Fiscalidad
Junts y PNV eliminan el impuesto a las grandes energéticas

Las derechas vasca y catalana se suman al PP y Vox para que no se prorrogue el impuesto pese a las concesiones.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 15
Aitor Esteban interviene en la sesión plenaria el 22 de mayo. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

22 ene 2025 14:26

Ganó Repsol, ganó Iberdrola. Sus amenazas y sus extensiones en el Congreso de los diputados han conseguido tumbar el nuevo impuesto temporal a las grandes energéticas que sería la prórroga del que han pagado unas pocas empresas en los últimos dos años. Junts y el PNV han unido sus votos a los de Partido Popular y la extrema derecha de Vox para librar a las grandes energéticas del impuesto.

Ni las concesiones hechas por parte del Gobierno en cuanto al nuevo gravamen han funcionado. Los nacionalistas catalanes habían exigido que las inversiones verdes realizadas por estas empresas se pudieran desgravar del importe a pagar de la nueva figura fiscal. Las exigencias de Junts aparecieron cuando el CEO de Repsol y exdirigente del PNV, Josu Imaz, publicara una columna en La Vanguardia bajo el título Industria o populismo en el que amenazaba de trasladar a Portugal inversiones que se iban a realizar en Tarragona.

Por parte de los nacionalistas vascos, sus exigencias apuntaban a que la recaudación se quedara en las haciendas forales, tal y como pasa con otros impuestos cedidos. Pero dicha cesión no es posible cuando el impuesto es temporal

El texto presentado hace unas semanas por el Ministerio de Hacienda y que se ha tumbado hoy contemplaba un sistema de desgravaciones para las inversiones verdes que el Ministerio de Transición Ecológica considerara estratégicas. Pero parece que esa concesión tampoco ha contentado a los catalanes que hoy han votado en contra.

Por parte de los nacionalistas vascos, sus exigencias apuntaban a que la recaudación se quedara en las haciendas forales, tal y como pasa con otros impuestos cedidos. Pero dicha cesión no es posible cuando el impuesto es temporal. Ante la dificultad y los tiempos tan ajustados para desarrollar y diseñar un impuesto permanente que sí que pudiera ceder la recaudación a las arcas vascas, la nueva propuesta contemplaba que en el último trimestre del año se estudiaría los efectos del impuesto y la posibilidad de hacerlo permanente, lo que se podría entender como una forma de abrir la puerta a que en 2027 el impuesto pudiera ser permanente y que la recaudación se pudiera repartir tal y como exigía el PNV.

Fiscalidad
Impuestos El culebrón, más político que económico, de los impuestos energéticos
El impuesto a las grandes energéticas, el de producción eléctrica y el del diésel se convierten en los campos de batalla política con los Presupuestos de fondo.

Pero los vascos tampoco han querido apoyar el nuevo texto y un gravamen temporal por un año más, ni abrir la puerta al estudio y diseño de un nuevo impuesto para estas grandes empresas energéticas. El culebrón no acaba aquí. Que no salga adelante el impuesto tiene una implicación mayor: Podemos ha advertido que no apoyará los Presupuestos Generales del Estado si el gravamen no salía adelante. No sacar adelante los presupuestos por segundo año consecutivo convierte a la votación de hoy en una de las derrotas por partida doble y más dolorosas para el Gobierno de coalición. El impuesto gravaba la facturación de las empresas con ventas superiores a 1.000 millones de euros en España. Tan sólo lo pagaban Repsol, Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP. Entre los dos periodos, Hacienda había ingresado cerca de 3.000 millones de euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
Derechos sociales
Escudo social UGT y Comisiones Obreras convocan movilizaciones el 2 de febrero por la derogación de la ley ómnibus
Las medidas derogadas (y que el Gobierno podría volver a poner en marcha en breve) incluyen la derogación del escudo social, las ayudas a la DANA o la revalorización de las pensiones
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.