Energía
Una alternativa descentralizada al modelo energético europeo

La producción centralizada de renovables no cuestiona el modelo actual, con la propiedad y toma de decisiones en manos de las mismas empresas.

Profesor de la UPV/EHU e integrante de la plataforma Gure Energia
27 dic 2018 20:21

E l proyecto de la Unión Europea de construir un sistema eléctrico único mediante interconexiones coloca a España en una posición de gran valor geoestratégico, ya que no es solo el Estado europeo con mayor potencial de producción fotovoltaica, sino que presenta una curva de producción eólica más estable que sus colegas europeos, en gran medida debido a su condición de península. Pero, ante un escenario futuro de mayor producción renovable, intermitente, la UE propone las interconexiones como única alternativa, puesto que tienen una gran capacidad para enviar excedentes de energía eléctrica desde España para satisfacer la demanda del interior del continente. Esta capacidad queda en gran medida limitada en sentido contrario, ya que por lo general España cuenta con producción renovable suficiente cuando existen excedentes en Europa. Podemos empezar a pensar en interconexiones de único sentido desde las periferias europeas.

Todo esto allana el camino para la implantación de grandes proyectos de producción renovable para la provisión energética de Europa no solo en España y Portugal, sino también en el norte de África, con un potencial renovable muchísimo mayor que el de España.

Energía
Aitor Urresti: “Las interconexiones no van a abaratar el precio de la luz”

El profesor de ingeniería en energías renovables de la UPV/EHU desgrana las razones y consecuencias del proyecto de interconexión eléctrica entre Gatika y Francia y otros proyectos de alta tensión en Euskal Herria

Si bien el proyecto de la Unión Energética nace para dar respuesta a la necesidad de transitar a las energías renovables, supone en esencia una continuación del modelo energético actual. La producción centralizada de renovables no cuestiona el paradigma actual, dejando la propiedad y la toma de decisiones en manos de las mismas empresas de siempre. De este modo, dentro de una lógica de acumulación económica, tiene todas las cartas para causar fuertes impactos en los territorios donde puedan producir esa energía, abriendo la vía a nuevas formas de colonialismo energético. A su vez, según se integre una mayor cantidad de potencia renovable, al estar la producción concentrada en menos horas, requerirá de un refuerzo por aumentar no solo la capacidad de las interconexiones sino de las propias líneas interiores de los estados, con todos los impactos asociados sobre los territorios que cruzan.

Las energías renovables presentan un gran potencial transformador desde el punto de vista social, dada la posibilidad de su uso modular y su capacidad de producir energía a nivel local. Sin embargo, para desarrollar este potencial es necesario un nuevo modelo energético a su medida. Es necesario recuperar el papel inicial de los sistemas energéticos como previsores de un servicio básico y no una herramienta orientada al lucro. Debemos plantear un nuevo modelo desde abajo, desde la demanda, y teniendo en cuenta los tiempos de las nuevas fuentes de producción renovable.

Energía
Una maraña de alto voltaje

Ecologistas denuncian que el cable submarino que pretenden construir para conectar Gatika con Francia no responde a necesidades reales y solo beneficiará al oligopolio energético.

En esta línea, existen muchísimas herramientas para acoplar nuestra demanda a las capacidades productivas de los territorios. Mediante bombas de calor eléctricas es posible producir el calor necesario para calefacción en las horas de exceso de producción renovable, almacenando este calor para los momentos de mayor demanda. La penetración del coche eléctrico permite hacer ejercicios de equilibrado de red, siempre que exista una política tarifaria que lo gestione. Y, sobre todo, no debemos olvidar el trabajo como sociedad de reducir y reubicar nuestros consumos en un proceso de simplificación energética. Solo así podremos dar una respuesta adecuada al tremendo reto que tenemos delante, planteando una alternativa viable a las grandes inversiones e impactos asociados a los faraónicos proyectos de interconexión energética.

Archivado en: Energía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.