Feminismos
A casa do pai: as condenas que herdamos

A última novela da autora vasca, Karmele Jaio, reflexiona sobre os mandatos da masculinidade e a transmisión xeracional do réxime de xénero, e como afectan a nosa vida cotiá até hoxe.
27 sep 2022 11:13

Sempre comeza cunha lembranza. O punto de inflexión, o momento en que tomamos consciencia das estruturas sociais, das violencias que exercemos ou que vimos exercercidas sobre outras; o recoñecemento do machismo, da violencia de xénero. Todo se asenta e cobra sentido co recordo de telo visto, de sentilo na nosa pel, de mirar o rostro do pasado e asumir que todos aqueles discursos machistas sempre estiveron presentes, que medraron connosco, coa nosa familia, e colléronse a nós na escola.  

Asumir aquela transmisión cultural que pasou de xeración en xeración até chegar até nós abre a oportunidade para cuestionarnos, para preguntarnos como vivimos con esa carga?, que pegada deixaron na nosa identidade e como influíron no noso xeito de relacionarnos? 

A escritora e xornalista Karmele Jaio (Gasteiz, 1970), conta cunha prolífica obra literaria composta por diversos xéneros. Coa súa primeira novela, Amaren eskuak [As mans da miña nai] (2006) irrompeu no panorama da literatura vasca contemporánea ao gañar seis premios, entre os que destaca o Premio Euskadi de Prata e o English Pen Award. No 2015 foi nomeada membro correspondente de Euskaltzaindia [Real Academia de la Lengua Vasca]. Conta con tres libros de relatos. Algúns deles foros seleccionados para a antoloxía Best European Fiction 2017. 

A súa última novela, A casa do pai, foi galardoada co Premio 111 Akademia (2019) e co Premio Euskadi de Literatura en euskera (2020). Tras ser traducida xa a outras catro linguas, este ano saíu da prensa galega baixo o selo da editorial Hugin e Munin.  

Nesta novela, Karmele Jaio reflicte sobre os roles sociais que pensamos que debemos seguir, dos que queremos afastarnos e sobre os que seguimos sen apenas darnos de conta. A autora indaga sobre a reprodución da violencia e expón a pregunta: é o suxeito verdadeiramente capaz de librarse da influencia da súa contorna? 

A casa do pai céntrase nun período de inflexión do matrimonio composto por Jasone e Ismael. El, escritor afamado, atópase de súpeto nun período de bloqueo creativo que é acompañado por pesadelos, mentres ela, por outra banda, ao súas fillas marchar da casa e así verse librada das tarefas de coidado, comeza un proceso de re-descubrimento persoal a través da escrita.  

“Ao comezar a escribir sentín que o corpo me chamaba dende o fondo do mar, e este ano escribín as dores que o corpo narraba, e así puiden contemplalas no plano físico, miralas aos ollos, preguntarlles que me queren. Naquelas palabras escritas dei en recoñecer dores que non reparara até daquela. E de súpeto sentín que alguén me abatanara o corpo durante anos. Anestesiada”.  

Con todo, Karmele Jaio escolle tres personaxes para narrar a historia. Xunto a eles está Libe, a irmá de Ismael e mellor amiga de Jasone. Esta personaxe dá ao texto unha perspectiva que funciona como contrapunto do matrimonio máis ben tradicional, pois a súa loita política relacionada co movemento feminista sempre estivo por diante do papel que lle estaba marcado no eido familiar e social.  

Mais, alén do vencello familiar, estas personaxes están vinculados polo seu contorno sociopolítico. Os telexornais transmiten novas de violencia sexual e a crítica feminista a opresión heteropatriarcal está sempre presente. O relación particular que cada quen garda con esa realidade é onde a autora comeza a construír os distintos conflitos internos sobre o que son en contraposición do que eles desexaban devir. 

A presencia da violencia arredor das personaxes fai que o texto nos pregunte directamente como afecta a violencia de xénero a vida cotiá?, como inza a nosa vida e invade os nosos sonos? Para facerlle fronte ao presente, a escrita xoga un papel fundamental ao longo da novela. Mentres que o home vive o bloqueo, Jasone volve a escribir e toma a escrita como un proceso case terapéutico. O baleiro contraposto coa afluencia de palabras é tamén un xeito de cuestionar desde onde se escribe –o xa coñecido lugar de enunciación-, por que se escribe e como facelo sen perder o compás ético.  

“Quizais por iso é perigoso escribir. É unha marea perigosa. Porque fai visibles as rochas agochadas no mar. E porque o que aparece non sempre lle gusta a quen escribe. Porque, cando baixa a marea, desaparecen as palabras cotiás e aparecen as palabras de chumbo, transportadas algunha vez ao fondo do mar polo peso da autenticidade.” 

Son poucos os diálogos que aparecen na novela. A novela constrúese desde o silencio e a partir de pensamentos e sensacións subxectivas. O mundo interno das personaxes transforma a realidade segundo a súa interpretación. De modo que o que non se di, como nos grandes dramas de Pinter, é xusto o que nos transmite os conflitos internos.  

As temáticas abordadas no texto abundan e escorregan polas mans. Jaio atende a reprodución da a vida após a crianza, a relación cos nosos maiores e as pexas da muller creadora no heteropatriarcado deste século.  

“Tes que sacalo todo para recoñecer o lugar no que aprendiches a mirar o mundo, para descubrir o que hai debaixo (...) Só así darás aberto novos camiños, cambiar o rumbo. E, se tes sorte, algún día, a bandada de paxaros hache ir detrás”. 

A casa do pai avoga pola toma de consciencia do recoñecemento da herdanza dun pasado que non quixemos para nós, pero que, con todo, aprehendemos. Abandonar os desexos polo mandato dos coidados; aprehender e reproducir a masculinidade que te feriu e que agora fire aos demais. A toma de consciencia para rachar o patrón.  

Coa publicación desta novela que se inscribe na literatura vasca contemporánea, a editorial Hugin e Munin, mantén o equilibro interesante de editar tanto novelas escritas do século XIX e XX, como aquelas da nosa contemporaneidade sen perder o cariz de crítica social que caracteriza as súas escollas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.