Feminismos
Un feminismo para todas, diálogo para la prostitución frente a posiciones identitarias

El Partido Socialista que se llena la boca con la palabra abolición debe comprender que antes de nada habría que acabar con la ley de extranjería o la ley mordaza que lleva a las mujeres a los márgenes sociales poniéndolas en situaciones de peligro.
8M en madrid 2022. Manifestación con el lema: El feminismo es abolicionista.  - 4
Manifestación con el lema 'El feminismo es abolicionista' en Madrid el pasado 8M. Kike Carbajal

Diputada de Más Madrid en la Asamblea de Madrid y portavoz en la Comisión de Mujer

27 mar 2022 05:00

Este 8 de marzo nos ha vuelto a dar una lección, nos ha vuelto a demostrar que el movimiento feminista es el único movimiento que resiste a la ola reaccionaria que estamos viviendo en España. Miles de personas salimos juntas a decir que el feminismo y el camino hacia vivir en igualdad es de sentido común. Hemos vuelto a demostrar que pese a tener Gobiernos negacionistas como el que tenemos en la Comunidad de Madrid, con una presidenta que quiere quitar los permisos de maternidad y paternidad, las ayudas a los y las niñas con cáncer, hasta las ayudas a la lactancia pasando por el cierre de las escuelas infantiles, son minoritarios, que la fuerza esta en el camino hacia la igualdad porque es una cuestión de defensa de los derechos humanos.

Y hay otra lección que no debemos olvidar de este día y es que somos más también las que queremos derechos para todas todos los días. Hubo quien intentó separarnos un día histórico para estar juntas, hubo quien puso por delante lo identitario frente a lo común y hubo quien quiso repetir mucho una palabra para separarnos pero demostramos que nos queremos juntas, unidas y pensando en común. Queremos derechos para todas y no solo para algunas.

Feminismos
8M en Madrid El 8M rebautiza la plaza de Colón como la Plaza de la Revolución Feminista
La convocatoria mayoritaria en Madrid, que ha contado con la asistencia de unas 100.000 personas según los datos provisionales, recupera el pulso de la calle con un llamamiento a una lucha por las mujeres transversal, transinclusivo, antirracista y antifascista.

Quien quiso poner en el centro la abolición como seña identitaria para la división de las mujeres a mi juicio se equivocó, ni era el día ni era la manera. Hay algo en lo que todas estamos de acuerdo y es que la prostitución tal y como esta a día de hoy a ninguna nos gusta, sabemos que es un problema que debe solucionarse. Sin embargo, donde no nos ponemos de acuerdo es en la manera de hacerlo. Me parece que el diálogo es la base para llegar a lugares comunes en lugar de posicionamientos identitarios que nos fraccionan y que generan situaciones violentas tirándonos trastos a la cabeza cuando el enemigo es y siempre será otro.

Leía en la manifestación una pancarta que decía “amigas si nos separamos ganan ellos” y efectivamente si ponemos el foco en los disensos en lugar de en los consensos perdemos todas

Leía en la manifestación una pancarta que decía “amigas si nos separamos ganan ellos” y efectivamente si ponemos el foco en los disensos en lugar de en los consensos o en los caminos que tenemos por delante para resolver nuestros disensos, perdemos todas.

El PSOE esta empeñado en hacer una lucha identitaria y hablan muchas veces de la abolición de la prostitución como si por decir muchas veces esta palabra el problema fuera a desaparecer. Cada tuit, intervención o iniciativa parlamentaria, al menos en la Comunidad de Madrid, lo dedican para decir “abolir la prostitución”, es más, sus iniciativas casi se reducen a este tema. Tensionan tanto que al final terminamos entre nosotras echándonos trastos a la cabeza, algo que a mi juicio no tiene sentido alguno. Lo hacen poniendo por delante la identidad frente a los lugares de encuentro y a mi parecer este camino es puramente erróneo.

Feminismos
Feminismos en Madrid Comisión 8M: más de cuarenta años trabajando entre consensos
De manera asamblearia y desde 1978, cuando se celebró la primera manifestación por el 8M en Madrid, mujeres provenientes de diferentes ámbitos han confluido para organizar la marcha, trabajando en pro de los consensos.

Que nos queremos juntas y nos queremos unidas ha quedado demostrado pero, ¿cómo salir de la violencia que esta causando este debate?

Nosotras apostamos por un camino de resolución a este problema que ponga en el foco a las mujeres que ejercen la prostitución porque hay quien queriendo ir a por la prostitución ha ido a las prostitutas.

Nosotras apostamos por un camino de resolución a este problema que ponga en el foco a las mujeres que ejercen la prostitución porque hay quien queriendo ir a por la prostitución ha ido a las prostitutas. Apostamos por un camino que ponga en el centro la necesidad de generar derechos para las mujeres que se prostituyen.

Consideramos que las prostitutas para salir de su estado de precariedad necesitan derechos y no juicios. No necesitan ser más veces señaladas, ni criminalizadas, ni mucho menos salvadas, necesitan derechos.

El Partido Socialista que se llena la boca con la palabra abolición debe comprender que antes de nada habría que acabar con la ley de extranjería o la ley mordaza que lleva a las mujeres a los márgenes sociales poniéndolas en situaciones de peligro. De empezar por algún lugar deberían empezar por ahí, por derogar estas dos leyes que son inhumanas y que estando en el Gobierno todavía no han hecho, ni planteado que lo vayan a hacer.

La discusión abolición vs regulación a mi juicio ha quedado obsoleta y tenemos otro camino mucho más adecuado, que es el camino de garantizar los derechos de ciudadanía y los derechos humanos a estas mujeres. Porque queremos derechos para todas, no para algunas, para todas.

Sabemos que las soluciones a la prostitución son difíciles pero no por ello podemos hacer eslóganes reduccionistas que extirpen el diálogo social, nos merecemos un diálogo social donde encontrarnos y escucharnos.

Sabemos que las soluciones a la prostitución son difíciles pero no por ello podemos hacer eslóganes reduccionistas que extirpen el diálogo social, nos merecemos un diálogo social donde encontrarnos y escucharnos. El feminismo, el feminismo para todas, tiene que garantizar la emancipación y la autonomía de las mujeres para que absolutamente todas las mujeres tengan voz, sean escuchadas, tengan paro, acceso a la vivienda, un alquiler estable, tengan papeles, en definitiva que todas, sin excepción seamos ciudadanas de primera.

Apostamos, por tanto, por hacer mesas de diálogo con expertas en prostitución, con trabajadoras sexuales, agentes feministas y representantes de los partidos políticos para que juntas podamos ir resolviendo este problema, sin poner, por supuesto, la identidad por delante, poniendo el compañerismo y la escucha.

Leía en otro día un post de “lalaboratoria” que decía:

“El movimiento por la abolición de la esclavitud en las plantaciones de algodón trabajó codo con codo con los y las esclavas. El movimiento por la abolición de las cárceles trabaja codo con codo con las y los presos. El movimiento por la abolición del régimen de interna en el empleo de hogar y cuidados trabaja codo con codo con las trabajadoras del hogar. El actual movimiento por la abolición de la prostitución no sólo no trabaja con las trabajadoras sexuales y las prostitutas sino que las ataca y violenta.”

De aquí nuestra reivindicación, no podemos hacer política sin contar con las sujetas implicadas. No podemos solucionar problemas a través de posiciones fijas que no se mueven y señalan a las demás. Nos debemos la escucha, la escucha a todas y un camino que apueste por mejorar la vida de las mujeres y sus derechos.

Las feministas que vinieron antes nos dejaron un camino hecho dándonos acceso al voto, al empleo, la universidad, a ocupar el espacio público, nos toca ahora a nosotras seguir haciendo este camino juntas, construyendo un feminismo para todas.

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
exlibrispersonal
28/3/2022 18:07

Este articulo ignora que la mayoría de las mujeres en prostitución es víctima de trata. ¿Derechos para las esclavas?

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
28/3/2022 9:30

Hay que abolir los márgenes sociales.

0
0
Bea
27/3/2022 9:23

De interés

0
0
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Más noticias
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.