Feminismos
El feminismo vuelve a llenar las calles

Tras un año sin protestas, a causa de las prohibiciones derivadas de la pandemia, el 8M vuelve a lucir músculo en las calles y plazas de todo el Estado, aunque dividido en algunas ciudades por las posiciones de un sector en torno a la ley trans.
Manifestación8M Madrid
Cabecera de la manifestación en Neptuno. David F. Sabadell
8 mar 2022 16:29

El 8 de marzo de 2021 fue un año en blanco para la lucha feminista a pie de calle. Las prohibiciones a las manifestaciones, derivadas de la pandemia y cuestionadas por el doble rasero que se mostró con la mayoría de protestas por otras causas que sí fueron autorizadas, vació de mujeres las calles. Este 2022 era el año para resarcirse, y así se ha visto en la mayoría de espacios públicos y plazas del Estado.


 Imágenes que llegan después de dos años de pandemia que han servido para visibilizar que los trabajos esenciales de cuidados que sostienen la vida, y en muchas ocasiones precarizados, están feminizados, tal y como declaraban las voceras de la Comisión 8M de Madrid antes de arrancar la marcha. Una de cal y otra de arena, en un movimiento que, por primera vez en la historia, se desgaja en algunas ciudades del Estado.

Imágenes que llegan después de dos años de pandemia que han servido para visibilizar que los trabajos esenciales de cuidados que sostienen la vida, y en muchas ocasiones precarizados, están feminizados, tal y como declaraban las voceras de la Comisión 8M de Madrid antes de arrancar la marcha

Así, parte del movimiento abolicionista, que centra sus demandas en el rechazo a la ley trans, ha convocado marchas paralelas en algunos puntos del mapa. En Madrid, por ejemplo, mientras la Comisión 8M llamaba a concentrarse a las 19 horas de Atocha a Colón, una plataforma denominada 'Movimiento Feminista de Madrid' convocaba desde Gran Vía hasta Plaza de España a la misma hora. A las 20h ya se podían estimar algunas cifras: decenas de miles de personas han salido a la calle en las ciudades del Estado.

En Madrid, la manifestación había cubierto todo el paseo desde Atocha hasta Colón, de más de cinco kilómetros. Desde la organización se habla de 100.000 personas pero se recuerda también que es pronto para hacer cálculos. La organización ha calificado de éxito este 8M que transcurre todavía entre medidas de seguridad derivadas de la pandemia.

Como siempre, bailan las cifras que da la organización y los distintos cuerpos policiales, pero solo en Barcelona la Guardia Urbana cifraba la asistencia en 15.000 personas. En Valéncia, miles de personas han acudido a la cita, que ha vivido un momento de división cuando una parte del cortejo ha cambiado de calle para no coincidir con la lectura de un manifiesto que consideraban trans excluyente.

Feminismos
Feminismos en Madrid Comisión 8M: más de cuarenta años trabajando entre consensos
De manera asamblearia y desde 1978, cuando se celebró la primera manifestación por el 8M en Madrid, mujeres provenientes de diferentes ámbitos han confluido para organizar la marcha, trabajando en pro de los consensos.

La mañana de las estudiantes

La mañana la han centrado las luchas de las estudiantes, en algunos puntos seguida de una huelga en las aulas. Las calles de Gijón, Granada o la madrileña puerta de Sol se han vestido con carteles reclamando igualdad en las aulas y en los libros, más educación afectivo sexual y protocolos antiacoso en los centros educativos.

La violencia sexual, que sigue siendo la principal amenaza para muchas de las jóvenes de este país, ha centrado también sus consignas. “Ni una menos, vivas nos queremos”, coreaban las estudiantes de Gijón a su paso frente al paseo marítimo.

Tarde de manifestación

Dentro de las convocatorias de la tarde, algunas ciudades han aprovechado para hacer actos previos a la manifestación central. Así, en Valencià un grupo de mujeres ha formado una columna en dirección al CIE de Zapadores, en defensa de un feminismo antirracista e intersectorial.


“Ninguna persona es ilegal” y “ Ni CIEs ni presas, ni muros ni rejas” coreaban las participantes en esta marcha, símbolo de un feminismo que camina hacia el cambio global del sistema que toca todos los pilares del estado, también la ley de extranjería.

En València, miles de mujeres se han concentrado en la Estació del Nord para la manifestación de la tarde. A las ocho menos cuarto se oía este grito: “Abajo el patriarcado, que va a caer, que va a caer; arriba el feminismo, que va a vencer, que va a vencer”.

En las ciudades andaluzas también se han desarrollado las manifestaciones del 8 de marzo. En Granada, la manifestación ‘Ni invisibles ni precarias. Derechos para todas’ ha recorrido la Gran Vía de la capital. Marea Violeta Campo de Gibraltar ha convocado en Algeciras con el lema 'Feminista de barrio'. En Málaga, poco antes de las 20h, miles de personas recorrían la Alameda Principal.

Madrid Manifestación 8M 2022
Manifestación del 8M en Madrid en 2022. David F. Sabadell
Madrid Manifestación 8M 2022 Más feminismo para menos guerra
"Más feminismo para menos guerra", pancarta en la manifestación de 2022 del 8M en Madrid. David F. Sabadell

Gora Borroka Feminista (viva la lucha feminista) era la etiqueta de las manifestaciones en Euskal Herria. En Bilbo la reivindicación ha sido por un sistema público de cuidados.

Archivado en: Desigualdad Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.