Espionaje
María, la cuarta policía infiltrada en los movimientos sociales catalanes que destapa la Directa

La agente de la Policía Nacional, María IT, es la cuarta espía descubierta por el diario. Según revela su investigación, su objetivo habría sido espiar a activistas independentistas, antirracistas y pertenecientes al movimiento por la vivienda.
infiltrada la directa maria
La infiltrada Maria IT en la manifestación en solidaridad con los encausados ​​por el corte de las vías del AVE La Directa
15 jul 2023 17:50

El diario la Directa ha vuelto a destapar las presuntas prácticas de espionaje del Ministerio del Interior, dirigido por Fernando Grande-Marlaska. Según la información publicada ayer, María IT sería el nombre de la cuarta agente infiltrada en el activismo catalán que, gracias a una profusa investigación periodística, ha sido destapada. Su objetivo habría sido espiar a activistas independentistas, antirracistas y pertenecientes al movimiento por la vivienda en Girona. Además, detallan, durante los tres años que duró su período de infiltración, mantuvo una relación sentimental estable con uno de los encausados ​​por el corte de las vías del AVE en el primer aniversario del 1 de octubre.

Espionaje
València Ocho partidos piden respuestas a Marlaska por un tercer caso de policía infiltrado en movimientos sociales
La petición ha tenido lugar horas después de que el medio de comunicación la Directa destapara un nuevo caso de un infiltrado policial en los movimientos vecinales y antifascistas. Esta vez, en la ciudad de València.

Las periodistas de la Directa ubican la llegada de María a Girona en la última semana del mes de mayo del año de la pandemia, el 2020. Su procedencia era Palma y al poco tiempo de llegar a la ciudad, Maria Perelló Amengual –la identificación de su DNI falso– se convirtió en una activista conocida en los movimientos sociales de Girona y Salt. “Pero no había llegado a la capital del Onyar por decisión propia”, relata el reportaje. Al parecer, María formaba parte de la 33ª promoción del Cuerpo Nacional de Policía y se había formado en la escuela de policía de Ávila entre 2017 y 2018 en compañía de los otros tres policías infiltrados que destapó el mismo diario: Marc, Dani y Ramon. Y que, a la vez que María lo hacía, se construyeron su imagen activista en Barcelona y Valencia.

Espionaje
Un policía infiltrado durante tres años en movimientos sociales Cinco mujeres se querellan por abusos sexuales contra el policía infiltrado en los movimientos sociales
Cinco de las mujeres que tuvieron relaciones con D.H.P., policía que estuvo infiltrado durante tres años en los movimientos sociales catalanes, le acusan de abusos sexuales, delitos contra la integridad moral, revelación de secretos e impedimento del ejercicio de los derechos cívicos.

“La joven policía, que apenas había cumplido los 27 años, se matriculó ese mismo verano en el Grado de Educación Social de la Universidad de Girona, mediante una documentación falsa proporcionada por el Ministerio del Interior dirigido por Fernando Grande-Marlaska”, relatan los periodistas de la Directa. Gracias a su investigación, han podido contrastar que su identidad real es Maria IT y también que entre los años 2012 y 2015, estudió el Grado en Criminología y Políticas Públicas de Prevención en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Además de infiltrarse en el activismo gerundense, María, comenzó una relación sentimental con un activista con gran protagonismo entre otros espacios, en el Comité de Defensa de la República de Girona. “Es una de las caras más visibles del activismo independentista y antifascista de la ciudad, encausado en la macrooperación conocida como 21 Raons, en la que cuatro activistas se enfrentan a una petición fiscal de cuatro años de cárcel y 12.150 euros de multa cada uno", explican en la Directa. No solo eso, la agente infiltrada, siempre según la investigación del diario catalán, también tendría vínculos con el sindicato ultra Jusapol gracias a su hermano, también agente de la Policía Nacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
moralesmontesdeocajuan
17/7/2023 10:45

Como en los mejores tiempos de la Brigada Política Social franquista.

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
16/7/2023 9:56

Hombre, el recurrente asunto de la policía secreta, secreta pero estridente o nazi-fascista-matonil, infiltrada, etc., etc., etc. de la que nos habla y explica HANNAH ARENDT en su monumental obra titulada "LOS ORÍGENES DEL TOTALITARISMO".
Sí, así es: violación sistémica de las personas en cuanto (al menos) en sus derechos civiles, libertades individuales, libertades políticas, derechos fundamentales, etc., etc., etc.
Pero..., eso no es más que una parte del Régimen (esto es de Perogrullo, por eso hay que decirlo), puesto que la "justicia" de esta PODRIDA ESPAÑISTÁN es el tipo de "justicia" que emana del "derecho de pernada de gorilas y chimpancés en celo para seguir manteniendo sus bastardos, criminales privilegios, usurpaciones, expolios, corporativismos, corruptelas gigantescas, alevosías, prevaricaciones, supremacismos, opacidades, etc., etc., etc.".
Lo que pasa es que no todos pueden ser Presidentes de tal o cual Basura; muchos han de ser simples y simplones chusqueros.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.