Feminismos
A presidenta da Deputación de Pontevedra quere cancelar clases de ‘twerk’ por consideralo “machista e cousificador”

Ester Ogando, a profesora do curso de ‘twerk’, sente “colgando dun fío” o seu posto de traballo. As alumnas observan prexuizos e un feminismo selectivo en Carmela Silva e temen que censuren esta actividade en toda a provincia. A docente convídaa a unha clase para que vexa como funciona realmente.

Ester Ogando dando unha clase de twerk
Ester Ogando impartindo unha clase de 'twerk'.

A presidenta da Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, “incendiou” as redes sociais o pasado martes 22 ao considerar o ‘twerk’ unha “acción sexista que cousifica ás rapazas”. A publicación facía alusión ao cartel promocional dunhas clases deste tipo de baile da asociación de veciños do barrio vigués de Navia. A administración local pediu o cese desta actividade, co conseguinte despedimento da súa profesora.

Captura Carmela Silva
Captura de pantalla da publicación en Facebook de Carmela Silva.

Segundo as fontes consultadas, a Deputación de Pontevedra chamou á asociación veciñal solicitando a retirada do cartel. A Asociación de veciños de Navia sacou un comunicado no que pedía desculpas por se alguén se sentira ofendido polo cartel, pero defendendo a realización das clases subvencionadas pola Xunta. Pasada a tarde, chamou alguén do Concello de Vigo pedindo retirar esa actividade das ofertadas pola Asociación.

“O meu posto de traballo pende dun fío polo feminismo selectivo de Carmela Silva”, denuncia Ester Ogando, a profesora afectada titulada en instrucción de ‘twerk’. Ante a posibilidade do despedimento está a valorar a posibilidade de ir a unha escola privada, pero “non é lóxico que as administracións públicas censuren un tipo de baile que non lles gusta”, advirte. “As asociacións vénse limitadas polas subvencións, en Vigo ás veces semella unha extorsión”.

“Detrás miña non hai ningún home lucrándose, eu mesma diseñei o cartel na posición básica do twerk”, explica a profesora

Pola contra, tanto no festival de O’Marisquiño coma no Be Cool, —ambos financiados polo Concello de Vigo— se celebraron actuacións de ‘twerk’. “Eu participei e o propio Abel Caballero estaba por aí”, asegura a profesora. Ademais, Ester Ogando comenta que compañeiros seus que lle manifestaron a súa solidariedade, “din que se fose un home quen aparecese no cartel resultaría até divertido”.

“Detrás miña non hai ningún home lucrándose, eu mesma deseñei o cartel no que aparece a posición básica para bailar esta disciplina”, explica. “Que vai poñer, unha foto facendo pasteis?” cuestiónase a súa alumna Tamara Cordovés.  Segundo as mesmas fontes, a propia Deputación de Pontevedra insistiu nos correos á Asociación na necesidade de retirar a actividade, chegando a calificar de “cú gordo” á persoa que sae na foto. “E logo falará de cousificación”, censura a alumna.

ENTENDER AS ORIXES

Antes de criticar a tipoloxía dunha disciplina artística, cómpre analizar as súas orixes. O ‘twerk’ vén do baile festivo africano ‘mapouka’. Por mor da globalización, este foi levado aos EUA da man do movemento LGTBI de Nova Orleans. Princpalmente desenvolvérono homes negros homosexuais, “o que comeza a quitar valor ao que di esta muller”, defende Ester Ogando. 

“O ‘twerk’ é un baile onde se moven as cadeiras, que semella que en occidente se es muller están limitadas á procreación e fóra da sensualidade”, subliña a profesora. “A presidenta da Deputación está a xulgar esta disciplina con prexuizos europeos e en base a se levamos máis ou menos roupa”, ratifica. Así mesmo engade que “nas miñas clases non se ensina a compracer aos homes, coma ela insinúa”. 

“Carmela Silva vai de abandeirada de feminismo e logo cae en premisas machistas”, valora a alumna Tamara Cordovés

En canto á posibilidade de que si que coñezan a historia do ‘twerk’, “encáixame coa corrente tránsfoba que está a levar nos últimos tempos o PSOE”, critica Tamara Cordovés. Segundo a alumna, a presidenta do PSdG, “vai de abandeirada do feminismo e logo cae en premisas machistas retrógradas”.

O ‘TWERK’ COMA FERRAMENTA DE EMPODERAMENTO

“A min serviume para sentirme máis cómoda co meu corpo, a ter máis autoestima e seguridade en min mesma”, asegura Tamara Cordovés, alumna de Ester. “Se sexualizas os bailes, quedas sen ningún. Tendo en conta a sociedade patriarcal na que vivimos, todos acaban tendo unha compoñente machista, coma co debate co reggaetón”, defende a alumna Sonia Santín.

charla twerk
Charla cultural sobre as orixes do 'twerk'. Cedida

“Nun momento no que o Pool Dance está a piques de ser deporte olímpico, non entendo que mentalidade retrógada é a das administracións públicas”, critica Tamara Cordovés e engade que a ela o ‘twerk’ lle aporta “saúde física e mental”. “Hai mulleres que incluso me din que aprenderon a quererse a partir do ‘twerk’”, asegura Ester e engade que “invito a Carmela Silva a que veña a probar unha clase”.

Carmela silva INSISTE


Con todo, tras “bloquear a quen lle contestase buscando o debate”, segundo Tamara Cordovés, a tamén primeira tenente do alcalde de Vigo publicou na súa conta persoal de twitter o pasado mércores 23 que “seguirei denunciando os carteles sexistas que cousifican ás mulleres!”.

Música
El futuro incierto del reguetón

El reguetón se encuentra en una encrucijada que marcará su futuro. Si es capaz de renovarse podrá sobrevivir; si no, en unos años nos acordaremos de él como recordamos ahora la música disco: algo un poco hortera con lo que bailamos mucho durante un tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?