Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS)
Higueras renuncia a construir vivienda prefabricada para atender casos de emergencia social

El Ayuntamiento renuncia a construir viviendas prefabricadas para atender situaciones de emergencia social, como planteó hace unas semanas.

Manifestación ILP vivienda Madrid 3
La protesta, a su paso por la sede de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol. Álvaro Minguito
11 oct 2017 11:33

El Ayuntamiento de Madrid ha renunciado a construir viviendas prefabricadas para atender situaciones de emergencia social, como planteó hace unas semanas.

Lo hace por la “contestación ciudadana” que ha suscitado el plan, que pretendía comenzar con un proyecto piloto de 70 “unidades habitacionales” de uno, dos o tres dormitorios. Las primeras iban a estar ubicadas en Canillejas y San Blas.

El proyecto pretendía empezar construyendo 70 viviendas prefabricadas en los barrios de Canillejas y San Blas

La concejala de Equidad y presidenta de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS), Marta Higueras, explicaba a mediados de agosto que se trataría de una solución “temporal” y que al Ayuntamiento le “urgía” contar con este recurso.

Higueras da ahora marcha atrás y plantea como alternativa la compra de vivienda a particulares, después de que el proyecto fuera duramente criticado por PP y Ciudadanos, que hablaba de la construcción de “microguetos”. El PSOE ha aplaudido la decisión y ha pedido a Ahora Madrid que proyecte un parque público de viviendas de alquiler.

La EMVS cifró en 17.000 las personas inscritas en la EMVS para solicitar una vivienda, cifra con la que justificó la paralización de los desahucios de la empresa municipal que empezó en agosto, como adelantó El Salto, y que luego prorrogó.

La EMVS paralizó los desahucios de la empresa pública en agosto y dijo que había 17.000 personas inscritas que necesitaban una vivienda

La alternativa que plantea el Ayuntamiento para atender pasa por la compra a particulares. Hasta ahora, la EMVS había puesto en marcha distintas convocatorias y siempre con un plazo temporal. Pero desde ahora el marco temporal desaparece, y la EMVS analizará mensualmente las ofertas que reciba.

La empresa municipal valorará la compra de viviendas en buen estado de conservación que tengan al menos 45 metros cuadrados y dos dormitorios. Estas viviendas servirán para atender la emergencia habitacional en a ciudad de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Colectivos de Lavapiés apremian al Ayuntamiento a hablar para mantener las sedes de Valiente Bangla y AISE
La EMVS anunció a dos asociaciones de migrantes, con reconocido trabajo en el barrio, que no serán renovados los contratos de cesión que mantenían con el consistorio. Colectivos urgen al Ayuntamiento una vía de diálogo.
Derecho a la vivienda
Vivienda pública Vecinas de Torrelodones demandan a la Comunidad de Madrid por “un cambio ilegal” en el régimen de su vivienda
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite la demanda contra la Comunidad de Madrid por permitir a una constructora cambiar el régimen de protección de unas viviendas.
Derecho a la vivienda
Vivienda Plan 18.000 o cómo 8.000 familias pueden perder sus casas en Madrid
Miles de vecinas y vecinos de Madrid se enfrentan a un posible desalojo por no poder pagar el suelo donde se asientan sus casas, que el Ayuntamiento cedió a precio protegido en 1989.
#857
12/10/2017 0:40

PD. En el formulario para comentar queda casi fuera de la pantalla en un netbook, prácticamente no hay espacio para escribir y el botón de enviar apenas se ve.

0
0
#856
12/10/2017 0:35

Lo de siempre... que si prometo, que si luego doy marcha atrás, que si ahora estamos barajando otras alternativas, y al final nada. Dile a una persona que duerme en la calle al raso si le viene bien una vivienda prefabricada, o un piso de 30 metros. Qué decepción Carmena y su gente.

0
2
Cinturonrojo
12/10/2017 10:47

Dile a esa persona que duerme al raso de quien es la culpa, de Carmena o de la Botella y Esperanza, que vendieron los pisos de protección oficial a los fondos buitres, o al gobierno de la llamada nación por no quitar la acciono en pago y pasarse la llamada constitución por el forro. Construimos mas pisos y en las próximas elecciones gana los peperos y los volvemos a vender esa es tu solución, la mía es la movilización contra, Rajoy y la Cifuentes que son los culpables de todo, dejan una deuda grandisima y este gobierno municipal a tenido que pagar los atracos del PP, pero claro lo que otros rompen no se puede arreglar en dos días.

SALUD Y REPUBLICA


1
1
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.