Feminismos
El feminismo vuelve a llenar las calles

Tras un año sin protestas, a causa de las prohibiciones derivadas de la pandemia, el 8M vuelve a lucir músculo en las calles y plazas de todo el Estado, aunque dividido en algunas ciudades por las posiciones de un sector en torno a la ley trans.
Manifestación8M Madrid
Cabecera de la manifestación en Neptuno. David F. Sabadell
8 mar 2022 16:29

El 8 de marzo de 2021 fue un año en blanco para la lucha feminista a pie de calle. Las prohibiciones a las manifestaciones, derivadas de la pandemia y cuestionadas por el doble rasero que se mostró con la mayoría de protestas por otras causas que sí fueron autorizadas, vació de mujeres las calles. Este 2022 era el año para resarcirse, y así se ha visto en la mayoría de espacios públicos y plazas del Estado.


 Imágenes que llegan después de dos años de pandemia que han servido para visibilizar que los trabajos esenciales de cuidados que sostienen la vida, y en muchas ocasiones precarizados, están feminizados, tal y como declaraban las voceras de la Comisión 8M de Madrid antes de arrancar la marcha. Una de cal y otra de arena, en un movimiento que, por primera vez en la historia, se desgaja en algunas ciudades del Estado.

Imágenes que llegan después de dos años de pandemia que han servido para visibilizar que los trabajos esenciales de cuidados que sostienen la vida, y en muchas ocasiones precarizados, están feminizados, tal y como declaraban las voceras de la Comisión 8M de Madrid antes de arrancar la marcha

Así, parte del movimiento abolicionista, que centra sus demandas en el rechazo a la ley trans, ha convocado marchas paralelas en algunos puntos del mapa. En Madrid, por ejemplo, mientras la Comisión 8M llamaba a concentrarse a las 19 horas de Atocha a Colón, una plataforma denominada 'Movimiento Feminista de Madrid' convocaba desde Gran Vía hasta Plaza de España a la misma hora. A las 20h ya se podían estimar algunas cifras: decenas de miles de personas han salido a la calle en las ciudades del Estado.

En Madrid, la manifestación había cubierto todo el paseo desde Atocha hasta Colón, de más de cinco kilómetros. Desde la organización se habla de 100.000 personas pero se recuerda también que es pronto para hacer cálculos. La organización ha calificado de éxito este 8M que transcurre todavía entre medidas de seguridad derivadas de la pandemia.

Como siempre, bailan las cifras que da la organización y los distintos cuerpos policiales, pero solo en Barcelona la Guardia Urbana cifraba la asistencia en 15.000 personas. En Valéncia, miles de personas han acudido a la cita, que ha vivido un momento de división cuando una parte del cortejo ha cambiado de calle para no coincidir con la lectura de un manifiesto que consideraban trans excluyente.

Feminismos
Feminismos en Madrid Comisión 8M: más de cuarenta años trabajando entre consensos
De manera asamblearia y desde 1978, cuando se celebró la primera manifestación por el 8M en Madrid, mujeres provenientes de diferentes ámbitos han confluido para organizar la marcha, trabajando en pro de los consensos.

La mañana de las estudiantes

La mañana la han centrado las luchas de las estudiantes, en algunos puntos seguida de una huelga en las aulas. Las calles de Gijón, Granada o la madrileña puerta de Sol se han vestido con carteles reclamando igualdad en las aulas y en los libros, más educación afectivo sexual y protocolos antiacoso en los centros educativos.

La violencia sexual, que sigue siendo la principal amenaza para muchas de las jóvenes de este país, ha centrado también sus consignas. “Ni una menos, vivas nos queremos”, coreaban las estudiantes de Gijón a su paso frente al paseo marítimo.

Tarde de manifestación

Dentro de las convocatorias de la tarde, algunas ciudades han aprovechado para hacer actos previos a la manifestación central. Así, en Valencià un grupo de mujeres ha formado una columna en dirección al CIE de Zapadores, en defensa de un feminismo antirracista e intersectorial.


“Ninguna persona es ilegal” y “ Ni CIEs ni presas, ni muros ni rejas” coreaban las participantes en esta marcha, símbolo de un feminismo que camina hacia el cambio global del sistema que toca todos los pilares del estado, también la ley de extranjería.

En València, miles de mujeres se han concentrado en la Estació del Nord para la manifestación de la tarde. A las ocho menos cuarto se oía este grito: “Abajo el patriarcado, que va a caer, que va a caer; arriba el feminismo, que va a vencer, que va a vencer”.

En las ciudades andaluzas también se han desarrollado las manifestaciones del 8 de marzo. En Granada, la manifestación ‘Ni invisibles ni precarias. Derechos para todas’ ha recorrido la Gran Vía de la capital. Marea Violeta Campo de Gibraltar ha convocado en Algeciras con el lema 'Feminista de barrio'. En Málaga, poco antes de las 20h, miles de personas recorrían la Alameda Principal.

Madrid Manifestación 8M 2022
Manifestación del 8M en Madrid en 2022. David F. Sabadell
Madrid Manifestación 8M 2022 Más feminismo para menos guerra
"Más feminismo para menos guerra", pancarta en la manifestación de 2022 del 8M en Madrid. David F. Sabadell

Gora Borroka Feminista (viva la lucha feminista) era la etiqueta de las manifestaciones en Euskal Herria. En Bilbo la reivindicación ha sido por un sistema público de cuidados.

Archivado en: Desigualdad Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.