Medio ambiente
El lobo ibérico ya está protegido

El lobo ibérico ya se encuentra en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Las organizaciones ecologistas celebran una clara victoria ecologista que ha costado años de lucha.
Lobo Iberico
Un ejemplar de 'Canis lupus signatus'. Foto: Arturo de Frías Marques

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

21 sep 2021 11:04

Ha costado décadas de denuncias, pero se ha conseguido. El Boletín Oficial del Estado de este martes 21 de septiembre recoge un hito histórico: el lobo ibérico pasa a ser una especie incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), lo que prohíbe su caza al norte del Duero desde este miércoles 22, algo que no ocurría hasta ahora. 

La orden del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que modifica el anexo del Real Decreto 139/2011, implica que el Canis lupus signatus ya no es una especie cinegética, lo que supone que todos los planes y cupos existentes emitidos por los gobiernos autonómicos para el “control” de esta especie en peligro dejen de tener efecto.

Ganadería
Ganadería Pastores de lobos

El lobo es el archienemigo histórico de la ganadería, pero existen formas de coexistir pacíficamente con este amenazado depredador. Es más, algunos ganaderos afirman que puede ofrecer beneficios económicos.

La caza del lobo es ahora un delito tipificado en el artículo 334 Código Penal, con la pena de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho a 24 meses y, en todo caso, inhabilitación especial para profesión u oficio y para el ejercicio del derecho de cazar o pescar de dos a cuatro años.

Hasta ahora, las poblaciones de lobo al sur del Duero estaban incluidas en el Lespre, pero no al norte, lo que ha permitido la persecución del amenazado cánido a pesar de las denuncias de organizaciones sociales y ecologistas. El último censo oficial, de 2014, señala que tan solo quedarían en España 297 manadas de lobo, lo que reduce el número de individuos a menos de 3.000, aunque otras fuentes reducen esta cifra considerablemente.

La caza del lobo es ahora un delito tipificado en el artículo 334 Código Penal, con la pena de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho a 24 meses

La noticia ha sido aplaudida por las entidades ecologistas. Luis Miguel Domínguez, presidente de Lobo Marley, una organización que lleva años dedicada a la defensa de esta especie, daba las gracias nada más conocerse la noticia a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Alfonso Morán.

Desde Ecologistas en Acción agradecían asimismo al Ministerio la aprobación de la orden, si bien señalaban que “las administraciones regionales, especialmente las de Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia, deben dejar de alimentar artificialmente el conflicto social entre el lobo y ganaderas y ganaderos, asumiendo la nueva situación legal del lobo”. También pedían que estas adopten “medidas de apoyo a la ganadería extensiva para solucionar los muchos problemas a los que se enfrentan, como son el precio de sus productos, una inadecuada PAC y la falta de apoyo de las administraciones”. 

La Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (Ascel), quien ha celebrado la medida, se ha mostrado cauta con el “hito sin precedentes, pero con sombras y amenazas que disiparemos”, remarcando que se trata de “un gran paso adelante pero insuficiente”. 

La norma no evita que se puedan capturar ejemplares que cuenten con una autorización administrativa que se conceda por la comunidad autónoma, siempre que cumplan criterios como que no exista “otra solución satisfactoria”

La orden no cierra la puerta a que las comunidad autónomas autoricen captura de ejemplares excepcionalmente. En concreto la Orden señala que “las medidas de extracción y captura de ejemplares que hayan adoptado los órganos competentes de las comunidades autónomas con anterioridad a la entrada en vigor de esta orden, podrán seguir siendo de aplicación, siempre que se ajusten a las condiciones y a las limitaciones previstas en el artículo 61.1.b), c) y d) de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y en la Estrategia de conservación y gestión del lobo (Canis lupus) en España prevista en la disposición adicional segunda de esta orden”.

Lobo
Lobos Acallar el aullido o acostumbrarse al eco
Matar o no matar al lobo. Permitir su caza o no. Acostumbrarse a la convivencia o exterminarlo. En la comarca de la Sierra de la Culebra, en Zamora, ese debate siempre ha estado sobre la mesa. Hoy se presentan alternativas.

En concreto, se podrán capturar ejemplares que cuenten con una autorización administrativa que se conceda por la comunidad autónoma, siempre que cumplan criterios como que no exista “otra solución satisfactoria, esto es cuando se haya demostrado que se han aplicado adecuadamente por parte de las explotaciones afectadas medidas preventivas o de protección del ganado, y estas hayan resultado ineficaces, teniendo para ello en cuenta el catálogo de medidas de protección del ganado ante eventos de depredación del lobo publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como otras medidas de protección que hayan sido previamente valoradas favorablemente por la comunidad autónoma o para las cuales se disponga de evidencia científica sobre su efectividad”, reza la ley.

Las “medidas de extracción” deberán cumplir además con otros dos criterios: que se justifique “con el mejor conocimiento disponible que la medida de extracción y captura de ejemplares no afecta negativamente al estado de conservación favorable de la especie”; y que se justifique “la existencia de perjuicios importantes para el ganado en las explotaciones afectadas, atendiendo a posibles daños recurrentes o significativos”.

Biodiversidad
Acuerdos para la convivencia con el lobo

Una iniciativa social logra varios consensos entre personas y entidades ecologistas, ganaderas, científicas y cinegéticas para rebajar el conflicto y facilitar la coexistencia de la ganadería extensiva con el lobo ibérico.

Para Ecologistas en Acción, pese a que tanto la normativa europea como la española regulan los controles de lobos, estos controles “son perjudiciales e inaceptables, ya que se ha demostrado que no reducen los ataques del lobo al ganado”. 

“Estando la población ibérica del lobo en un estado de conservación ‘desfavorable’ no se justifica la realización de controles”, denuncian.

Archivado en: Lobo Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.