Espionaje
Ocho partidos piden respuestas a Marlaska por un tercer caso de policía infiltrado en movimientos sociales

La petición ha tenido lugar horas después de que el medio de comunicación la Directa destapara un nuevo caso de un infiltrado policial en los movimientos vecinales y antifascistas. Esta vez, en la ciudad de València.
Infiltrado policia Valencia
13 feb 2023 14:38

Compromís, la CUP, ERC, EH-Bildu, BNG, Junts, PDeCAT y Más País han registrado una solicitud de comparecencia del ministro Fernando Grande-Marlaska en la comisión de Interior del Congreso de los Diputados. La petición ha tenido lugar horas después de que el medio de comunicación la Directa destapara un nuevo caso de un infiltrado policial en los movimientos vecinales y antifascistas. Esta vez, en la ciudad de València.

La semana pasada, Grande-Marlaska defendió en el Senado este tipo de operaciones, asegurando que “no se persiguen ideologías e ideas, sino hechos”, para añadir a renglón seguido que “no solo lo hacen en la persecución del delito, sino también en la prevención de los mismos para poder ejercitar nuestros derechos con tranquilidad”. No obstante, se da la circunstancia que el actual ministro y máximo responsable del Departamento de Interior es el jurista que acumula más condenas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a España por no investigar torturas policiales. Concretamente, de las once condenas, seis casos dependían el actual ministro del Interior, cuando era juez.

Marlaska, quien es el juez que acumula más condenas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a España por no investigar torturas policiales, defendió la semana pasada las infiltraciones como actuaciones preventivas

En democracia

El primero en tomar partido en este tercer caso conocido de infiltrado policial en movimientos sociales ha sido el portavoz de Compromís en el Congreso, el valenciano Joan Baldoví, quien ha afirmado que “esto no se puede consentir en una democracia”. 

El objetivo de la petición de comparecencia es que Grande-Marlaska dé explicaciones sobre por qué el Ministerio del Interior “se dedica a investigar los movimientos antifascistas, mientras ampara el comportamiento de los fascistas, que continúan actuando impunemente”. Asimismo, solicitan que el ministro aclare si los “actos de incitación” que realizó el infiltrado han comportado alguna repercusión, como “sanción, detención o lesión” contra las personas de los movimientos sociales objeto de la operación policial. También preguntan por el coste total de la actuación para las arcas públicas de esta.

Espionaje
Un policía infiltrado durante tres años en movimientos sociales Cinco mujeres se querellan por abusos sexuales contra el policía infiltrado en los movimientos sociales
Cinco de las mujeres que tuvieron relaciones con D.H.P., policía que estuvo infiltrado durante tres años en los movimientos sociales catalanes, le acusan de abusos sexuales, delitos contra la integridad moral, revelación de secretos e impedimento del ejercicio de los derechos cívicos.

Por su parte, ERC ha remitido una batería de 40 preguntas en las que pide al Ministerio del Interior cuál era la motivación de la infiltración, si el Gobierno tenía la intención de controlar el movimiento social contra el plan urbanístico de Benimaclet y quién decidió la operación. 

Este es el tercer caso de infiltrados policiales destapado por la Directa. Se trata de Ramón Martínez Hernández, un policía nacional natural de la comarca Baix Llobregat. Con el pretexto de una ruptura sentimental, empezó a ocupar su tiempo militando en diversos colectivos (Cuidem Benimaclet, Entrebarris y el Centro Social Okupado Anarquista l’Horta), donde se mostró tímido pero disponible para cualquier trabajo. En poco tiempo tuvo acceso a las actas de los colectivos y participó en la primera línea de varias acciones, como participar en el cordón de seguridad de una manifestación antifascista del 1 de mayo de 2021.

Hace dos semanas, la Directa destapaba al segundo infiltrado, el cual se relacionaba bajo el nombre de Daniel Hernàndez Pons en el centro social La Cinètika de Barcelona. Cinco mujeres se han querellado contra él por abusos sexuales, delitos contra la integridad moral, revelación de secretos e impedimento del ejercicio de los derechos cívicos. Aseguran que nunca se habrían acostado con él de saber que era un policía infiltrado. Él utilizó las relaciones sexuales para acumular información sobre los colectivos y movimientos sociales.

El primer caso, J. E. G., que actuaba bajo la identidad falsa de Marc Hernàndez Pons, se infiltró durante dos años en el movimiento por el derecho a la vivienda, a través del colectivo Resistim al Gòtic, y en la izquierda independentista, mediante el Casal Popular Lina Òdena. Los tres infiltrados realizaron su labores de espionaje entre los años 2020, 2021 y 2022. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
13/2/2023 16:49

Todo lo que dice este impresentable suele ser completamente mentira, para amparar prácticas que violan toda clase de derechos civiles, libertades individuales, libertades políticas, etc.; además, suena completamente hipócrita, cínico e incluso sádico este asqueroso impresentable.

Sus asquerosas, cínicas, etc. sucias palabras bien las puede decir un franquista, un estalinista, Putin, etc., etc., etc., pues no son más que ridículas frases hechas, falsas, para amparar lo que acabo de explicar y por lo que fue condenado tropecientas mil veces.

Es asqueroso, por completo: este individuo debería estar lo más lejos posible de cualquier función pública, porque es un evidente peligro y amenaza gigantescas contra todo lo que son los derechos civiles, libertades personales, libertades políticas, etc.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.