Feminismos
El movimiento feminista riojano reivindica unas fiestas sin agresiones machistas

Esta noche una marcha organizada por el colectivo riojano Mujeres en Rebeldía ha recorrido las calles de Logroño.

Mujeres en Rebeldía
Manifestación contra las agresiones machistas en Logroño Carlos Benéitez

Pasadas las diez de la noche más de 100 personas recorrían las calles de Logroño para reivindicar unas fiestas de la vendimia sin agresiones machistas bajo el lema “Si nos tocan a una, respondemos todas. Autodefensa feminista”.

Esta manifestación ha sido convocada en el marco de la campaña contra contra las agresiones machistas organizada por el colectivo feminista Mujeres en Rebeldía.

Txaro, una activista de este colectivo, califica los datos de la pasada campaña que ha podido adelantarnos de “escalofriantes” ya que “casi un 45 por ciento de las personas que encuestadas afirmaron haberse sentido agredidas por su orientación sexual o su identidad de género”. Esta encuesta se realizó tanto a pie de calle durante las pasadas fiestas de la vendimia como a través de la web en favor de los derechos LGTBIQ de Marea Arcoiris.

Por su parte Tato, un activista de Marea Arcoiris, afirma que "estos días  los colectivos LGTBIQ somos más visibles y eso nos hace también más vulnerables. Por eso nos sumamos hoy a esta manifestación, nosotras también somos víctimas de este sistema heteropatriarcal".

Así mismo han recordado y denunciado la agresión sexual vivida por una menor durante las fiestas de Calahorra el pasado 25 de agosto ante la cual “se justifica al agresor y juzga a la víctima”.

El colectivo feminista ha anunciado que tendrá disponible los días 16, 21 y 22 un punto de información que “sirva también como punto de encuentro, apoyo y distribución de materiales” en la plaza de Amós Salvador. Con este punto pretende también crear un espacio donde “poder compartir situaciones de abuso y tejer una red de apoyo mutuo entre mujeres e identidades no normativas que sufren la violencia cotidiana del machismo”.

Una vez terminadas las fiestas, recopilarán todas estas experiencias y cerrarán la campaña denunciando “todas las agresiones contra las mujeres y el colectivo LGTBIQ que no solo se están multiplicando, sino que además se toleran y justifican”.

Por último; critican la complicidad e hipocresía de las instituciones, especialmente en la campaña llevada a cabo el pasado año por el Ayuntamiento de Logroño, la cual califican de 'pseudocampaña' por ser "improvisada, vacía de contenido, revictimizar a las mujeres y realizarse sin contar con los movimientos feministas de La Rioja". Tambien reclaman “la politización de las agresiones machistas sacandolas al ámbito público” bajo el lema de Kate Millett “Lo personal es político”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?