Energías renovables
Victoria popular: Iberdrola retira su macroproyecto eólico en Villuercas Oeste (Cáceres)

El abandono por parte de Iberdrola de uno de sus proyectos eólicos más significativos en Extremadura marca el camino a seguir en otros conflictos similares.
Molinos no Villuercas Oeste
Opositores y opositoras al macroproyecto eólico en una manifestación en Mérida, verano de 2021. Fotografía: Redes Sociales Plataforma Zona Villuercas Oeste.
1 feb 2022 17:00

Llegaron de la mano de Iberdrola como tres iniciativas separadas, fragmentando lo que a todas luces era un único macroproyecto que compartía todos los servicios; quizás, como se viene denunciando desde las organizaciones ecologistas, porque el trámite ambiental queda en manos de las administraciones autonómicas (notablemente más permisivas que la Administración central) en caso de no superar la instalación los 50Mw de potencia... Pero se van, evidentemente, juntas, e indirectamente confirmando todas las sospechas sobre un fraude de ley ―el mencionado de las tramitaciones― y corroborando que la presión popular sí obtiene sus frutos.

Se van los tres parques eólicos antes de haberse podido levantar ni un ladrillo, se van sin llegar siquiera a Garciaz, Madroñera y Conquista de la Sierra, donde se pretendían levantar 36 molinos de más de 150 metros de altura, todo ello en una comarca cuyo mayor patrimonio es el natural y donde, desde que se conocieron las intenciones de la multinacional, fue constante la oposición a las mismas. Las razones: medioambientales, patrimoniales, culturales, sociales...

Ecologismo
Iberdrola proyecta instalar 36 aerogeneradores gigantes en Villuercas Oeste
Madroñera, Garciaz y Conquista (Cáceres), amenazadas por la construcción de tres parques eólicos. La contestación vecinal no se ha hecho esperar y augura un largo conflicto.

La confirmación oficial de que se terminaba todo llegó el día 28 de enero, hace apenas unas jornadas, cuando la Consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, hizo el anuncio de que se había dado comienzo al proceso de devolución de los avales depositados por Iberdrola y, con ello, al procedimiento de cancelación de unos parques eólicos que concitaron una oposición popular concretada, desde el principio, en la creación de la Plataforma Zona Villuercas Oeste, colectivo que la ha vehiculado y al que, desde todas las fuentes, se señala como principal artífice de la victoria popular. Cabe reseñar, para dar el debido contexto cronológico a los hechos, que el jueves 27 de enero concluía el plazo por el que la empresa tenía la capacidad de retirar íntegra la fianza en el caso de renunciar a seguir adelante con sus planes, que contemplaban una inversión aproximada de 130 millones de euros.

La confirmación oficial de que se terminaba todo llegó el día 28 de enero, hace apenas unas jornadas, cuando la Consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, hizo el anuncio de que se había dado comienzo al proceso de devolución de los avales depositados por Iberdrola

Han sido unos meses intensos de denuncias, asambleas populares y declaraciones, donde la inicial posición de tibieza del Ayuntamiento de Garciaz (donde llegó a haber dos dimisiones de concejales, que abandonaron entre aplausos la casa consistorial) se transformó, probablemente a la vista del sentir popular, en oposición a los planes de la multinacional, sumado todo al ejemplar compromiso de numerosos habitantes de la comarca, que logró presentar más de 20.000 alegaciones, a las que hay que sumar las de Ecologistas en Acción, presente en el contencioso desde que este arrancara.

La Plataforma, tras conocer la retirada del megaproyecto, daba a conocer en redes sociales su satisfacción al respecto. Especialmente emotivas las palabras de Cristina Burón, miembro del citado colectivo, de las que reproducimos a continuación los fragmentos más significativos y que destacan en su agradecimiento con todos los colectivos y personas implicadas:

“La Plataforma Zona Villuercas Oeste ha mantenido desde el principio su posición en contra de estos Proyectos por su enorme dimensión e impacto negativos sobre el medio ambiente y municipios afectados. La solución a los problemas que afectan nuestra comarca no es esta sino que tiene que tender a proyectos de autoconsumo, comunidades energéticas… y la tarea de nuestros representantes políticos es conocer las necesidades reales que mejor se adaptan a nuestro entorno y modo de vida para que esto no se vuelva a repetir. Si fuera así, nos volverán a encontrar con la misma fuerza y mejor preparados.

Como no puede ser de otra manera nos alegramos de esta noticia, por ella hemos luchado. No hemos marchado solos en esta lucha, nos han acompañado todas las Plataformas y Asociaciones afectadas en aras de la ‘transición energética’ que pretende asolar Extremadura. Renovables sí, pero no así.

Ha resultado definitiva la movilización popular en la zona, único elemento capaz de oponer con garantías las presiones que Iberdrola es susceptible de ejercer sobre la administración autonómica de Extremadura, una región en la que los intereses de la multinacional (fotovoltaicas, concesiones de pantanos y la propia central nuclear de Almaraz) son de dimensiones estimables en miles de millones de euros

Damos las gracias a Ecologistas en Acción, Adenex, Salvemos las Villuercas, Plataforma Sierra de Montanchez, Extremadura Digna, Plataforma Cañaveral sin minas, Aliente y muchas más, sería imposible enumerarlas todas. A los naturalistas como Joaquín Araujo, Margarita Mediavilla, Odile Rodríguez y otros que informaban y nos apoyaban y que desinteresadamente acudían a los actos realizados; a la letrada Mª Ángeles López Lax que asesoró al Ayuntamiento de Garciaz y a este Ayuntamiento, que después de un inicio titubeante, también participó, gracias. Gracias a todos.

Energías renovables
El negocio de las renovables El negocio eólico: lo que se va a llevar el viento
Desde la perspectiva extremeña, un repaso al vendaval económico, ecológico y cultural que acompaña los macroproyectos eólicos.

Agradecer también la ayuda y participación inestimable de nuestros vecinos, sin ellos no se habría conseguido, ellos son los más importantes. Y qué decir de las ayudas anónimas, invisibles de amigos y familiares que resolvían dudas y dificultades en momentos de crisis. Ya no quedan maneras de dar las gracias. Por todos vosotros David venció a Goliath. O en nuestro caso Don Quijote venció a los Gigantes”.

Según todas las fuentes consultadas (jurídicas, de la propia Administración y de los opositores y opositoras), aun cosechando los proyectos diversos informes desfavorables dentro de diferentes departamentos de la Junta de Extremadura ―que normativamente hubieran impedido la conclusión de los parques eólicos― ha resultado definitiva la movilización popular en la zona, único elemento capaz de oponer con garantías las presiones que Iberdrola es susceptible de ejercer sobre la administración autonómica de Extremadura, una región en la que los intereses de la multinacional (fotovoltaicas, concesiones de pantanos y la propia central nuclear de Almaraz) son de dimensiones estimables en miles de millones de euros.

Queda ahora pendiente el reto de la comarca de Montánchez, donde existe un proyecto eólico de dimensiones y afecciones comparables a los de Villuercas Oeste y que cuenta, también, con una fuerte oposición ciudadana. Esta victoria del movimiento popular frente a Iberdrola se proyecta ahora sobre el mismo, habida cuenta de que su impacto sobre el territorio tiene características similares y, como se coincide desde distintas voces autorizadas, similares serían los condicionantes a resolver por parte de la Junta de Extremadura para la concesión definitiva de los permisos oportunos. Queda abierto un abanico de expectativas donde todo parece, ya, posible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Energías renovables en Madrid El Centro Cultural Palomeras quiere ser autosuficiente, los préstamos de sus vecinos pueden conseguirlo
Una universidad pública y una cooperativa de energías renovables lideran el proyecto de préstamos que quiere convertir en autosuficiente al histórico centro educativo vallecano, y que busca reunir 150.000 en financiación ciudadana a un interés ético.
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?