Fauna amenazada
Una macrocacería amenaza con diezmar la población de lobos en Suecia

El Gobierno sueco autoriza el exterminio de 75 animales de una exigua población total de 460 ejemplares.
Lobo andando
Fotografía: Julien Riedel en Unsplash.
3 ene 2023 12:26

A finales de 2021 el Gobierno sueco daba a conocer una triste noticia: el lobo autóctono noruego-sueco, la variante regional del Canis lupus, se había extinguido en estado salvaje en la década de los 70 fruto de la presión humana y de las balas de los cazadores. Una investigación encargada por el Gobierno a la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología realizaba un extenso mapa genético de la población actual del cánido, remarcando lo que muchos ya afirmaban: que los lobos de los Alpes Escandinavos sueco-noruegos no son autóctonos y que apenas quedan unos pocos ejemplares de la variante local en cautiverio, sin que exista posibilidad de recuperación de la subespecie.

Habitantes de la zona desde hace 12.000 años, tras la extinción de los 70 la población de cánidos comenzó a restablecerse tímidamente en el territorio compartido entre Noruega y Suecia en la década de los años 80. Pero no era una recuperación de la fauna autóctona, sino que eran lobos llegados de territorio finlandés, tal como afirman los responsables del estudio.

Pues bien, si se estima que el número total de ejemplares existentes en Suecia hoy es de apenas 460, ahora las autoridades han dado su visto bueno para que los cazadores acaben con nada menos que 75, un 16% de la población total.

Semejante cifra supone el mayor exterminio de lobos autorizado por el Gobierno sueco desde el año 2010, lo que ha hecho saltar todas las alarmas y ha puesto en pie de guerra a las organizaciones conservacionistas, pues como alertan, la eliminación de los 75 lobos podría afectar drásticamente a la población.

Medio ambiente
Fauna amenazada El lobo ibérico ya está protegido
El lobo ibérico ya se encuentra en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Las organizaciones ecologistas celebran una clara victoria ecologista que ha costado años de lucha.

Peligro genético

El estudio de 2021 ya alertó de que la exigua población de lobos compartida entre Noruega y Suecia —apenas medio millar de ejemplares— tiene ya muy poca variación genética, lo que complica la pervivencia de la especie en el área. Menos ejemplares aún solo complican una situación de por sí dramática.

Sin atender a ello, varios grupos de cazadores peinan desde el lunes los montes en las provincias de Gävleborg, Dalarna, Västmanland, Örebro, y Värmland en una acción que Daniel Ekblon, de la Sweden's Nature Conservation Society, señala que “podría tener consecuencias durante mucho tiempo”, tal como recoge Common Dreams.

En el mismo sentido, Marie Stegard, presidenta del grupo anticaza Jaktkritikerna, señaló al diario británico The Guardian que la cacería va a ser “desastrosa para todo el ecosistema”. “Los lobos como principales depredadores en la cadena alimentaria son un requisito necesario para la biodiversidad“, señala, remarcando que “la existencia de los lobos contribuye a una vida animal y vegetal mucho más rica”.

Se trata de un hecho ampliamente aceptado por la comunidad científica. Conocidos son los amplios efectos beneficiosos para la biodiversidad que tuvo la reintroducción del lobo en el Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos), el más antiguo del mundo. Llamado el milagro de Yellowstone, la vuelta del lobo enriqueció tanto y de forma tan drástica el ecosistema que incluso llegó, en una cadena de consecuencias estudiadas a lo largo de los años, a cambiar el curso de los ríos tras regular las poblaciones de herbívoros.

Lejos de ese paradigma, el portavoz de la Asociación de Cazadores Suecos, Gunnar Glöersen, ha señalado a los medios que “la caza es absolutamente necesaria para frenar la proliferación de los lobos”, dando un sorprendente significado a la palabra “proliferación”, dada la exigua población total de cánidos.

No es la primera vez que ocurre algo similar en los países nórdicos en los últimos años, donde el Parlamento sueco se lidera una campaña de presión para eliminar a lobos y osos de las listas de especies que necesitan protección en la UE. Mientras Suecia autorizó la matanza de 27 lobos el pasado año, Finlandia hizo lo propio por primera vez, dando permiso para tirotear 20 más. Noruega, donde el lobo está en peligro de extinción, fue más allá: permitió el exterminio del 60% de los lobos existentes en su territorio, un total de 51 animales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Fauna amenazada
Fauna amenazada La UE inicia el proceso para rebajar el estatus de protección del lobo
Con la votación de hoy, que deberá pasar el visto bueno del Consejo Europeo y del Comité del Convenio de Berna, el ‘Canis lupus’ pasará de estar “estrictamente protegido” a “protegido”.
Ecuador
Fauna La ruta de la extinción: un relato sobre el tráfico de fauna silvestre en Ecuador
El número de animales rescatados del tráfico en Ecuador ha aumentado exponencialmente durante los últimos años, revelando una consolidación del problema en la cuenca amazónica.
Sirianta
Sirianta
4/1/2023 16:07

Miramos a los países nórdicos con cierta envidia y admiración por su estado del bienestar, sistema educativo, relativa igualdad social... Sin embargo, existen aspectos muy oscuros que nos deben enseñar a no idealizar su cultura (o cualquier otra). Este despropósito es un buen ejemplo, pero hay más.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.