Feminismos
Un auditorio lleno aplaude el feminismo transinclusivo en la apertura del Encuentro Internacional Feminista

Más de cien ponentes participarán el sábado y el domingo en el evento que organiza el Ministerio de Igualdad. El acto inaugural sirve para arropar a Irene Montero en un acto con varias interrupciones en el que Montero ha agradecido el “acuerpe”.
Encuentro Internacional Feminista Apertura
De izquierda a derecha, María-Noel Vaeza, Gabriela Cerruti, Irene Montero, Hanna Sarkkinen y Olga Rodríguez.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha inaugurado el Encuentro Internacional Feminista “We Call It Feminism, Feminismo para un mundo mejor” con tres palabras: “Se llamaba Iván”. Montero ha recordado así el suicidio de un niño trans este miércoles en Sallent desde la sala bell-hooks de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y ha pedido “que nadie más tenga que sufrir por ser quien es”.

La inauguración de este encuentro que concentra su programación este sábado con varias mesas simultáneas en las que participarán más de cien referentes del feminismo de una docena de países ha conseguido desbordar el auditorio y no ha estado exenta de incidentes. En una de las intervenciones de Irene Montero, una asistente se ha levantado para decirle que la ministra no es feminista y que “ser mujer no es un sentimiento” —la mujer ha salido entre gritos del público de “fuera fascistas de la universidad”—. Poco después, otra mujer ha interpelado a Montero aludiendo al supuesto caso de un hombre que habría utilizado de manera fraudulenta el cambio de mención registral al sexo, otro de los mantras que difunde el feminismo transexcluyente.

Tras la apertura institucional con la delegada del rector para Igualdad, Isabel Tajahuerce, y el decano de la Facultad de Medicina, Javier Arias, la periodista Olga Rodríguez ha presentado una mesa con la participación de la ministra de Asuntos Sociales y Salud de Finlandia, Hanna Sarkkinen, la comisaria Europea para la Igualdad, Helena Dalli (en una intervención grabada), la directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza, la portavoz de la Presidencia de la Nación Argentina, Gabriela Cerruti, y la filósofa feminista Judith Butler, quien ha intervenido a través de videoconferencia —y a quien las asistentes han cantado Cumpleaños feliz en dos ocasiones, ya que Butler ha mencionado que cumplía años este viernes—.

Vaeza se ha referido en su intervención a la violencia política que se produce contra las mujeres en las instituciones y ha defendido la necesidad de un feminismo interseccional. Sarkinnen y Cerruti han puesto en valor algunas políticas públicas aprobadas en sus países, como nuevas medidas para fomentar la corresponsabilidad en los cuidados en Finlandia o la jubilación argentina para mujeres que no han cotizado por haberse dedicado al trabajo de cuidados en casa.

Montero ha recordado que es necesario defender las leyes una vez que se publican en el Boletín Oficial del Estado y entran en vigor

En su turno, Montero ha recordado que es necesario defender las leyes una vez que se publican en el Boletín Oficial del Estado y entran en vigor, y ha señalado la respuesta en forma de violencia política al trabajo del Ministerio de Igualdad: “La reacción a los avances feministas tiene que ver con que vamos ganando y somos más”. Montero hace estas declaraciones en un contexto en el que el Congreso tendrá que debatir próximamente la reforma a la Ley de Garantía de la Libertad Sexual presentada por el Grupo Socialista de manera unilateral y que ha tensionado a los socios del Gobierno de coalición.

En su intervención, su argumentación sobre la necesidad de que las mujeres accedan a puestos de poder —“no nos basta dibujar el mundo que nos gustaría, queremos ejercer el poder y estar en los espacios donde se toman las decisiones”— ha provocado un sonoro “no” de una de las asistentes. La representante argentina también ha sido recriminada desde el público cuando otra asistente le ha señalado que su Gobierno tenga en la cárcel a varias presas mapuches, aunque la tónica general ha sido distendida y la ministra, quien ha agradecido el “acuerpe” de la sala, ha recibido felicitaciones de las ponentes por las políticas impulsadas en esta legislatura y el público ha mostrado apoyo en repetidas ocasiones.

Dos días de encuentro por delante

Entre las ponentes que forman parte del programa del Encuentro Internacional Feminista se encuentran Bibiana Aído, ministra de igualdad entre 2008 y 2010, que participa en la mesa La defensa de la paz para la agenda feminista; la ecofeminista india Vandana Shiva, que es una de las ponentes de la mesa Crisis climática, ecofeminismo y bienestar animal, o la escritora nicaragüense Gioconda Belli, a quien el gobierno de Daniel Ortega ha retirado la nacionalidad por sus críticas al gobierno y que participa en la mesa La revolución feminista de los cuidados.

También participa en el encuentro Reem Al Salem, relatora especial de la ONU para la violencia de género, quien ha mostrado recientemente su rechazo la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, conocida como ley trans, y que será una de las ponentes de la mesa Justicia Feminista. Alsalem, crítica con la libre determinación de la identidad, se sentará junto a la delegada del gobierno para la violencia de género Victoria Rosell.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Antipunitivismo
Antipunitivismo Las malas víctimas responden
Este texto lo firmamos dos malas víctimas, comprendiendo con ello sujetos que deciden disputar tal categoría.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Agus
31/3/2023 10:12

Para un debate más sosegado y profundo es de interés esta reflexión sobre uno de los términos de moda en la neolengua cuir:
https://elcomun.es/2022/03/27/por-que-no-existen-las-llamadas-terf/

0
0
jb7862
25/2/2023 19:35

Irene Montero y todo su equipo está haciendo un gran trabajo por el feminismo y el transfeminismo. El acoso que sufre por los sectores transfóbicos es la señal de las resistencias de una parte de la sociedad que se niega a adeptar una realidad humana que existe desde siempre, que se ha negado, se ha reprimido y ha hecho sufrir a muchas personas. Bravas las del Ministerio de Igualdad

1
1
Ceroenconducta
25/2/2023 13:11

Irene Montero a este paso va a ser financiada por la patronal. Ni en sus mejores sueños se les aparecería un podemos desmantelado, dedicado a apoyar a la derecha catalana y a tapar los accidentes laborales para que los mas de 600 muertos de 2022, tapados a conciencia, no le ensucien sus cifras. Hacen lo mismo que con los menores asesinados por mujeres. Como no interesan dan orden de no contarlos.
Es lo que tienen las sagas matrimoniales en politica, que se ocupan de su poltrona en vez de lo que realmente interesa.
Como sigan asi de los 75 escaños que habia, se van con ciudadanos.
Cada vez van centrandose mas , en lo unico que no molesta a la patronal, el tema trans y con eso ya tenemos la politica hecha para España.
Ocurrira logicamente que las acabaran votando solo aquell@s a l@s que se dirigen. Mujeres maltratadas y trans...100.000 mil personas en un pais de 47 millones? Ese es su target. Han dimitido de todo lo demas para no molestar a las elites y seguir todo lo que se pueda en la poltrona.
De hecho todos los periodicos no cesan de hablar de las medidas de la matriarca, porque si por ellos fuese no se iria nunca. El IBEX está encantado.

0
1
RamonA
25/2/2023 13:10

La honestidad, la preparación, la capacidad y la claridad expositiva de la ministra de Igualdad, Irene Montero, son determinantes para hacer de esta mujer un referente en la lucha por consolidar y ampliar derechos para las mujeres y el colectivo LGTBI.

ElL FEMINISMO ES REVOLUCIONARIO.

4
2
Juanfélix
24/2/2023 23:35

Irene Montero perjudica gravemente a todas las mujeres.
Nunca ha sido feminista.
Practica una impostura política.
No puede seguir engañando por mucho más tiempo.

2
5
LaCar
26/2/2023 23:05

Juan Felix si ha sido feminista de toda la vida. Menudo cacho comentario.

0
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.