Fauna amenazada
Una macrocacería amenaza con diezmar la población de lobos en Suecia

El Gobierno sueco autoriza el exterminio de 75 animales de una exigua población total de 460 ejemplares.
Lobo andando
Fotografía: Julien Riedel en Unsplash.
3 ene 2023 12:26

A finales de 2021 el Gobierno sueco daba a conocer una triste noticia: el lobo autóctono noruego-sueco, la variante regional del Canis lupus, se había extinguido en estado salvaje en la década de los 70 fruto de la presión humana y de las balas de los cazadores. Una investigación encargada por el Gobierno a la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología realizaba un extenso mapa genético de la población actual del cánido, remarcando lo que muchos ya afirmaban: que los lobos de los Alpes Escandinavos sueco-noruegos no son autóctonos y que apenas quedan unos pocos ejemplares de la variante local en cautiverio, sin que exista posibilidad de recuperación de la subespecie.

Habitantes de la zona desde hace 12.000 años, tras la extinción de los 70 la población de cánidos comenzó a restablecerse tímidamente en el territorio compartido entre Noruega y Suecia en la década de los años 80. Pero no era una recuperación de la fauna autóctona, sino que eran lobos llegados de territorio finlandés, tal como afirman los responsables del estudio.

Pues bien, si se estima que el número total de ejemplares existentes en Suecia hoy es de apenas 460, ahora las autoridades han dado su visto bueno para que los cazadores acaben con nada menos que 75, un 16% de la población total.

Semejante cifra supone el mayor exterminio de lobos autorizado por el Gobierno sueco desde el año 2010, lo que ha hecho saltar todas las alarmas y ha puesto en pie de guerra a las organizaciones conservacionistas, pues como alertan, la eliminación de los 75 lobos podría afectar drásticamente a la población.

Medio ambiente
Fauna amenazada El lobo ibérico ya está protegido
El lobo ibérico ya se encuentra en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Las organizaciones ecologistas celebran una clara victoria ecologista que ha costado años de lucha.

Peligro genético

El estudio de 2021 ya alertó de que la exigua población de lobos compartida entre Noruega y Suecia —apenas medio millar de ejemplares— tiene ya muy poca variación genética, lo que complica la pervivencia de la especie en el área. Menos ejemplares aún solo complican una situación de por sí dramática.

Sin atender a ello, varios grupos de cazadores peinan desde el lunes los montes en las provincias de Gävleborg, Dalarna, Västmanland, Örebro, y Värmland en una acción que Daniel Ekblon, de la Sweden's Nature Conservation Society, señala que “podría tener consecuencias durante mucho tiempo”, tal como recoge Common Dreams.

En el mismo sentido, Marie Stegard, presidenta del grupo anticaza Jaktkritikerna, señaló al diario británico The Guardian que la cacería va a ser “desastrosa para todo el ecosistema”. “Los lobos como principales depredadores en la cadena alimentaria son un requisito necesario para la biodiversidad“, señala, remarcando que “la existencia de los lobos contribuye a una vida animal y vegetal mucho más rica”.

Se trata de un hecho ampliamente aceptado por la comunidad científica. Conocidos son los amplios efectos beneficiosos para la biodiversidad que tuvo la reintroducción del lobo en el Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos), el más antiguo del mundo. Llamado el milagro de Yellowstone, la vuelta del lobo enriqueció tanto y de forma tan drástica el ecosistema que incluso llegó, en una cadena de consecuencias estudiadas a lo largo de los años, a cambiar el curso de los ríos tras regular las poblaciones de herbívoros.

Lejos de ese paradigma, el portavoz de la Asociación de Cazadores Suecos, Gunnar Glöersen, ha señalado a los medios que “la caza es absolutamente necesaria para frenar la proliferación de los lobos”, dando un sorprendente significado a la palabra “proliferación”, dada la exigua población total de cánidos.

No es la primera vez que ocurre algo similar en los países nórdicos en los últimos años, donde el Parlamento sueco se lidera una campaña de presión para eliminar a lobos y osos de las listas de especies que necesitan protección en la UE. Mientras Suecia autorizó la matanza de 27 lobos el pasado año, Finlandia hizo lo propio por primera vez, dando permiso para tirotear 20 más. Noruega, donde el lobo está en peligro de extinción, fue más allá: permitió el exterminio del 60% de los lobos existentes en su territorio, un total de 51 animales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Fauna amenazada
Fauna amenazada La UE inicia el proceso para rebajar el estatus de protección del lobo
Con la votación de hoy, que deberá pasar el visto bueno del Consejo Europeo y del Comité del Convenio de Berna, el ‘Canis lupus’ pasará de estar “estrictamente protegido” a “protegido”.
Ecuador
Fauna La ruta de la extinción: un relato sobre el tráfico de fauna silvestre en Ecuador
El número de animales rescatados del tráfico en Ecuador ha aumentado exponencialmente durante los últimos años, revelando una consolidación del problema en la cuenca amazónica.
Sirianta
Sirianta
4/1/2023 16:07

Miramos a los países nórdicos con cierta envidia y admiración por su estado del bienestar, sistema educativo, relativa igualdad social... Sin embargo, existen aspectos muy oscuros que nos deben enseñar a no idealizar su cultura (o cualquier otra). Este despropósito es un buen ejemplo, pero hay más.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?