Ayuntamiento de Madrid
Colectivos de Lavapiés apremian al Ayuntamiento a hablar para mantener las sedes de Valiente Bangla y AISE

La Empresa Municipal de Vivienda anunció a las asociaciones de migrantes, con reconocido trabajo en el barrio, que no serán renovados los contratos de cesión que mantenían con el consistorio. Colectivos del barrio no tiran la toalla y urgen al Ayuntamiento abrir una vía de diálogo.
Valiente Bangla
Integrantes de la asociación Valiente Bangla durante la concentración frente al Congreso en la toma de consideración de la iniciativa Regulación Ya, en abril pasado. Álvaro Minguito

Los últimos diez días han sido frenéticos para las asociaciones Valiente Bangla y la de Inmigrantes Senegaleses en España, AISE. Un correo a principios de septiembre les anunció que la prórroga de los contratos de cesión de los locales municipales, ubicados en la calle Provisiones 14, no tendrán más prórroga y deben abandonarlos y entregar las llaves. El inicio de curso recién empezaba y las actividades de apoyo y acompañamiento a la población migrante que realizan en el barrio no han parado ni en verano. La sola idea de no tener un centro de operaciones justo ahora que se retoma un ritmo más normal les ha cogido un poco por sorpresa. No ha habido ni preavisos ni una comunicación más detallada sobre las razones para expulsarles.

Coronavirus
Valiente Bangla, organización migrante ante la crisis

La Asociación ha creado un equipo de intérpretes-mediadores para acompañar a la población bangladeshí en la crisis del Covi-19. Además, junto a otros movimientos vecinales asegura la alimentación básica a más de 320 familias. Trabajo en red para que nadie quede atrás.

Hay que recordar que la cesión de uso de estos locales de propiedad municipal fue acordada en 2017 bajo el gobierno de Ahora Madrid con Manuela Carmena de alcaldesa. Los dos locales, a pesar de su limitado tamaño —unos 20 metros cuadrados cada uno— no solo han servido para realizar actividades de autoorganización y formación, sino también para llevar a cabo actividades en favor del conjunto del barrio. Se imparten clases de español, se acompaña a personas migrantes a conseguir el empadronamiento y citas médicas, se reparten alimentos, se ofrece organización y promoción de los derechos de las mujeres, así como de prevención de la violencia de género y de acompañamiento a las mujeres víctimas de ella, se realizan acciones educativas y de ocio para menores, se organizan la participación en fiestas locales... Es decir, ofrecen una respuesta a necesidades materiales y sociales para muchas personas que llegan a Madrid.

En estos locales se imparten clases de español, se acompaña a personas migrantes a conseguir el empadronamiento y citas médicas, se reparten alimentos... Es decir, ofrecen una respuesta a necesidades materiales y sociales para muchas personas que llegan a Madrid

Estas últimas semanas se ha movilizado el tejido asociativo del distrito Centro para acompañar a Valiente Bangla y AISE en la búsqueda de un diálogo con el Ayuntamiento que evite dejarles sin local, y por tanto romper de golpe su dinámica organizativa. La Red Solidaria de Acogida, Territorio Doméstico, Senda de Cuidados, Sindicato de Inquilinas y la Red Interlavapiés, entre muchas otras organizaciones y colectivos, no solo reconocen sino que respaldan el trabajo que sus compañeros y vecinos han venido haciendo en el barrio desde hace más de 15 años. Y es que, durante todo este tiempo, han sido testigos de cómo la zona ha ido cambiando de ser un barrio intercultural a uno masificado por la turistificación y la subida de alquileres. De hecho, llevan tiempo denunciando el “acoso” del Ayuntamiento a las asociaciones migrantes del barrio que realizan una labor indispensable, allí donde la administración municipal no llega.

Sanidad pública
Exigen un servicio de intérpretes en sanidad

Una performance frente al Centro de Salud de Lavapiés sirvió para reiterar la grave carencia que implica no contar con intérpretes que faciliten el entendimiento entre el personal sanitario y sus pacientes. El pasado mes de marzo, un ciudadano bangladesí falleció tras no poder entender las indicaciones médicas que se le transmitían en forma telefónica.

Autoorganización durante la pandemia

Fue a partir de la muerte de Mohammed Abul Hossain, vecino bangladesí fallecido el 26 de marzo de 2020 por coronavirus en lo más duro de la pandemia, que los colectivos del barrio se vieron forzados a autoorganizarse. La barrera idiomática fue determinante para el fatal desenlace de Mohammed ya que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid olvidó incluir el bengalí en el servicio de traducción telefónica. En el caso de Valiente Bangla no se quedaron de brazos cruzados. A la par que denunciaron la omisión por parte de la Consejería se pusieron manos a la obra e impulsaron la campaña #IntérpretesYa, junto junto a la Red Interlavapiés y la Red Solidaria de Acogida, a partir de la cual se creo la Red de Intérpretes Mediadoras de Lavapiés. Se trataba de una iniciativa voluntaria que permitió gestionar más de un millar de llamadas telefónicas procedentes de centros de salud de toda Madrid, en especial del distrito Centro, la mayoría de ellas solicitando traducción en bengalí.

Redadas racistas
Racismo institucional Colectivos antirracistas protestan por el acoso policial contra los vecinos racializados de Lavapiés
La viralización de un vídeo en el que dos agentes de policía golpean a dos hombres negros e inmovilizan a uno rodeando su cuello con los brazos, provoca la respuesta de colectivos antirracistas que se concentrarán esta tarde en el barrio.

Lavapiés se moviliza

Para los colectivos del barrio, el desalojo de Valiente Bangla y AISE que se propone la EMVS supondría “pasar del abandono institucional al desmantelamiento del tejido asociativo migrante” de Lavapiés. “Es un paso más en la escalada del racismo institucional y de la insensibilidad hacia los colectivos vulnerables que la Corporación presidida por Martínez Almeida ha demostrado desde que tomó posesión y, especialmente, en el último año”. Insisten en que estas asociaciones son “una referencia fundamental para los y las vecinas del barrio, especialmente para las personas migrantes. Tienen una larga historia de organización y de trabajo conjunto con los colectivos sociales en la mejora de la convivencia y en la defensa de los derechos de las y los vecinos del barrio, especialmente de las personas en situación de mayor vulnerabilidad”.
“Si no hacemos todo esto, muchas personas se pueden quedar sin estas ayudas y estos apoyos que al final, para el día a día, es lo más importante”,  advierten desde Valiente Bangla

Precisamente a eso se refiere Iciar, integrante de Valiente Bangla, al explicar por qué consiguieron la cesión del local en 2017: “Nos hicieron estas condiciones precisamente por toda nuestra trayectoria pues han visto que que somos un punto de referencia, que trabajamos en red con un montón de colectivos, con los centros municipales del barrio, con los centros de salud, con los centros comunitarios...”. También advierte de la situación de vulnerabilidad en la que quedarían a todas las personas que acuden a los locales y lea tienen como referencia en el barrio: “Si no hacemos todo esto, muchas personas se pueden quedar sin estas ayudas y estos apoyos que al final, para el día a día, es lo más importante”.

Dolores Galindo, presidenta de Dragones de Lavapiés, también reconoce su apoyo a sus compañeros del barrio: “Nosotros nos solidarizamos con Valiente Bangla y Aise por la labor que hacen. Creemos que no hay que borrar la memoria de lo que ha sucedido durante la pandemia. Estas asociaciones tuvieron un comportamiento muy ejemplar y también son un aprueba de la convivencia, la solidaridad y las relaciones interreligiosas, interculturales y no nos parece bien que desaparezca su espacio”.

El concejal de Centro, Carlos Segura aseguraba hace menos de un año en su perfil de X sobre la asociación de senegaleses: “tienen grandes proyectos en Lavapiés que harán mejorar la convivencia entre todas las culturas”

Urgen vías de negociación

Tanto los colectivos afectados como los que les acompañan en abrir vías para evitar los desahucios, en los últimos días se han coordinado en varias tareas. Además de registrar una solicitud de reunión presencial con el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González López, el jueves pasado, a través de Más Madrid y PSOE, se llevó una pregunta al pleno del distrito sobre la cuestión. El concejal presidente, Carlos Segura, pidió votación pero se desestimó la propuesta por los votos en contra de PP y Vox. Portavoces de los colectivos quisieron dialogar con Segura, una vez terminado el pleno, pero este aseguró que no podía hacer nada. Resulta cuando menos curiosa esta respuesta cuando hace menos de un año recibió a la asociación de senegaleses en su despacho y sobre la que aseguraba en su perfil de X “tienen grandes proyectos en Lavapiés que harán mejorar la convivencia entre todas las culturas”.

A pesar del revés en el pleno, los colectivos no cejan en su empeño y han llevado la demanda de renovación de los contratos de alquileres de Valiente Bangla y AISE a la Comisión de Vivienda que se ha celebrado este miércoles como una de las últimas vías de negociación y en espera de la reunión presencial con el director de la EMVS. Asimismo, las organizaciones vecinales de Lavapiés están considerando más movilizaciones en próximos días hasta lograr encontrar una salida para que el trabajo de las asociaciones no se detenga y puedan seguir desarrollando su trabajo desde estos locales. Desde hace algunos días recogen firmas online con la misma petición y donde ya se registran más del 1.800 apoyos de entidades y particulares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Vivienda pública Vecinas de Torrelodones demandan a la Comunidad de Madrid por “un cambio ilegal” en el régimen de su vivienda
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite la demanda contra la Comunidad de Madrid por permitir a una constructora cambiar el régimen de protección de unas viviendas.
Derecho a la vivienda
Vivienda Plan 18.000 o cómo 8.000 familias pueden perder sus casas en Madrid
Miles de vecinas y vecinos de Madrid se enfrentan a un posible desalojo por no poder pagar el suelo donde se asientan sus casas, que el Ayuntamiento cedió a precio protegido en 1989.
Derecho a la vivienda
Desahucios El tiempo se agota y José Manuel y María siguen sin solución habitacional
El Sindicato de Vivienda de Carabanchel pone la pelota en el tejado de la Empresa Municipal de Vivienda Social para proporcionar una vivienda adecuada para José Manuel antes del tercer intento de desahucio el próximo 18 de febrero.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.