Especulación urbanística
Hasta siempre, Calderón

El antiguo estadio del Atlético de Madrid desaparece y el club vende los terrenos por 100 millones de euros para hacer viviendas de lujo.

Derribo Calderon 1
Vista de los trabajos de derribo del estadio Vicente Calderón. David F. Sabadell
19 jul 2019 18:22

Nunca supe cómo decirte adiós, estadio Vicente Calderón. Ni me lo imaginé todos estos meses, ni sé hacerlo ahora. Casi a diario veo como una parte de ti desaparece y, con ella, me derriban miles de recuerdos infantiles. 

No me gusta el fútbol de masas, a pesar de que de pequeña mi padre intentó venderme las bondades del Real Madrid. No coló. Tampoco te voy a decir que sea Atlética, pero yo siempre te he mirado con otros ojos. 

Parafraseando mal al poeta, mi estadio Vicente Calderón son recuerdos de visitas infantiles a Madrid. Siempre fui Carabanchelera, aunque nunca he vivido allí, pero sí gran parte de mi familia. Bordear el Calderón significaba armonía y besos familiares. Olor a recuerdos felices. 

No te voy a negar que muchos años después, cuando tuve el privilegio de empezar a ser habitante de Arganzuela, a 200 metros de ti, Calderón, me alegré de que ya no albergases domingos de ruido interminable y algún alarde de testosterona de ciertos aficionados. Cómo olvidar que a orillas del Manzanares, casi enfrente de mi casa, asesinaron a Jimmy. Todavía hay una pintada que recuerda esta tragedia. Tampoco los veinte años sin Aitor Zabaleta, en un tiempo en el que los neonazis camparon a sus anchas por la zona. 

Hoy Vicente pone la terraza de su bar, como cada día. Es del barrio de toda la vida y se llama así por el estadio. Para desayunar hay tostadas del mejor pan que he probado en Madrid. Conoce a casi todos los clientes y yo también los he visto bastantes veces tras la barra, a cualquier hora. 

Recuerdo especialmente el día después de las elecciones de mayo. “¿Qué te pasa?”, “pues nada, que gobernará la derecha”. Mientras moja un churro en el café, un vecino me pregunta: “Pero entonces, ¿quién ha ganado?” A poca gente del bar le importa si Almeida es el líder del PP o lo es Andrea Levy. Sí se sigue notando en sus caras la tristeza de domingos sin partido de fútbol, tapita y caña. 

Tengo dos vecinas que llevan más de 50 años en los aledaños del estadio. Incluso creo que lo vieron construir. Ahora el Atlético de Madrid ha decidido herir de muerte nuestro barrio vendiendo los terrenos a la libre especulación urbanística. Pisos de lujo en Imperial. Por si no fuese poco con no poder acceder a una vivienda o temer la subida del alquiler que sucederá a la operación Mahou-Calderón. La gestora Azora ha comprado por más de 100 millones de euros dos parcelas cercanas a Madrid Río en las que construirá viviendas y pistas de padel, gimnasio, piscina. Y borrarán todo símbolo de no ostentación. Nos vendieron que en la operación Mahou-Calderón no se iba a especular y es como cuando el médico te dice: “respira, esto no te dolerá”. 

Nunca fue democrático vivir al lado de un río, aunque a éste lo bañe la M-30. Cuántas veces paseo por las orillas del Manzanares, por si resulta que es la última. He visto la evolución de la naturalización del Manzanares como quien sigue la liga de fútbol: con pasión, entrega y júbilo. Solo tengo palabras de agradecimiento ante quienes han hecho que sus aguas parezcan el oasis que el cemento de Gallardón no permitía. 

Me he sentido privilegiada todos los días de mi vida que he vivido a pocos minutos andando de la Casa de Campo. Y a mi perra le he cantado muchas veces “Puente de los franceses” mientras miraba al horizonte y veía ese puente histórico que me insuflaba espíritu de lucha. 

Es absurdo escribirle un artículo a un estadio, un simple edificio. Pero es que en el Vicente Calderón han actuado algunos de mis mayores ídolos musicales, como los Rolling Stones. Allí ha habido conciertos históricos. 

Voy a confesar que nunca he cruzado sus puertas y que tampoco lo he echado de menos. Simplemente es muy triste que la especulación urbanística nos expulse de los barrios. Y que mi vecina Bea me cuente que los vecinos pidieron que no dinamitasen el estadio, sino que la muerte fuese lenta, por miedo a algún tipo de catástrofe. Te echaré de menos por toda la gente a la que uniste y porque no necesito un Starbucks en mi barrio o varios restaurantes de lujo con vistas al río. Necesito vida en común, como diría Nacho Vegas.

Y que Antonio, el del otro bar, me pueda fiar una botella de agua porque es San Isidro, voy a la pradera y se me ha olvidado ir a sacar dinero pero él no acepta tarjeta. Sí acepta sonrisas y te trata como si te conociese de toda la vida. “Da recuerdos a tu familia, espero que se sintiesen bien atendidos”. Cada día un ejército de parroquianos desfilan por su bar y hasta los adolescentes que van al instituto Gran Capitán recomiendan su terraza. ¿Para qué quiero Tripadvisor?

Es muy triste que este tipo de cotidianidades puedan llegar a convertirse en la excepción entre tanto pelotazo inmobiliario. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
#37466
20/7/2019 22:23

Asco de fútbol

1
2
#37506
21/7/2019 17:12

Asco de fútbol negocio

1
0
#37480
21/7/2019 10:32

Asco de fútbol no. Asco de alienación. Dentro del fútbol hay gente que se mueve y han hecho cosas interesantisimas. Te recomiendo "Opio errebeldea" o "St. Pauli, otro fútbol es posible"
Gaur egungo futbolaren aurka!!!

3
0
#37458
20/7/2019 18:43

Ya solo les quedan vender otros 4 terrenos al mismo precio para pagar todo lo que deben a Hacienda. No al fútbol negoció!

5
2
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.