Explotación laboral
Las trabajadoras del hogar denuncian a las empresas Darucama y Cruz Azul por fraude y abuso laboral

Desde 2020 las empresas se dedican a captar a trabajadoras para que formen parte de la “cooperativa” para después darle de alta como autónomas sin su consentimiento.
Empleada de hogar
Una trabajadora de hogar en Madrid. Álvaro Minguito

El pasado 7 de noviembre distintos colectivos de empleadas del hogar enviaron una carta a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la que denunciaron públicamente las acciones fraudulentas de las empresas Darucama Coop y Cruz Azul. Según recoge el escrito, Darucama “se dedica a captar principalmente a trabajadoras de cuidados. Su estrategia consiste en ofrecer tentadoras oportunidades laborales, pero con la condición de imponer el status de socios cooperativistas”. La empresa prometía estabilidad laboral, mientras se formase parte de la supuesta cooperativa. “Obligan a las candidatas a solicitar el Certificado Digital FNMT y hacer entrega del mismo a la Cooperativa”, plasma la carta dirigida a la ministra. Después, la carta explica que la empresa daba de alta a la trabajadora en el régimen de autónomos “sin darle ninguna información ni constancia sobre el trámite”.

Jaqueline Amaya forma parte de la Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla. Comenta que desde el año 2020 llevan recibiendo denuncias de trabajadoras de estas empresas. “Al principio nos encontramos con tres casos seguidos, hubo una compañera que no se dio cuenta de que estaba como autónoma hasta que le vino una deuda de 800 euros”, explica. Amaya insiste en que, a pesar de que ya hay varias trabajadoras en Andalucía y en el resto del Estado que han denunciado, muchas no se atreven a hacerlo públicamente “por miedo a no tener trabajo o por no poder realizar ninguna acción hasta que se celebre el juicio”.

“Lo que queremos es que dejen de engañar a las trabajadoras y trabajadores del hogar y de otros sectores”, afirma Jacqueline Amaya

La asociación Cruz Azul, en cuyo escrito de fundación se encuentran las mismas personas que forman parte de Darucama, se encarga de “captar familias que requieren servicios de cuidados para sus mayores o bien tareas auxiliares de ayuda domiciliaria”, labor que realizan las trabajadoras de Darucama. Amaya comenta que el precio que pagan las familias por el servicio es mucho mayor al salario final que recibe la trabajadora “En algunos casos la trabajadora ha cobrado 800 euros mensuales cuando la familia ha pagado hasta 3.000 euros al mes”. Además, Amaya insiste en que la asociación Cruz Azul pone muchas trabas a los clientes a la hora de darse de baja del servicio. “Impiden contratar directamente a la trabajadora a riesgo de ser penalizado”, añade.

En portales de opinión acerca de empresas encontramos distintos comentarios negativos por parte de trabajadoras y usuarias del servicio que han llevado a Darucama a ser la peor empresa de España en el mes de marzo de 2022, según el portal GoWork. Los testimonios de las trabajadoras inciden no solo en el fraude que supone trabajar como falsas autónomas, sino en el retraso en los pagos, las condiciones precarias y meses en los que no han tenido un día de descanso. “Les pides tu dinero, el que tú has ganado trabajando, y no te pagan. Les llamas para comunicar que te vas y te retienen amenazando que no te pagan si te vas antes; aparte de no pagarte te retienen en contra de tu voluntad”, comenta en el portal una ex trabajadora. Amaya insiste: “Se trata de un empleo del hogar sumergido, un total fraude”.

La carta enviada al Ministerio de Trabajo insiste en señalar la práctica fraudulenta de la empresa. “Consideramos que en estos casos existe una relación laboral encubierta que utilizar fraudulentamente la figura de cooperativa y socios cooperativistas; denunciamos también la existencia de impago de salarios, cuotas de cotización a la Seguridad Social, vacaciones no disfrutadas, pagas extras, etc.”. La STSJ CL 2019/2022 del Tribunal de Justicia de Burgos ha reconocido “el carácter de relación laboral ordinaria al vínculo generado entre Darucama y sus trabajadores, a pesar de que aquella pretende encuadrarlo arteramente en una relación societaria de cooperativistas”. Actualmente, se encuentran en proceso diversas denuncias realizadas por trabajadoras. “Animamos a todas las trabajadoras a que denuncien esta situación que se está dando de forma sistemática”, insiste Amaya. En ninguno de los casos la empresa se ha puesto en contacto con las trabajadoras que han denunciado, y en las sesiones de conciliación anteriores a los juicios no se ha presentado ningún representante de Darucama, según comentan desde la Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla, asociación que apunta que uno de sus compañeros cuenta ya con dos sentencias que le dan la razón, pero la empresa ha apelado al Tribunal Supremo. 

Falsos autónomos
Los otros falsos autónomos
El fenómeno de la uberización de la economía y los falsos autónomos no es nuevo. La economía de plataforma solo ha acelerado un proceso de décadas.


Según recoge la carta de las trabajadoras del hogar, la Inspección de Trabajo tiene conocimiento de la situación, pero no han implementado “ninguna medida para evitar que estas entidades sigan operando en fraude de ley, violentando de modo flagrante los derechos de innumerables trabajadoras y trabajadores del hogar y los cuidados a lo largo y a lo ancho de todo el país”.

La Asociación de Trabajadoras del Hogar Bizkaia Etxebarrukoak denuncia la actitud de inacción de las instituciones del Estado. “Mientras las altas autoridades del Gobierno, que se dice progresista y feminista, prometen hacer justicia a las trabajadoras de hogar y cuidados con la próxima ratificación del Convenio 189 de la OIT, hacen oídos sordos a las denuncias de organizaciones y trabajadoras particulares contra la estafa masiva de la falsa Cooperativa Darucama y la agencia de servicios domésticos La Cruz Azul”, lamenta desde esta asociación.

Las trabajadoras cierran su carta con una petición urgente a Yolanda Díaz para que actúe inmediatamente para impedir que se sigan vulnerando los derechos laborales de muchas trabajadoras. “Lo que queremos es que dejen de engañar a las trabajadoras y trabajadores del hogar y de otros sectores”, sentencia Amaya.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva

Últimas

El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada.
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.