cierre de las escuelas infantiles, son minoritarios, que la fuerza esta en el camino hacia la igualdad porque es una cuestión de defensa de los derechos humanos.

Y hay otra lección que no debemos olvidar de este día y es que somos más también las que queremos derechos para todas todos los días. Hubo quien intentó separarnos un día histórico para estar juntas, hubo quien puso por delante lo identitario frente a lo común y hubo quien quiso repetir mucho una palabra para separarnos pero demostramos que nos queremos juntas, unidas y pensando en común. Queremos derechos para todas y no solo para algunas.

Feminismos
8M en Madrid El 8M rebautiza la plaza de Colón como la Plaza de la Revolución Feminista
La convocatoria mayoritaria en Madrid, que ha contado con la asistencia de unas 100.000 personas según los datos provisionales, recupera el pulso de la calle con un llamamiento a una lucha por las mujeres transversal, transinclusivo, antirracista y antifascista.

Quien quiso poner en el centro la abolición como seña identitaria para la división de las mujeres a mi juicio se equivocó, ni era el día ni era la manera. Hay algo en lo que todas estamos de acuerdo y es que la prostitución tal y como esta a día de hoy a ninguna nos gusta, sabemos que es un problema que debe solucionarse. Sin embargo, donde no nos ponemos de acuerdo es en la manera de hacerlo. Me parece que el diálogo es la base para llegar a lugares comunes en lugar de posicionamientos identitarios que nos fraccionan y que generan situaciones violentas tirándonos trastos a la cabeza cuando el enemigo es y siempre será otro.

Leía en la manifestación una pancarta que decía “amigas si nos separamos ganan ellos” y efectivamente si ponemos el foco en los disensos en lugar de en los consensos perdemos todas

Leía en la manifestación una pancarta que decía “amigas si nos separamos ganan ellos” y efectivamente si ponemos el foco en los disensos en lugar de en los consensos o en los caminos que tenemos por delante para resolver nuestros disensos, perdemos todas.

El PSOE esta empeñado en hacer una lucha identitaria y hablan muchas veces de la abolición de la prostitución como si por decir muchas veces esta palabra el problema fuera a desaparecer. Cada tuit, intervención o iniciativa parlamentaria, al menos en la Comunidad de Madrid, lo dedican para decir “abolir la prostitución”, es más, sus iniciativas casi se reducen a este tema. Tensionan tanto que al final terminamos entre nosotras echándonos trastos a la cabeza, algo que a mi juicio no tiene sentido alguno. Lo hacen poniendo por delante la identidad frente a los lugares de encuentro y a mi parecer este camino es puramente erróneo.

Feminismos
Feminismos en Madrid Comisión 8M: más de cuarenta años trabajando entre consensos
De manera asamblearia y desde 1978, cuando se celebró la primera manifestación por el 8M en Madrid, mujeres provenientes de diferentes ámbitos han confluido para organizar la marcha, trabajando en pro de los consensos.

Que nos queremos juntas y nos queremos unidas ha quedado demostrado pero, ¿cómo salir de la violencia que esta causando este debate?

Nosotras apostamos por un camino de resolución a este problema que ponga en el foco a las mujeres que ejercen la prostitución porque hay quien queriendo ir a por la prostitución ha ido a las prostitutas.

Nosotras apostamos por un camino de resolución a este problema que ponga en el foco a las mujeres que ejercen la prostitución porque hay quien queriendo ir a por la prostitución ha ido a las prostitutas. Apostamos por un camino que ponga en el centro la necesidad de generar derechos para las mujeres que se prostituyen.

Consideramos que las prostitutas para salir de su estado de precariedad necesitan derechos y no juicios. No necesitan ser más veces señaladas, ni criminalizadas, ni mucho menos salvadas, necesitan derechos.

El Partido Socialista que se llena la boca con la palabra abolición debe comprender que antes de nada habría que acabar con la ley de extranjería o la ley mordaza que lleva a las mujeres a los márgenes sociales poniéndolas en situaciones de peligro. De empezar por algún lugar deberían empezar por ahí, por derogar estas dos leyes que son inhumanas y que estando en el Gobierno todavía no han hecho, ni planteado que lo vayan a hacer.

La discusión abolición vs regulación a mi juicio ha quedado obsoleta y tenemos otro camino mucho más adecuado, que es el camino de garantizar los derechos de ciudadanía y los derechos humanos a estas mujeres. Porque queremos derechos para todas, no para algunas, para todas.

Sabemos que las soluciones a la prostitución son difíciles pero no por ello podemos hacer eslóganes reduccionistas que extirpen el diálogo social, nos merecemos un diálogo social donde encontrarnos y escucharnos.

Sabemos que las soluciones a la prostitución son difíciles pero no por ello podemos hacer eslóganes reduccionistas que extirpen el diálogo social, nos merecemos un diálogo social donde encontrarnos y escucharnos. El feminismo, el feminismo para todas, tiene que garantizar la emancipación y la autonomía de las mujeres para que absolutamente todas las mujeres tengan voz, sean escuchadas, tengan paro, acceso a la vivienda, un alquiler estable, tengan papeles, en definitiva que todas, sin excepción seamos ciudadanas de primera.

Apostamos, por tanto, por hacer mesas de diálogo con expertas en prostitución, con trabajadoras sexuales, agentes feministas y representantes de los partidos políticos para que juntas podamos ir resolviendo este problema, sin poner, por supuesto, la identidad por delante, poniendo el compañerismo y la escucha.

Leía en otro día un post de “lalaboratoria” que decía:

“El movimiento por la abolición de la esclavitud en las plantaciones de algodón trabajó codo con codo con los y las esclavas. El movimiento por la abolición de las cárceles trabaja codo con codo con las y los presos. El movimiento por la abolición del régimen de interna en el empleo de hogar y cuidados trabaja codo con codo con las trabajadoras del hogar. El actual movimiento por la abolición de la prostitución no sólo no trabaja con las trabajadoras sexuales y las prostitutas sino que las ataca y violenta.”

De aquí nuestra reivindicación, no podemos hacer política sin contar con las sujetas implicadas. No podemos solucionar problemas a través de posiciones fijas que no se mueven y señalan a las demás. Nos debemos la escucha, la escucha a todas y un camino que apueste por mejorar la vida de las mujeres y sus derechos.

Las feministas que vinieron antes nos dejaron un camino hecho dándonos acceso al voto, al empleo, la universidad, a ocupar el espacio público, nos toca ahora a nosotras seguir haciendo este camino juntas, construyendo un feminismo para todas.

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
exlibrispersonal
28/3/2022 18:07

Este articulo ignora que la mayoría de las mujeres en prostitución es víctima de trata. ¿Derechos para las esclavas?

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
28/3/2022 9:30

Hay que abolir los márgenes sociales.

0
0
Bea
27/3/2022 9:23

De interés

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.