Euskal Herria
Sindicatos y agentes sociales llaman a movilizarse para pedir la absolución de los Artesanos de la Paz

La periodista Béatrice Mole-Haran y el sindicalista Txetx Etcheverry serán juzgados en París el 2 y 3 de abril. Durante la segunda jornada, habrá concentraciones en las siete capitales vascas.
Sindicatos y agentes sociales absolución Béatrice Molle-Haran y Txetx Etcheverry
Representantes de los artesanos de la paz, sindicatos y organizaciones sociales durante la rueda de prensa. Gessamí Forner

La periodista Béatrice Mole-Haran y el sindicalista Txetx Etcheverry, miembros de Artesanos de la Paz, serán juzgados en París el 2 y 3 de abril. Durante la segunda jornada del juicio, sindicatos y agentes sociales han convocado movilizaciones en las siete capitales vascas para pedir su absolución. En Bilbao, Donostia, Gasteiz e Iruñea tendrán lugar a las 12h frente a los ayuntamientos. 

“Ante la ausencia de iniciativas y el bloqueo español y francés para facilitar un desarme seguro y ordenado, tomaron la iniciativa para desmantelar del arsenal de ETA. Por eso no podemos entender que vayan a ser juzgados por su compromiso con la paz, la convivencia y la reconciliación”, ha destacado el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, en la rueda de prensa celebrada hoy.

Euskal Herria
Represión El Tribunal Constitucional cierra el caso Bateragune
La sentencia cuenta con tres votos particulares y cuatro concurrentes. El ponente del texto ha sido el magistrado Juan Carlos Campo Moreno, exministro de Justicia en 2020 y 2021.

“El juicio muestra el carácter atípico, internacionalmente hablando, del proceso de resolución y paz en Euskal Herria, en el que estructuras de ambos estados no lo facilitaron, sino que lo entorpecieron”, ha añadido el secretario general de LAB, Igor Arroyo.

La acción llevada a cabo por cinco artesanos de la paz —tres han fallecido— tuvo lugar el 16 de diciembre de 2016 en Luhuso (Lapurdi) y consistía en la destrucción de armas. Su detención tuvo lugar en 2017 y fueron acusados de transporte y tenencia de armas, munición y sustancias o productos explosivos. Ya en su detención, la gendarmería les aplicó custodia antiterrorista. Lakuntza ha destacado precisamente el “compromiso público con la no violencia” de los cinco encausados, y que eran y son personas “públicas” en Iparralde. Béatrice Mole-Haran es periodista en Mediabask y antigua corresponsal de Radio Euskadi. Txetx Etcheverry es miembro de ELA y fundador de Euskal Herriko Laborantza Ganbara (cámara agraria), entre otros activismos. Fueron detenidos también el cámara de televisión Stephane Etxegarai, que iba a grabar la acción, el viticultor Mixel Bergougnan y Mixel Berhokoirigoin, también de Laborantza Ganbara.

Por su parte, Arroyo ha añadido que en el proceso de paz “falta el reconocimiento de todas las víctimas, ya que el Estado español no ha realizado una investigación de las personas que han sufrido torturas y se les sigue aplicando legislación de excepción a los presos de ETA”. 

En la rueda de prensa, impulsada por el Foro Social Permanente, han asistido representantes también de los sindicatos ESK, Steilas, Etxalde e Hiru, así como de las organizaciones Antxeta Irratia, Bilgune Feminista, Etxerat, Egiari Zor, Gernika Batzordea, Hitz&Hitz, Sare eta Bakea y Duintasuna. 

Archivado en: ETA Euskal Herria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
Congreso de los Diputados
Bochorno en el Congreso El PP apela al comodín de ETA para incendiar el debate por la convalidación de penas que apoyó durante meses
La reacción de la derecha ha sido la escenificación total de un bulo, en otro manotazo de ahogado por la presión del sector más radical de su partido y del ecosistema mediático.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.