Eléctricas
Las presiones del PNV anulan el plan del Gobierno para rebajar la factura de la luz

El 13 de octubre, el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, amenazó en el hemiciclo a Pedro Sánchez: “Está en juego el futuro de la economía, pero también el futuro de su propio Gobierno”. Trece días después, el presidente de España modificaba el decreto aprobado hacía solo un mes para poner freno a los beneficios caídos del cielo.
Iberdrola Bilbao
Edificio de Iberdrola en Bilbao Álvaro Minguito

En Bilbao siempre se ha dicho que lo mejor de la ciudad es que puedes ver monte estés donde estés. Así, el asfalto no agobia tanto. Pero desde 2012, además de monte, también se ve la torre Iberdrola, el octavo rascacielos más alto del Estado, con 165 metros de altura. La torre parece la mejor metáfora de todo lo demás: la omnipresencia de esta eléctrica, aupada históricamente por el Partido Nacionalista Vasco, quien permitió su construcción —el alcalde que otorgó la licencia fue Iñaki Azkuna—.  

El 13 de octubre, el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, amenazó en el hemiciclo a Pedro Sánchez: “Está en juego el futuro de la economía, pero también el futuro de su propio Gobierno”. Trece días después, el presidente de España modificaba el decreto aprobado hacía solo un mes para poner freno a los beneficios caídos del cielo, un bonito nombre para describir lo mucho que ganan las eléctricas en un mercado opaco donde la energía se paga siempre al precio más caro —una reducción cifrada por el Gobierno en 2.600 millones anuales, que repercutiría sobre todo en Iberdrola, la mayor de las eléctricas—. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, festejó la modificación del real decreto y la publicación de uno nuevo, el cual supone un impacto “considerablemente menor” al recorte planeado originariamente por el Gobierno de coalición, indicó Galán. 

En la presentación de cuentas del 27 de octubre, Ignacio Galán ofreció dos cifras: aseveró que la compañía dejó de ingresar 85 millones en solo 15 días y que la regulación de septiembre tuvo un impacto negativo de 114 millones  —lo que supondría 1.368 millones menos al año—. Con las cuentas rehechas, Iberdrola prevé cerrar el año con un beneficio neto de entre 3.700 y 3.800 millones —hasta septiembre, ha ganado 2.408 millones— y de entre 4.000 y 4.200 para 2022. Por acción, 0,44 euros de beneficio para el próximo ejercicio, con cargo a 2021. En Euskadi tiene 60.000 accionistas.

El parlamentario de EH Bildu Josu Estarrona advierte que el control de la CNMC por parte de altos mandos del PNV es una decisión de partido estratégica

La CNMC, retiro estratégico

El parlamentario de EH Bildu Josu Estarrona intervino en la sesión del 15 de octubre —dos días después de las palabras de Aitor Esteban en el Congreso— para recordarle al lehendakari Iñigo Urkullu que el partido que preside tiene el dudoso honor de ostentar 15 puertas giratorias. De la sanidad pública a la privada. Del partido a Petronor. El Puerto de Bilbao, EITB, el Tribunal de Cuentas. La lista es larga pero la que interesa aquí son estos dos nombres que Estarrona trae a El Salto: Xabier Ormaetxea e Idoia Zenarruzabeitia. 

“Cuando Pedro Sánchez accedió a la presidencia, el PNV solicitó tener a una persona en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia”, recuerda el parlamentario soberanista. En realidad, ya lo tenía desde un año antes: Xabier Ormaetxea, quien fuera parlamentario del PNV durante 17 años (1987-2004). Pero  Ormaetxea no entró por cupo de partido, sino por una sentencia del Tribunal Supremo que estimó ilegal su cese de la extinguida Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. A quien buscaba sustituir el PNV era a la exvicelehendakari del Gobierno vasco, Idoia Zenarruzabeitia, quien debía abandonar la CNMC por la renovación reglamentaria de cargos. El Gobierno español no cumplió el deseo del PNV, y se quedó con un representante de diez, que no es poco. El PSOE controla cinco consejeros; PP, Ciudadanos, ERC y Podemos, los cuatro restantes.

La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia  es un organismo público supuestamente independiente del Gobierno cuyo objetivo es “garantizar, preservar y promover el correcto funcionamiento, la transparencia y la existencia de una competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de los consumidores y usuarios”, en sus propias palabras. 

“Hay mucha impunidad en su forma de hacer política”, sostiene el parlamentario de Podemos Ahal Dugu en el Congreso de los Diputados, Juantxo López de Uralde

Impunemente PNV

“Hay mucha impunidad en su forma de hacer política”, indica el parlamentario de Podemos Ahal Dugu en el Congreso de los Diputados, Juantxo López de Uralde, sobre la pregunta de Aitor Esteban. “Teniendo en cuenta el tamaño del grupo parlamentario, el PNV es el partido con más casos de puertas giratorias del Estado”, añade. “Y no pasa nada”, ratifica Josu Estarrona. El más destacado en Iberdrola fue el del expresidente del Parlamento Vasco (1998-2005), Juan María Atutxa, consejero de Iberdrola desde 2010 y hasta 2016, cuando se jubiló al cumplir 75 años.

El periodista Oriol Malló, autor de El libro negro del BBVA, que está escribiendo uno sobre Iberdrola, resume que “la defensa de Iberdrola ha sido natural en el PNV, porque el PNV siempre ha sido un partido de cuadros”. “De cuadros del capitalismo”, matiza. Y advierte de que Ignacio Galán fue el que hizo que Iberdrola entrara en el mercado de las energías renovables, “un mercado complejo al que no se le veía rentabilidad, a no ser que tuviera apoyos públicos importantes, claro”. 

Iberdrola aspira a obtener 30.000 millones de los fondos Next Generations para invertir en los 175 proyectos que ha presentado al Gobierno y comunidades autónomas

30.000 millones públicos para Iberdrola

Iberdrola ha presentado 175 proyectos al programa de fondos europeos Next Generation, lo que supondría inversiones públicas en España por valor de 30.000 millones de euros. Los proyectos están relacionados con el hidrógeno, las energías innovadoras, la movilidad sostenible —coche eléctrico—, el almacenamiento energético, las renovación de las redes, la electrificación del calor y el reciclaje. 

“A las eléctricas el PNV no les discute su política de abuso y privilegios, son amigos”, señala Mitxel Lakuntza (sindicato ELA)

Publificación y derecho universal

El sindicato vasco mayoritario, ELA, ofreció el martes una rueda de prensa en la que propuso publificar el sector eléctrico con control público y social, y que se reconozca a la energía como un derecho universal básico. El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, el responsable del Gabinete de Estudios, Mikel Noval, y la coordinadora del área de Medio Ambiente, Ainhara Plazaola, acusaron al Gobierno español de sucumbir al chantaje de las grandes empresas y al Gobierno vasco, de ser amigos de ellas, en referencia a Iberdrola. 

“A la consejera de Desarrollo Económico y Medio Ambiente [Arantxa Tapia] se le olvida que en Euskal Herria hay otras empresas además de Iberdrola y que los precios abusivos de la electricidad tienen un impacto enorme en su actividad y en sus plantillas, pero el Gobierno vasco antepone los intereses de las eléctricas, sobre todo Iberdrola, frente a esas otras empresas y sus plantillas, lo cual es inaceptable para ELA”, indicaron. “A las eléctricas el PNV no les discute su política de abuso y privilegios. Son amigos”, zanjó Lakuntza.

Noval matizó que la modificación del decreto del 14 de septiembre no solo supone eliminar una reducción de 2.600 millones de euros de los beneficios de las eléctricas, dado que esa cantidad fue calculada sobre un precio de la luz que no ha dejado de ir en aumento. Asimismo, recordó que se desconoce qué parte de los impuestos que aporta Iberdrola a la Diputación de Bizkaia son de tributos específicos de la empresa o el IVA de la luz, impuesto que, en realidad, paga el consumidor. 

Recientemente, en una tribuna publicada por el presidente de la patronal vasca Confebask, Eduardo Zubiaurre defendió también públicamente los intereses de Iberdrola. Ignacio Galán le había lanzado un órdago a Teresa Ribera, la ministra de Transición Ecológica: la eléctrica no subiría el precio de la luz a las industrias si el Gobierno retiraba el decreto.

En Catalunya, decenas de organizaciones entre los cuales se encuentran los sindicatos de la Taula Sindical, colectivos por el derecho a la vivienda, organizaciones políticas, ecologistas y otras han convocado una manifestación el sábado 6 de noviembre (18h, plaça Universitat) contra la subida del precio de la luz y los suministros. Los portavoces advierten de que “en invierno se agudizará la situación en la que ya se encuentran miles de familias, ya que en los meses más fríos, el consumo se incrementa hasta un 20%”. La torre Iberdrola de Bilbao no notará el efecto, dado que la mayor parte de las plantas siguen vacías nueve años después de su inauguración. 

Euskal Herria
Los Presupuestos Generales del Estado, los presos y la plurinacionalidad
La declaración del 18 de octubre de EH Bildu y Sortu ha provocado una cascada de reacciones políticas. La mirada corta se dirige hacia los Presupuestos Generales del Estado, como ha apuntado el propio Arnaldo Otegi. La mirada larga, hacia un nuevo marco político.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Ibex 35
Informe CO2Ibex35 Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España
Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Fiscalidad
Impuestos Junts y PNV eliminan el impuesto a las grandes energéticas
Las derechas vasca y catalana se suman al PP y Vox para que no se prorrogue el impuesto pese a las concesiones.
Dune
Dune
5/11/2021 22:02

El PNV esa derecha nacional católica vasca que siempre estará del lado capitalista neoliberal. Bajo el paraguas de excelentes gestores, tienen engañada a gran parte de la población española (sobre todo de izquierdas) y tras el velo nacionalista, engañan a gran parte de la población vasca. Malabaristas de un lado y otro que tras años y años de gobierno a excepción de una bochornosa legislatura (parece que hizo bueno el dicho "más vale malo conocido...") en la que el lamentable Patxi López ejerció de lehendakari sin saber siquiera hablar la lengua vasca, mientras se pedía este requisito para trabajar en las administraciones, (pero esta es otra historia) el PNV ha ido tejiendo una red de corrupción que penetra en todos los ámbitos, tanto públicos como privados, pero como se dice aquí, "en Euskadi no hay corrupción", hasta este mantra ha calado en la sociedad vasca, ajena y ciega a los tejemanejes de esta panda de ladrones de guante blanco que hacen y deshacen a su antojo con el beneplácito entre otros de la iglesia vasca. Un auténtico despropósito que difícilmente caerá con el paso del tiempo. Es nuestro PRI vasco.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.