Feminismos
Un auditorio lleno aplaude el feminismo transinclusivo en la apertura del Encuentro Internacional Feminista

Más de cien ponentes participarán el sábado y el domingo en el evento que organiza el Ministerio de Igualdad. El acto inaugural sirve para arropar a Irene Montero en un acto con varias interrupciones en el que Montero ha agradecido el “acuerpe”.
Encuentro Internacional Feminista Apertura
De izquierda a derecha, María-Noel Vaeza, Gabriela Cerruti, Irene Montero, Hanna Sarkkinen y Olga Rodríguez.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha inaugurado el Encuentro Internacional Feminista “We Call It Feminism, Feminismo para un mundo mejor” con tres palabras: “Se llamaba Iván”. Montero ha recordado así el suicidio de un niño trans este miércoles en Sallent desde la sala bell-hooks de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y ha pedido “que nadie más tenga que sufrir por ser quien es”.

La inauguración de este encuentro que concentra su programación este sábado con varias mesas simultáneas en las que participarán más de cien referentes del feminismo de una docena de países ha conseguido desbordar el auditorio y no ha estado exenta de incidentes. En una de las intervenciones de Irene Montero, una asistente se ha levantado para decirle que la ministra no es feminista y que “ser mujer no es un sentimiento” —la mujer ha salido entre gritos del público de “fuera fascistas de la universidad”—. Poco después, otra mujer ha interpelado a Montero aludiendo al supuesto caso de un hombre que habría utilizado de manera fraudulenta el cambio de mención registral al sexo, otro de los mantras que difunde el feminismo transexcluyente.

Tras la apertura institucional con la delegada del rector para Igualdad, Isabel Tajahuerce, y el decano de la Facultad de Medicina, Javier Arias, la periodista Olga Rodríguez ha presentado una mesa con la participación de la ministra de Asuntos Sociales y Salud de Finlandia, Hanna Sarkkinen, la comisaria Europea para la Igualdad, Helena Dalli (en una intervención grabada), la directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza, la portavoz de la Presidencia de la Nación Argentina, Gabriela Cerruti, y la filósofa feminista Judith Butler, quien ha intervenido a través de videoconferencia —y a quien las asistentes han cantado Cumpleaños feliz en dos ocasiones, ya que Butler ha mencionado que cumplía años este viernes—.

Vaeza se ha referido en su intervención a la violencia política que se produce contra las mujeres en las instituciones y ha defendido la necesidad de un feminismo interseccional. Sarkinnen y Cerruti han puesto en valor algunas políticas públicas aprobadas en sus países, como nuevas medidas para fomentar la corresponsabilidad en los cuidados en Finlandia o la jubilación argentina para mujeres que no han cotizado por haberse dedicado al trabajo de cuidados en casa.

Montero ha recordado que es necesario defender las leyes una vez que se publican en el Boletín Oficial del Estado y entran en vigor

En su turno, Montero ha recordado que es necesario defender las leyes una vez que se publican en el Boletín Oficial del Estado y entran en vigor, y ha señalado la respuesta en forma de violencia política al trabajo del Ministerio de Igualdad: “La reacción a los avances feministas tiene que ver con que vamos ganando y somos más”. Montero hace estas declaraciones en un contexto en el que el Congreso tendrá que debatir próximamente la reforma a la Ley de Garantía de la Libertad Sexual presentada por el Grupo Socialista de manera unilateral y que ha tensionado a los socios del Gobierno de coalición.

En su intervención, su argumentación sobre la necesidad de que las mujeres accedan a puestos de poder —“no nos basta dibujar el mundo que nos gustaría, queremos ejercer el poder y estar en los espacios donde se toman las decisiones”— ha provocado un sonoro “no” de una de las asistentes. La representante argentina también ha sido recriminada desde el público cuando otra asistente le ha señalado que su Gobierno tenga en la cárcel a varias presas mapuches, aunque la tónica general ha sido distendida y la ministra, quien ha agradecido el “acuerpe” de la sala, ha recibido felicitaciones de las ponentes por las políticas impulsadas en esta legislatura y el público ha mostrado apoyo en repetidas ocasiones.

Dos días de encuentro por delante

Entre las ponentes que forman parte del programa del Encuentro Internacional Feminista se encuentran Bibiana Aído, ministra de igualdad entre 2008 y 2010, que participa en la mesa La defensa de la paz para la agenda feminista; la ecofeminista india Vandana Shiva, que es una de las ponentes de la mesa Crisis climática, ecofeminismo y bienestar animal, o la escritora nicaragüense Gioconda Belli, a quien el gobierno de Daniel Ortega ha retirado la nacionalidad por sus críticas al gobierno y que participa en la mesa La revolución feminista de los cuidados.

También participa en el encuentro Reem Al Salem, relatora especial de la ONU para la violencia de género, quien ha mostrado recientemente su rechazo la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, conocida como ley trans, y que será una de las ponentes de la mesa Justicia Feminista. Alsalem, crítica con la libre determinación de la identidad, se sentará junto a la delegada del gobierno para la violencia de género Victoria Rosell.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Agus
31/3/2023 10:12

Para un debate más sosegado y profundo es de interés esta reflexión sobre uno de los términos de moda en la neolengua cuir:
https://elcomun.es/2022/03/27/por-que-no-existen-las-llamadas-terf/

0
0
jb7862
25/2/2023 19:35

Irene Montero y todo su equipo está haciendo un gran trabajo por el feminismo y el transfeminismo. El acoso que sufre por los sectores transfóbicos es la señal de las resistencias de una parte de la sociedad que se niega a adeptar una realidad humana que existe desde siempre, que se ha negado, se ha reprimido y ha hecho sufrir a muchas personas. Bravas las del Ministerio de Igualdad

1
1
Ceroenconducta
25/2/2023 13:11

Irene Montero a este paso va a ser financiada por la patronal. Ni en sus mejores sueños se les aparecería un podemos desmantelado, dedicado a apoyar a la derecha catalana y a tapar los accidentes laborales para que los mas de 600 muertos de 2022, tapados a conciencia, no le ensucien sus cifras. Hacen lo mismo que con los menores asesinados por mujeres. Como no interesan dan orden de no contarlos.
Es lo que tienen las sagas matrimoniales en politica, que se ocupan de su poltrona en vez de lo que realmente interesa.
Como sigan asi de los 75 escaños que habia, se van con ciudadanos.
Cada vez van centrandose mas , en lo unico que no molesta a la patronal, el tema trans y con eso ya tenemos la politica hecha para España.
Ocurrira logicamente que las acabaran votando solo aquell@s a l@s que se dirigen. Mujeres maltratadas y trans...100.000 mil personas en un pais de 47 millones? Ese es su target. Han dimitido de todo lo demas para no molestar a las elites y seguir todo lo que se pueda en la poltrona.
De hecho todos los periodicos no cesan de hablar de las medidas de la matriarca, porque si por ellos fuese no se iria nunca. El IBEX está encantado.

0
1
RamonA
25/2/2023 13:10

La honestidad, la preparación, la capacidad y la claridad expositiva de la ministra de Igualdad, Irene Montero, son determinantes para hacer de esta mujer un referente en la lucha por consolidar y ampliar derechos para las mujeres y el colectivo LGTBI.

ElL FEMINISMO ES REVOLUCIONARIO.

4
2
Juanfélix
24/2/2023 23:35

Irene Montero perjudica gravemente a todas las mujeres.
Nunca ha sido feminista.
Practica una impostura política.
No puede seguir engañando por mucho más tiempo.

2
5
LaCar
26/2/2023 23:05

Juan Felix si ha sido feminista de toda la vida. Menudo cacho comentario.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.