Especulación
La subida de alquileres expulsa al partido de Merkel de su sede en Berlín

La formación conservadora se opone a la congelación de los alquileres que se aprobó en la capital alemana el pasado verano, pero se ha convertido en otra víctima del desmedido aumento de precios.

Sede CDU Berlín plaza Wittenberg
Imagen de la sede CDU en la plaza de Wittenberg de Berlín
17 ene 2020 06:00

Son contrarios a la paralización de los precios del alquiler e incluso enviaron una carta al alcalde de Berlín, el socialdemócrata Michael Müller, para pedirle un “aplazamiento” en la implementación de esta medida. El líder de CDU, el partido de la canciller alemana Angela Merkel, se mostró desde el principio en contra del denominado Mietendeckel, con el que el tripartito berlinés pretende enfriar el mercado inmobiliario de la capital germana. Ahora, paradójicamente, CDU deberá abandonar su sede de Berlín después de 10 años debido a la subida del alquiler.

La formación estaba pagando 10 euros por metro cuadrado, un contrato en condiciones bastante ventajosas para los precios actuales de la zona, ya que la cantidad ahora se triplicaría. Estos 30 euros por metro cuadrado son una cifra que el partido conservador no ve asumible, motivo por el cual abandonará el edificio de la plaza Wittenberg, en el acaudalado barrio de Charlottenburg.

Su líder en Berlín, Stefan Evers, ha declarado al periódico Berliner Morgenpost que prefieren alquilar una oficina en las inmediaciones en lugar de todo un edificio y dedicar el resto del dinero al “trabajo político”. A pesar de ser víctimas de la especulación urbanística en primera persona, no han dicho que vayan a cambiar su postura respecto al límite de precios en el alquiler. 

A pesar de ser víctimas de la especulación urbanística en primera persona, no han dicho que vayan a cambiar su postura respecto al límite de precios en el alquiler

Berlín es una de las ciudades europeas que ha tomado la delantera para luchar contra la desorbitada subida del alquiler. El verano pasado, el gobierno tripartito del SPD (socialdemócratas), Die Linke (la izquierda) y Los Verdes, aprobó la congelación del precio del alquiler a niveles de hace cinco años.

A partir de este 2020 entrará en vigor este enfriamiento inmobiliario —el Mietendeckel— por el cual no se incrementarán los precios y bajarán los que se consideren por encima de la frontera establecida como abusiva. Además, los inquilinos tendrán derecho a un reembolso de las cantidades que se hayan pagado por encima del precio establecido.

La medida fue celebrada por todos los partidos del arco izquierdo parlamentario, sindicatos de inquilinos y otros agentes sociales, así como las propias centrales sindicales.

Berlín es una de las ciudades de Alemania en las que el precio ha subido más en los últimos años. Por un piso de 60 metros en 2011 se pagaban 6,68 euros el metro cuadrado, cifra que en 2019 se incrementó hasta los 12,92, más de tres euros por encima de la media de lo que se paga de alquiler en el resto del país. 

Alemania
Claves de la congelación de la subida de los alquileres en Berlín

El Senado de Berlín aprueba una paralización de las subidas en los alquileres durante cinco años y sienta precedente en la lucha contra las subidas indiscriminadas. CDU ya ha anunciado que recurrirá al Constitucional.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Medio ambiente
TURISMO Así son los operativos del Gobierno Vasco para acelerar la implantación del Guggenheim Urdaibai
Han sido externalizados el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea, el informe de valoración de los terrenos e instalaciones de Astilleros de Murueta para la expansión del museo y las campañas de comunicación para controlar el relato.
Industria alimentaria
MERCADOS ALIMENTARIOS La cara oculta del turismo gastronómico: 1.100 millones públicos para el modelo Basque Culinary
Euskadi quiere ser un referente mundial en el ámbito gastronómico y alimentario para profundizar en la economía de servicios. El modelo elegido es la colaboración público-privada.
#46060
18/1/2020 10:46

Que ironía, no querían aprobar el Mietendeckel (la tapadora de alquileres) cuando ellos mismos son victima de la circunstancia de la subida de los alquileres. O tempora o mores

3
0
#46111
20/1/2020 11:31

Bueno, ellos no, la empresa en la que están y es pagada con impuestos.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.