Espionaje
Ocho partidos piden respuestas a Marlaska por un tercer caso de policía infiltrado en movimientos sociales

La petición ha tenido lugar horas después de que el medio de comunicación la Directa destapara un nuevo caso de un infiltrado policial en los movimientos vecinales y antifascistas. Esta vez, en la ciudad de València.
Infiltrado policia Valencia
13 feb 2023 14:38

Compromís, la CUP, ERC, EH-Bildu, BNG, Junts, PDeCAT y Más País han registrado una solicitud de comparecencia del ministro Fernando Grande-Marlaska en la comisión de Interior del Congreso de los Diputados. La petición ha tenido lugar horas después de que el medio de comunicación la Directa destapara un nuevo caso de un infiltrado policial en los movimientos vecinales y antifascistas. Esta vez, en la ciudad de València.

La semana pasada, Grande-Marlaska defendió en el Senado este tipo de operaciones, asegurando que “no se persiguen ideologías e ideas, sino hechos”, para añadir a renglón seguido que “no solo lo hacen en la persecución del delito, sino también en la prevención de los mismos para poder ejercitar nuestros derechos con tranquilidad”. No obstante, se da la circunstancia que el actual ministro y máximo responsable del Departamento de Interior es el jurista que acumula más condenas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a España por no investigar torturas policiales. Concretamente, de las once condenas, seis casos dependían el actual ministro del Interior, cuando era juez.

Marlaska, quien es el juez que acumula más condenas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a España por no investigar torturas policiales, defendió la semana pasada las infiltraciones como actuaciones preventivas

En democracia

El primero en tomar partido en este tercer caso conocido de infiltrado policial en movimientos sociales ha sido el portavoz de Compromís en el Congreso, el valenciano Joan Baldoví, quien ha afirmado que “esto no se puede consentir en una democracia”. 

El objetivo de la petición de comparecencia es que Grande-Marlaska dé explicaciones sobre por qué el Ministerio del Interior “se dedica a investigar los movimientos antifascistas, mientras ampara el comportamiento de los fascistas, que continúan actuando impunemente”. Asimismo, solicitan que el ministro aclare si los “actos de incitación” que realizó el infiltrado han comportado alguna repercusión, como “sanción, detención o lesión” contra las personas de los movimientos sociales objeto de la operación policial. También preguntan por el coste total de la actuación para las arcas públicas de esta.

Espionaje
Un policía infiltrado durante tres años en movimientos sociales Cinco mujeres se querellan por abusos sexuales contra el policía infiltrado en los movimientos sociales
Cinco de las mujeres que tuvieron relaciones con D.H.P., policía que estuvo infiltrado durante tres años en los movimientos sociales catalanes, le acusan de abusos sexuales, delitos contra la integridad moral, revelación de secretos e impedimento del ejercicio de los derechos cívicos.

Por su parte, ERC ha remitido una batería de 40 preguntas en las que pide al Ministerio del Interior cuál era la motivación de la infiltración, si el Gobierno tenía la intención de controlar el movimiento social contra el plan urbanístico de Benimaclet y quién decidió la operación. 

Este es el tercer caso de infiltrados policiales destapado por la Directa. Se trata de Ramón Martínez Hernández, un policía nacional natural de la comarca Baix Llobregat. Con el pretexto de una ruptura sentimental, empezó a ocupar su tiempo militando en diversos colectivos (Cuidem Benimaclet, Entrebarris y el Centro Social Okupado Anarquista l’Horta), donde se mostró tímido pero disponible para cualquier trabajo. En poco tiempo tuvo acceso a las actas de los colectivos y participó en la primera línea de varias acciones, como participar en el cordón de seguridad de una manifestación antifascista del 1 de mayo de 2021.

Hace dos semanas, la Directa destapaba al segundo infiltrado, el cual se relacionaba bajo el nombre de Daniel Hernàndez Pons en el centro social La Cinètika de Barcelona. Cinco mujeres se han querellado contra él por abusos sexuales, delitos contra la integridad moral, revelación de secretos e impedimento del ejercicio de los derechos cívicos. Aseguran que nunca se habrían acostado con él de saber que era un policía infiltrado. Él utilizó las relaciones sexuales para acumular información sobre los colectivos y movimientos sociales.

El primer caso, J. E. G., que actuaba bajo la identidad falsa de Marc Hernàndez Pons, se infiltró durante dos años en el movimiento por el derecho a la vivienda, a través del colectivo Resistim al Gòtic, y en la izquierda independentista, mediante el Casal Popular Lina Òdena. Los tres infiltrados realizaron su labores de espionaje entre los años 2020, 2021 y 2022. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
13/2/2023 16:49

Todo lo que dice este impresentable suele ser completamente mentira, para amparar prácticas que violan toda clase de derechos civiles, libertades individuales, libertades políticas, etc.; además, suena completamente hipócrita, cínico e incluso sádico este asqueroso impresentable.

Sus asquerosas, cínicas, etc. sucias palabras bien las puede decir un franquista, un estalinista, Putin, etc., etc., etc., pues no son más que ridículas frases hechas, falsas, para amparar lo que acabo de explicar y por lo que fue condenado tropecientas mil veces.

Es asqueroso, por completo: este individuo debería estar lo más lejos posible de cualquier función pública, porque es un evidente peligro y amenaza gigantescas contra todo lo que son los derechos civiles, libertades personales, libertades políticas, etc.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.