Energía
Una maraña de alto voltaje

Ecologistas denuncian que el cable submarino que pretenden construir para conectar Gatika con Francia no responde a necesidades reales y solo beneficiará al oligopolio energético.

26 dic 2018 11:29

La sombra amenazante de la alta tensión acecha a Euskal Herria… aunque aún hay tiempo de frenarla. Esa es la intención de la plataforma Interkonexio elektrikorik ez de Gatika, que reclamó el pasado 20 de noviembre en Bruselas la paralización del proyecto que amenaza la localidad bizkaina.

La Comisión Europea pretende construir una línea de muy alta tensión en forma de cable submarino entre Gatika y Cubnezais (Francia) en el marco de sus PIC (Proyecto de Interés Común). La obra tendría un coste calculado en 1.750 millones de euros, 578 millones de los cuales serían aportados por la Unión Europea. Una infraestructura “faraónica, de alto impacto ambiental y dudosa viabilidad”, denuncian sus detractores. Tres cuartas partes de sus 370 kilómetros atravesarían el Golfo de Bizkaia y su inicio está previsto para 2020.

megaproyectos

Desde Red Eléctrica Española afirman que dicho proyecto permitirá “reforzar la interconexión mejorando la seguridad y garantía de suministro, aumentando la eficiencia de ambos sistemas eléctricos y permitiendo una mayor integración de energías renovables”. Todo ello en un contexto de “transición energética europea” para el que la Unión Europea propone un Mercado Único. Según ese plan, y de cara a 2020, se recomienda un mínimo del 10% de capacidad de intercambio entre países sobre la producción eléctrica (en la actualidad es del 2,8%). Sin embargo, esta sugerencia se hace sobre la generación y no sobre la demanda real. De hecho, la capacidad total de generación en España es de 104 GW pero la demanda máxima ha sido de 41 GW. En este sentido, un informe elaborado por estadounidense Electric Power Research Institute en 2010 demostraba que la red de 400 kV está sobredimensionada en un 198%. De cara a 2030, el objetivo es que los estados miembros intercambien un 15%, pero ya no se habla de capacidad de generación, sino de energía total consumida, una cifra que ya alcanzó España en 2017.

Energía
Aitor Urresti: “Las interconexiones no van a abaratar el precio de la luz”

El profesor de ingeniería en energías renovables de la UPV/EHU desgrana las razones y consecuencias del proyecto de interconexión eléctrica entre Gatika y Francia y otros proyectos de alta tensión en Euskal Herria

Otro de los proyectos desarrollistas, catalogados de Interés Común por la Comisión Europea, esta vez sin plazos previstos, es la construcción de una línea de muy alta tensión (400 kV) que atravesaría el Pirineo entre Pamplona y la localidad francesa de Cantegrit (Las Landas). Además, junto a estos megaproyectos se están potenciando otros como la línea Muruarte (Nafarroa)-Itsaso (Gipuzkoa) y la Gueñes (Bizkaia)-Itsaso (Gipuzkoa). En el caso de esta última, la tramitación administrativa está ya muy avanzada pese a la oposición de los ayuntamientos afectados y el silencio del Gobierno vasco y las diputaciones. En concreto, según relata Txemi Martinez, de Gueñes Itsaso Kontrako Koordinadora, “se trata de la continuacion de la autopista eléctrica que empieza en Soto de Ribera (Asturias), pasa por Penagos (Cantabria) y acaba en Gueñes”, y su pretensión es “alcanzar Argia (Francia) para la exportación e importación eléctrica a Europa”. “No se trata de cubrir necesidades eléctricas locales o nacionales, sino que es el gran negocio del oligopolio eléctrico, que ya importa energía nuclear de Francia, vendido bajo el paraguas del interés público”, relata.

Frente a la apuesta de las directrices europeas por el sistema eléctrico concentrado, los grupos ecologistas defienden la necesidad de apostar por la energía renovable de manera distribuida como puntal de la soberanía energética. ¿Serán las propias renovables la baza más importante para consolidar la dominación del oligopolio energético?

Archivado en: Energía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
#28432
27/12/2018 11:26

Sin contar lo que se queda en sus pegajosas manos

0
0
#28424
26/12/2018 22:15

Con el Partido Neoliberal Vasco (PNV) en el poder se constata su complejo aldeano de hacerlo más grande todo aunque no haga falta.
Estos tecnócratas de batzoki siempren encuentran algún megaproyecto que les dé relumbrón de cara a los parroquianos abducidos por el sindrome Guggenheim.

2
0
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.