Deportes
“El fútbol es refugio”: el mantra para derrocar las barreras de la exclusión social

Ubicado en pleno corazón madrileño, el club de fútbol Dragones de Lavapiés está compuesto por más de 400 personas de todos los lugares del mundo, entre los que se incluyen 50 países distintos.
10 oct 2023 06:00

Carlos Rodrigo, o ‘Carlitos’, tiene dificultades para utilizar su pizarra. Incluso para coger el teléfono y atender a este diario. Sin embargo, él no es profesor, aunque también enseña. Hace cinco años, en 2018, se propuso ser entrenador de fútbol y, pese a algunos “problemillas” que le puso la Real Federación Española de Fútbol, todo salió bien y lo consiguió.

Campeonato futbol Dragones - 1

“Al ir en silla de ruedas, tenían una cláusula que exigía pruebas físicas, pero a través de las firmas recogidas en una plataforma, las retiraron”, relata a El Salto. Padece atrofia muscular espinal de tipo dos, con una discapacidad del 75%. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa, que, entre otras acciones, le impide mover los brazos con normalidad: “Un jugador me sujeta la pizarra y yo explico. Así enriquece el vestuario”.

Sin embargo, esta afección no le impide a Carlitos disfrutar de su trabajo: tomar el bastón de mando de su equipo, el cadete del CDE Dragones de Lavapiés.

El club de la plena inclusión

Ubicado en pleno corazón madrileño, el Dragones está compuesto por más de 400 personas de todos los lugares del mundo, entre los que se incluyen 50 países distintos. “Jugamos al fútbol con una intención: cambiar cosas en la sociedad”, afirma Dolores Galindo, presidenta del club. 

El Dragones es un crisol de culturas, con jugadores marroquíes, senegaleses o bangladesíes, entre el gran abanico de nacionalidades que lo componen. Una de las piedras angulares del club madrileño es uno de sus dos equipos formados por refugiados, el cual está federado.

Todo comenzó hace unos años, cuando pusieron en marcha una experiencia en la que participó un piso de acogida con menores extranjeros no acompañados. “Empezamos a jugar al fútbol con estos chicos y otros del barrio, y salió bien, a pesar de las dificultades que surgían. Hay chicos que no conocían el idioma y eso presentaba un reto”, indica Galindo. Asimismo, la presidenta pone el ejemplo de los chicos marroquíes, quienes, a pesar de no hablar castellano, “no se cerraban y hacían por integrarse”.

Campeonato futbol Dragones - 2

En el club son “especialistas en acogida” e invitaron a chicos de refugios. La presidenta pone el foco en el caso de uno de los jóvenes que tuvo que emigrar de su país: “Uno de ellos nos contó que entraron en su clase y dispararon a todos. Él decía que lo había superado, pero, ¿cómo te recuperas de algo así?”, se cuestiona Galindo sobre el estremecedor episodio. En este sentido, con el objetivo de alcanzar la plena inclusión, el Dragones organizó, en colaboración con la Junta Municipal del Distrito de Retiro, un torneo de fútbol para ensalzar los valores del deporte y “crear comunidad y refugio”.

Objetivo: celebrar el valor de la diversidad humana

Los jugadores y jugadoras preguntan a los entrenadores si “los cambios son ilimitados”. Están ansiosos por jugar, a pesar del calor sofocante, más propio de la época estival. El pasado 1 de octubre se celebró el V Torneo de Fútbol del Museo Nacional de Antropología, donde se congregaron más de 300 futbolistas.

Campeonato futbol Dragones - 8

Además de los equipos del Dragones, el CD Malasaña o el CD Orcasitas, entre otros, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) presentó un equipo compuesto por refugiados: “Tienen ganas de jugar, de hacer amigos…”, declara en una entrevista a este medio Natalia Guelfi, técnica de comunicación de CEAR. “Aquí reciben formación en idiomas, profesional… y también en conocer las leyes o normas de convivencia”, apunta Guelfi. “Reciben una formación 360”, añade.

Cristina Sirur, quien también trabaja en la Comisión, sostiene que las personas refugiadas y migrantes proceden de cualquier país donde se produzcan vulneración de derechos. Algunos de los motivos por los que se persigue a las personas, tal y como recoge la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, son de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas.

Según el informe CEAR 2023, las tres principales nacionalidades de las personas solicitantes de protección internacional en España durante el año 2022 fueron la venezolana, con 45.748 demandantes de asilo; colombiana, con 36.012, y peruana, con 8.937. A estas, le siguen los solicitantes marroquíes (3.905), hondureños (3.017) y nicaragüenses (2.118).

“El deporte es un lenguaje universal, de fácil comprensión”

Guillem Turró, profesor de la facultad Blanquerna de la Universitat Ramón Llull, asevera a este digital que, a pesar de que el deporte sea competitivo, es una actividad lúdica y está basada en valores morales: “El fair play no es solo el respeto a las reglas, sino al espíritu”. “Lo que está en juego es la diversión. El deporte es un lenguaje universal, de fácil comprensión. Es una actividad formativa y de reconstrucción, de algo que se ha perdido”, agrega.

Campeonato futbol Dragones - 10

Asimismo, Turró mantiene que si estas personas cooperan en el deporte, estas conductas son un preámbulo para otras esferas de la vida: “Cultiva el valor de la cooperación. Si aprendo a trabajar en equipo, puedo extrapolarlo a otros ámbitos de la vida, como laborales”.

“La forma de ver cómo los chicos crean vínculos es preciosa. Sin eso, no estaríamos defendiendo que el fútbol es refugio” comenta, por su parte, la presidenta de Dragones. “Es maravilloso ver cómo se crean amistades tan importantes entre las personas que están juntas”, concluye Galindo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Madrid
Madrid La policía deja inconsciente a una persona africana tras reducirla en Lavapiés
La tarde de este miércoles, en este barrio del centro de Madrid, se ha vuelto a registrar un incidente en el que la policía ha hecho uso excesivo de la fuerza sobre personas negras reunidas en una plaza.
Madrid
Madrid Vecinas de Lavapiés se movilizan para impedir una marcha nazi en el barrio
La presión vecinal ha dado resultado y, aunque se había solicitado a Delegación de Gobierno la revocación de la autorización, ésta ha decidido recortar el recorrido de la marcha para que termine donde confluyen la calle Carretas y la plaza Benavente.
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.