Especulación urbanística
Madrid vs Blackstone: cientos de familias afectadas lanzan una campaña contra el gigante inmobiliario

Incrementos del alquiler de hasta el 100% y situaciones de acoso llevan a los habitantes de cinco bloques de viviendas de Madrid a denunciar públicamente al casero más poderoso de España: el fondo buitre Fidere-Blackstone.

Inicio de la campaña MadridVsBlackstone
El 18 de septiembre comenzó la campaña MadridVsBlackstone. En la foto, integrantes del Sindicato de Inquilinos frente al Defensor del Pueblo. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
18 sep 2019 11:53

Cientos de familias organizadas en los llamados #BloquesEnLucha han lanzado este 18 de septiembre una campaña de denuncia pública y presión contra el mayor conglomerado inmobiliario en España, con cerca de 22.000 viviendas en su haber: el fondo buitre Fidere-Blackstone.

Vecinos y vecinas de bloques de viviendas situados en Carabanchel, Torrejón, Vallecas, Tres Cantos y Getafe, organizadas en el Sindicato de Inquilinos de Madrid, reclaman a Fidere-Blackstone la renovación de sus alquileres en función de la actual ley de Arrendamientos Urbanos y una revalorización del precio del alquiler según el IPC. Con esta campaña pretenden denunciar subidas de la renta de hasta el 100% a medida de que finalizan sus contratos.

“Es bochornoso que una empresa de capital privado haya comprado viviendas públicas por debajo del precio de mercado y ahora se esté aprovechando de eso para especular”, denuncian desde el Sindicato de Inquilinas.
Unas subidas que los vecinos, la mayoría de renta baja o media, “no pueden asumir”, cuenta a El Salto Fernando Bardera, portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid. “Es bochornoso que una empresa de capital privado haya comprado viviendas públicas por debajo del precio de mercado y ahora se esté aprovechando de eso para especular”, denuncia Bardera.

Según cuenta, muchas de las viviendas fueron compradas por cerca de 60.000 euros y ahora, seis años después, están siendo vendidas por más de 240.000. “Están multiplicando por cuatro el precio de una vivienda construida con dinero de todos”, añade. 

Los cinco #BloquesEnLucha fueron en su momento vivienda pública. En el caso de Vallecas y Carabanchel eran promociones de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) y fueron vendidas a Blackstone por la entonces alcaldesa Ana Botella. Por si fuera poco, Blackstone opera a través de Socimis, continúa Bardera, “con unos beneficios fiscales que no tiene nadie”.

“Ante la negativa de Fidere-Blackstone de sentarse a negociar contratos justos, ante el acoso que somete a las inquilinas y ante una situación insostenible” —denuncian desde el Sindicato de Inquilinos— los #BloquesEnLucha han lanzado la campaña #MadridVsBlackstone. Una iniciativa que interpelará a los grupos parlamentarios autonómicos y municipales.

“Nuestra propuesta es que la gente se quede, desobedezca y que se niegue a pagar los aumentos, que siga pagando lo mismo”
Se trata de una campaña de visibilización, de presión mediática, de interpelación a los partidos y a las instituciones, empezando por el Defensor de Pueblo, en cuya sede muchas de las afectadas entregaron este 18 de septiembre una carta solicitando su intervención.

Pero esta campaña no solo se dirige a las instituciones, sino también a las miles de personas que sufren la violencia inmobiliaria de Fidere-Blackstone. “Nuestra propuesta es que la gente se quede y que se niegue a pagar los aumentos, que siga pagando lo mismo”, dice Bardera. Un camino de desobediencia que muchos residentes de los #BloquesEnLucha ya han iniciado.

PP vs Madrid

El inicio de la campaña #MadridVsBlackstone se produce semanas después de la polémica decisión del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, de despedir a la abogada Paloma Herranz, que preparaba un recurso ante el Tribunal Supremo contra la sentencia que exoneró a la exalcaldesa Ana Botella y a siete ex altos cargos por la venta de viviendas públicas Blackstone. Un paso que aseguraba que Ana Botella no tendría que pagar por la venta de 1.860 viviendas públicas de protección oficial a Fidere-Blackstone en 2013.

Para la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), se trató de una venta “fraudulenta” que ha supuesto un “perjuicio tanto económico como patrimonial para toda la ciudadanía y en particular para todas las familias adjudicatarias de dichas viviendas sociales a las que se les ha incrementado la renta de forma desproporcionada o directamente se ha rescindido su contrato y por tanto están en grave riesgo de ser desahuciadas e incluso muchas de ellas, ya lo han sido”.

Con el objetivo de presionar a la Fiscalía General del Estado y al alcalde de Madrid para que recurran la sentencia absolutoria de Ana Botella y el resto de consejeros de la Administración de la EMVS, este jueves 19 de septiembre a las 10 horas, la PAH ha convocado una concentración frente al Registro del Ayuntamiento de Madrid, en la calle Montalbán, 1.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Blackstone: un imperio sin fronteras
Blackstone ha comprado en la última década en España al menos 146.320 viviendas y 81.095 préstamos, junto con una masa indeterminada de promociones residenciales y de suelos edificables. Su modelo de negocio sigue generando miles de desahucios.
Derecho a la vivienda
Privatización del suelo Once grupos empresariales acaparan dos de cada diez viviendas alquiladas en Navarra
VV.AA.
Adania Grupo Empresarial es la mayor casera privada de la comunidad autónoma, seguida por Caja Rural de Navarra.
Blackstone
Fondos buitre Con el primer juicio a una inquilina de Alcorcón, Blackstone se prepara para desahuciar a 40 familias
Para el Sindicato de inquilinas con este juicio se inicia una oleada de desahucios en Madrid por parte del fondo buitre ante la impasibilidad del gobierno regional que no prevé aplicar la ley de vivienda.
#39514
18/9/2019 22:57

En Las Rozas también ha sucedido.

2
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.