Derecho a la vivienda
El Ayuntamiento de Madrid escucha a la ONU y paraliza los desahucios de la EMVS

El Consejo de Administración de la empresa pública de vivienda ha acordado prorrogar la paralización de lanzamientos de viviendas de la EMSV vigente desde el 8 de agosto. El abogado que consiguió el dictamen de la ONU recuerda que es vinculante y espera que otras administraciones escuchen las recomendaciones del Consejo Económico y Social de este organismo.

Desahucio EMVS Lavapies
Un trabajador saca las pertenencias de una familia desahuciada en el barrio de Lavapiés, Madrid David F. Sabadell

El consejo de Administración de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid ha acordado en su última sesión, este jueves, prorrogar la suspensión de los desahucios de familias sin título legal de ocupación de viviendas del Ayuntamiento de Madrid. Así lo ha anunciado Marta Higueras, presidenta de la entidad, tras la celebración del consejo, que además ha acordado ofrecer nuevas alternativas habitacionales para paliar la situación de las familias desahuciadas. La suspensión se mantendrá hasta contar con el informe de servicios jurídicos sobre un dictamen del Consejo Económico y Social de la ONU que critica duramente la actuación de las instituciones en el caso de una familia desahuciada en 2013.

La entidad que preside Higueras ha tomado esta decisión después de que el pasado 8 de agosto anunciara la suspensión temporal hasta la convocatoria del siguiente consejo de Administración de los lanzamientos judiciales sobre viviendas de la empresa pública, como adelantó El Salto

El Ayuntamiento reconocía entonces la “situación de precariedad económica y laboral de gran parte de los ocupantes” de estas viviendas, por lo que consideraba “previsible que no dispongan de recursos para hacer frente a un alojamiento en el mercado libre”. Los datos son claros al respecto: de los 17.000 inscritos en la EMVS para solicitar una vivienda, 9.000 cuentan con ingresos inferiores a 0’75 IPREM (lo que supondría, en el caso de una familia de cuatro miembros, unos 600 euros), según recoge ese mismo documento.

La decisión se produjo entonces tras emitir la presidenta de la entidad y primera teniente de alcalde, Marta Higueras, un informe justificativo en el que incluía los argumentos contenidos en la Iniciativa Legislativa Popular impulsada en Madrid por diversas asociaciones, los artículos relativos a la vivienda de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el derecho a la vivienda recogido en la Constitución Española, así como el ya mencionado dictamen del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, que el 20 de junio de este año se pronunció duramente contra el Estado español por sus políticas de viviendas a raíz de la denuncia de una familia.

LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

En sus conclusiones, este dictamen reconoce que el Estado violó el derecho a la vivienda de la familia de Mohamed Ben Djazia, un ciudadano residente en Tetúan. Este ciudadano fue desahuciado por impago de alquiler en 2013 y pasó diez días en un albergue que le proporcionó el Servicio Municipal de Emergencias, que abandonó por orden de las autoridades, según recoge el dictamen, y tuvo que pasar cuatro días durmiendo en un coche junto a su mujer y sus hijos de 8 meses y 2 años. "Decidimos acudir al Consejo Económico y Social de Naciones Unidas porque aquí no encontramos respuesta, e incluso el Tribunal Constitucional acordó no admitir el recurso de amparo", explica el abogado de este ciudadano, Javier Rubio.

El dictamen recoge que el proceso judicial no observó las garantías suficientes y que las autoridades no concedieron a la familia una alternativa 

El dictamen recoge que el proceso judicial no observó las garantías suficientes y que las autoridades son solo no concedieron la familia una alternativa en el parque de vivienda pública, sino que la Comunidad de Madrid vendió parte de su parque de viviendas públicas a fondos de inversión privados y hace una serie de recomendaciones generales, entre las que se encuentran la adopción de medidas para asegurar que los desalojos que afecten a personas sin recursos contemplen la propuesta de una alternativa habitacional para las personas afectadas, como recoge la decisión del consejo de la EMVS.

Rubio espera que otras administraciones se sumen a la iniciativa del Ayuntamiento madrileño de escuchar este dictamen, dado que, recuerda, es vinculante en virtud del PIDES (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos) suscrito por España en 1977. "Esperamos que después del Ayuntamiento de Madrid, otras administraciones sigan el ejemplo", dice el abogado.

En cuanto a su cliente, Rubio indica que ya han iniciado los pasos para que se efectúe una compensación, como indica el Consejo Económico y Social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Jose
16/9/2017 12:33

¡Magnífica Carmena, ojalá cunda el ejemplo!

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.