Coronavirus
La asociación Valiente Bangla, un modelo de organización ante la crisis

La Asociación ha creado un equipo de intérpretes-mediadores para acompañar a la población bangladeshí en la crisis del Covi-19. Además, junto a otros movimientos vecinales asegura la alimentación básica a más de 320 familias. Trabajo en red para que nadie quede atrás.

rostrosmigracion01
La Asociación Valiente Bangla ha creado una red de intérpretes-mediadores.
Autora del libro “Decir Haciendo”
18 abr 2020 09:00

Algunos llegaron por Libia y conocen bien lo que es el infierno, otros atravesaron el desierto hasta llegar a Marruecos y permanecieron “aparcados” durante meses en el CETI de Melilla hasta conseguir finalmente entrar a la península. Un grupo importante de ellos lo   hicieron en el 2006 tras permanecer escondidos en los montes de Ceuta y con el apoyo de colectivos sociales y de lucha migrante, un encierro en San Carlos Borromeo, otro en Extranjería y su resistencia en los montes, evitó su deportación y se ganó el pulso a una ley de extranjería injusta.

Ellos son Valiente Bangla, la asociación que nace de aquella lucha y que desde entonces en el barrio de Lavapiés se organizan por la defensa de los derechos humanos y sociales de las personas migrantes, especialmente de las sin papeles, y promueven la participación y el empoderamiento de la comunidad bangladeshí en la lucha contra las fronteras. Trabajan codo a codo con los movimientos sociales y están convencidos de que la fuerza de lo colectivo y la suma de diversidades es imprescindible para ganar la batalla diaria al racismo y la violencia estructural de la ley de extranjería.  

La crisis del Covid-19, al contrario de lo que algunos predican no afecta a todos por igual. Este virus es clasista, racista, colonial y edadista, porque las condiciones para prevenirlo y atacarlo son estructuralmente desiguales. ¿Cómo pueden pasar la cuarentena diez personas que conviven en un piso de cincuenta metros cuadrados en dos habitaciones sin ventanas? ¿Cómo pueden llevar acabo seguir las medidas de desinfección siete personas que conviven conviviendo en una casa ocupa sin luz? ¿Cómo es posible recibir a la información médica o social necesaria cuando los servicios de salud y los servicios sociales carecen de intérpretes?. 

La crisis del Covid-19, al contrario de lo que algunos predican, no afecta a todos por igual. Este virus es clasista, racista, colonial y edadista.

Valiente Bangla se topa a diario con la barrera idiomática y cultural, que llega a causar incluso la muerte, como le sucedió a M. Hussein días atrás. Por ello junto a la Red Interlavapiés y la Red Solidaria de Acogida ha lanzado la campaña #InterpretesParaSanar, #IntérpretesYa, exigiendo esta figura profesional en la red pública de salud y el SERMAS, y denunciando la irresponsabilidad política del ayuntamiento que en pleno estado de alerta ha cerrado el dispositivo de intérpretes que funcionaba en el distrito centro.

Al respecto, junto a otros vecinos bangladesíes del barrio, la asociación ha creado una red de intérpretes-mediadores para acompañar las personas más afectadas, que no se están poniendo en contacto con el centro de salud ante el temor a no ser atendidos, tal como les sucedía por no tener papeles antes de la crisis del Covid-19.

Coronavirus
Colectivos sociales denuncian la falta de intérpretes en el sistema sanitario

Organizaciones sociales denuncian que la inexistencia de un servicio eficaz de intérpretes en el ámbito sanitario pone en riesgo la vida de personas migrantes ante la imposibilidad de comunicarse con la asistencia telefónica dispuesta para consultas sobre el coronavirus.

Además de este servicio con el que dan respuesta a una deficiencia que las administraciones no están atendiendo, Valiente Bangla, en coordinación  con el Banco de Alimentos de la Asociación Deportiva Dragones de Lavapiés, aseguran la alimentación básica de más de 320 familias.

Otra de sus tareas más importantes en esta crisis es la información diaria con audios por sus redes sociales en asuntos relacionados con los alquileres, asesorados por los grupos de vivienda del barrio, a la vez que la exigencia de una ¡Regularización ya! para que nadie quede atrás en la solución de esta crisis.

Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.