Feminismos
A presidenta da Deputación de Pontevedra quere cancelar clases de ‘twerk’ por consideralo “machista e cousificador”

Ester Ogando, a profesora do curso de ‘twerk’, sente “colgando dun fío” o seu posto de traballo. As alumnas observan prexuizos e un feminismo selectivo en Carmela Silva e temen que censuren esta actividade en toda a provincia. A docente convídaa a unha clase para que vexa como funciona realmente.

Ester Ogando dando unha clase de twerk
Ester Ogando impartindo unha clase de 'twerk'.

A presidenta da Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, “incendiou” as redes sociais o pasado martes 22 ao considerar o ‘twerk’ unha “acción sexista que cousifica ás rapazas”. A publicación facía alusión ao cartel promocional dunhas clases deste tipo de baile da asociación de veciños do barrio vigués de Navia. A administración local pediu o cese desta actividade, co conseguinte despedimento da súa profesora.

Captura Carmela Silva
Captura de pantalla da publicación en Facebook de Carmela Silva.

Segundo as fontes consultadas, a Deputación de Pontevedra chamou á asociación veciñal solicitando a retirada do cartel. A Asociación de veciños de Navia sacou un comunicado no que pedía desculpas por se alguén se sentira ofendido polo cartel, pero defendendo a realización das clases subvencionadas pola Xunta. Pasada a tarde, chamou alguén do Concello de Vigo pedindo retirar esa actividade das ofertadas pola Asociación.

“O meu posto de traballo pende dun fío polo feminismo selectivo de Carmela Silva”, denuncia Ester Ogando, a profesora afectada titulada en instrucción de ‘twerk’. Ante a posibilidade do despedimento está a valorar a posibilidade de ir a unha escola privada, pero “non é lóxico que as administracións públicas censuren un tipo de baile que non lles gusta”, advirte. “As asociacións vénse limitadas polas subvencións, en Vigo ás veces semella unha extorsión”.

“Detrás miña non hai ningún home lucrándose, eu mesma diseñei o cartel na posición básica do twerk”, explica a profesora

Pola contra, tanto no festival de O’Marisquiño coma no Be Cool, —ambos financiados polo Concello de Vigo— se celebraron actuacións de ‘twerk’. “Eu participei e o propio Abel Caballero estaba por aí”, asegura a profesora. Ademais, Ester Ogando comenta que compañeiros seus que lle manifestaron a súa solidariedade, “din que se fose un home quen aparecese no cartel resultaría até divertido”.

“Detrás miña non hai ningún home lucrándose, eu mesma deseñei o cartel no que aparece a posición básica para bailar esta disciplina”, explica. “Que vai poñer, unha foto facendo pasteis?” cuestiónase a súa alumna Tamara Cordovés.  Segundo as mesmas fontes, a propia Deputación de Pontevedra insistiu nos correos á Asociación na necesidade de retirar a actividade, chegando a calificar de “cú gordo” á persoa que sae na foto. “E logo falará de cousificación”, censura a alumna.

ENTENDER AS ORIXES

Antes de criticar a tipoloxía dunha disciplina artística, cómpre analizar as súas orixes. O ‘twerk’ vén do baile festivo africano ‘mapouka’. Por mor da globalización, este foi levado aos EUA da man do movemento LGTBI de Nova Orleans. Princpalmente desenvolvérono homes negros homosexuais, “o que comeza a quitar valor ao que di esta muller”, defende Ester Ogando. 

“O ‘twerk’ é un baile onde se moven as cadeiras, que semella que en occidente se es muller están limitadas á procreación e fóra da sensualidade”, subliña a profesora. “A presidenta da Deputación está a xulgar esta disciplina con prexuizos europeos e en base a se levamos máis ou menos roupa”, ratifica. Así mesmo engade que “nas miñas clases non se ensina a compracer aos homes, coma ela insinúa”. 

“Carmela Silva vai de abandeirada de feminismo e logo cae en premisas machistas”, valora a alumna Tamara Cordovés

En canto á posibilidade de que si que coñezan a historia do ‘twerk’, “encáixame coa corrente tránsfoba que está a levar nos últimos tempos o PSOE”, critica Tamara Cordovés. Segundo a alumna, a presidenta do PSdG, “vai de abandeirada do feminismo e logo cae en premisas machistas retrógradas”.

O ‘TWERK’ COMA FERRAMENTA DE EMPODERAMENTO

“A min serviume para sentirme máis cómoda co meu corpo, a ter máis autoestima e seguridade en min mesma”, asegura Tamara Cordovés, alumna de Ester. “Se sexualizas os bailes, quedas sen ningún. Tendo en conta a sociedade patriarcal na que vivimos, todos acaban tendo unha compoñente machista, coma co debate co reggaetón”, defende a alumna Sonia Santín.

charla twerk
Charla cultural sobre as orixes do 'twerk'. Cedida

“Nun momento no que o Pool Dance está a piques de ser deporte olímpico, non entendo que mentalidade retrógada é a das administracións públicas”, critica Tamara Cordovés e engade que a ela o ‘twerk’ lle aporta “saúde física e mental”. “Hai mulleres que incluso me din que aprenderon a quererse a partir do ‘twerk’”, asegura Ester e engade que “invito a Carmela Silva a que veña a probar unha clase”.

Carmela silva INSISTE


Con todo, tras “bloquear a quen lle contestase buscando o debate”, segundo Tamara Cordovés, a tamén primeira tenente do alcalde de Vigo publicou na súa conta persoal de twitter o pasado mércores 23 que “seguirei denunciando os carteles sexistas que cousifican ás mulleres!”.

Música
El futuro incierto del reguetón

El reguetón se encuentra en una encrucijada que marcará su futuro. Si es capaz de renovarse podrá sobrevivir; si no, en unos años nos acordaremos de él como recordamos ahora la música disco: algo un poco hortera con lo que bailamos mucho durante un tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.