Especulación urbanística
Madrid vs Blackstone: cientos de familias afectadas lanzan una campaña contra el gigante inmobiliario

Incrementos del alquiler de hasta el 100% y situaciones de acoso llevan a los habitantes de cinco bloques de viviendas de Madrid a denunciar públicamente al casero más poderoso de España: el fondo buitre Fidere-Blackstone.

Inicio de la campaña MadridVsBlackstone
El 18 de septiembre comenzó la campaña MadridVsBlackstone. En la foto, integrantes del Sindicato de Inquilinos frente al Defensor del Pueblo. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
18 sep 2019 11:53

Cientos de familias organizadas en los llamados #BloquesEnLucha han lanzado este 18 de septiembre una campaña de denuncia pública y presión contra el mayor conglomerado inmobiliario en España, con cerca de 22.000 viviendas en su haber: el fondo buitre Fidere-Blackstone.

Vecinos y vecinas de bloques de viviendas situados en Carabanchel, Torrejón, Vallecas, Tres Cantos y Getafe, organizadas en el Sindicato de Inquilinos de Madrid, reclaman a Fidere-Blackstone la renovación de sus alquileres en función de la actual ley de Arrendamientos Urbanos y una revalorización del precio del alquiler según el IPC. Con esta campaña pretenden denunciar subidas de la renta de hasta el 100% a medida de que finalizan sus contratos.

“Es bochornoso que una empresa de capital privado haya comprado viviendas públicas por debajo del precio de mercado y ahora se esté aprovechando de eso para especular”, denuncian desde el Sindicato de Inquilinas.
Unas subidas que los vecinos, la mayoría de renta baja o media, “no pueden asumir”, cuenta a El Salto Fernando Bardera, portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid. “Es bochornoso que una empresa de capital privado haya comprado viviendas públicas por debajo del precio de mercado y ahora se esté aprovechando de eso para especular”, denuncia Bardera.

Según cuenta, muchas de las viviendas fueron compradas por cerca de 60.000 euros y ahora, seis años después, están siendo vendidas por más de 240.000. “Están multiplicando por cuatro el precio de una vivienda construida con dinero de todos”, añade. 

Los cinco #BloquesEnLucha fueron en su momento vivienda pública. En el caso de Vallecas y Carabanchel eran promociones de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) y fueron vendidas a Blackstone por la entonces alcaldesa Ana Botella. Por si fuera poco, Blackstone opera a través de Socimis, continúa Bardera, “con unos beneficios fiscales que no tiene nadie”.

“Ante la negativa de Fidere-Blackstone de sentarse a negociar contratos justos, ante el acoso que somete a las inquilinas y ante una situación insostenible” —denuncian desde el Sindicato de Inquilinos— los #BloquesEnLucha han lanzado la campaña #MadridVsBlackstone. Una iniciativa que interpelará a los grupos parlamentarios autonómicos y municipales.

“Nuestra propuesta es que la gente se quede, desobedezca y que se niegue a pagar los aumentos, que siga pagando lo mismo”
Se trata de una campaña de visibilización, de presión mediática, de interpelación a los partidos y a las instituciones, empezando por el Defensor de Pueblo, en cuya sede muchas de las afectadas entregaron este 18 de septiembre una carta solicitando su intervención.

Pero esta campaña no solo se dirige a las instituciones, sino también a las miles de personas que sufren la violencia inmobiliaria de Fidere-Blackstone. “Nuestra propuesta es que la gente se quede y que se niegue a pagar los aumentos, que siga pagando lo mismo”, dice Bardera. Un camino de desobediencia que muchos residentes de los #BloquesEnLucha ya han iniciado.

PP vs Madrid

El inicio de la campaña #MadridVsBlackstone se produce semanas después de la polémica decisión del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, de despedir a la abogada Paloma Herranz, que preparaba un recurso ante el Tribunal Supremo contra la sentencia que exoneró a la exalcaldesa Ana Botella y a siete ex altos cargos por la venta de viviendas públicas Blackstone. Un paso que aseguraba que Ana Botella no tendría que pagar por la venta de 1.860 viviendas públicas de protección oficial a Fidere-Blackstone en 2013.

Para la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), se trató de una venta “fraudulenta” que ha supuesto un “perjuicio tanto económico como patrimonial para toda la ciudadanía y en particular para todas las familias adjudicatarias de dichas viviendas sociales a las que se les ha incrementado la renta de forma desproporcionada o directamente se ha rescindido su contrato y por tanto están en grave riesgo de ser desahuciadas e incluso muchas de ellas, ya lo han sido”.

Con el objetivo de presionar a la Fiscalía General del Estado y al alcalde de Madrid para que recurran la sentencia absolutoria de Ana Botella y el resto de consejeros de la Administración de la EMVS, este jueves 19 de septiembre a las 10 horas, la PAH ha convocado una concentración frente al Registro del Ayuntamiento de Madrid, en la calle Montalbán, 1.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Blackstone: un imperio sin fronteras
Blackstone ha comprado en la última década en España al menos 146.320 viviendas y 81.095 préstamos, junto con una masa indeterminada de promociones residenciales y de suelos edificables. Su modelo de negocio sigue generando miles de desahucios.
Derecho a la vivienda
Privatización del suelo Once grupos empresariales acaparan dos de cada diez viviendas alquiladas en Navarra
VV.AA.
Adania Grupo Empresarial es la mayor casera privada de la comunidad autónoma, seguida por Caja Rural de Navarra.
Blackstone
Fondos buitre Con el primer juicio a una inquilina de Alcorcón, Blackstone se prepara para desahuciar a 40 familias
Para el Sindicato de inquilinas con este juicio se inicia una oleada de desahucios en Madrid por parte del fondo buitre ante la impasibilidad del gobierno regional que no prevé aplicar la ley de vivienda.
#39514
18/9/2019 22:57

En Las Rozas también ha sucedido.

2
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.