Eléctricas
¿Cómo ha escalado el choque entre el Gobierno, la ciudadanía y las eléctricas?

El anuncio de las medidas para rebajar el coste de la factura eléctrica que fueron aprobadas en Consejo de Ministros el pasado martes no ha dejado indiferente a nadie. Insuficiente para unos y un parche, populista o de dudosa legalidad para otros.
monfrague alcantara 3
Instalaciones hidroeléctricas de Iberdrola.

El anuncio de las medidas para rebajar el coste de la factura eléctrica que el pasado lunes hizo elpresidente del Gobierno durante una entrevista en TVE y que fueron aprobadas en Consejo de Ministros el pasado martes no ha dejado indiferente a nadie. Insuficiente para unos y un parche, populista o de dudosa legalidad para otros. 

De hecho, el propio líder de la oposición, Pablo Casado, afirmó en una entrevista en la cadena COPE que son medidas “expropiatorias” y que para bajar el precio de la factura eléctrica habría que bajar la presión fiscal porque “más de la mitad de lo que pagamos son impuestos”, una falacia harto repetida. En un artículo del diario ABC —poco sospechoso de ser un medio ‘sanchista’— cuantifican la carga impositiva previa al Real Decreto en un 23% respecto al importe total de la factura, en un 37% los costes de producción de la energía y en un 40% los costes regulados (como la distribución, el transporte, el déficit de tarifa o el alquiler del contador).

A las pocas horas de ser aprobadas las medidas el Foro Nuclear, formado por 32 empresas y centrales, entre las que destacan las cinco multinacionales del sector energético Iberdrola, Endesa, Naturgy (antes Gas Natural Fenosa) EDP y Repsol, amenazaba con el “cese de actividad con del parque nuclear”. 

Inmediatamente prendía la indignación: escenas de conocidas películas sobre la mafia (como El padrino, Goodfellas, Casino…) inundaban las redes sociales junto a la noticia, el término “exprópiese” y las exigencias de nacionalizar el sector eléctrico corrían como la pólvora y, tras un tweet del exvicepresidente del gobierno Pablo Iglesias, artículo 128 —en alusión al artículo de la Constitución— se convertía momentáneamente en Trending Topic.

Pese a que la atención se centraba en este artículo de la Constitución que reza en su punto dos —“Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general”— otros optaban por la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. 

Esta ley, aprobada por el Gobierno de mayoría absoluta de Mariano Rajoy, establece que “el Gobierno podrá adoptar las medidas necesarias para garantizar el suministro cuando exista “riesgo cierto para la prestación del suministro de energía eléctrica”. Entre las “medidas necesarias” contempladas por la ley se encuentran la “operación directa de las instalaciones” o incluso el “establecimiento de obligaciones especiales en materia de existencias de seguridad de fuentes primarias para la producción de energía eléctrica”.

Asimismo esta ley define como una infracción muy grave “la interrupción o suspensión del suministro”; la infracción será sancionada con multas entre seis y sesenta millones de euros e incluso con la inhabilitación para el ejercicio o desarrollo de actividades en el ámbito del sector eléctrico y la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones, ayudas públicas o cualquier régimen económico adicional.

Cómo responde el Gobierno y cómo concluye el conflicto aún está por ver.

Archivado en: Eléctricas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eléctricas
Política fiscal Repsol tienta a Junts con 1.100 millones de euros para que deje caer el impuesto a las energéticas
El partido de Carles Puigdemont y el PNV ceden a las presiones de las grandes empresas energéticas y bloquean la posibilidad de que el impuesto a los beneficios extraordinarios de las energéticas se convierta en permanente.
Endesa
Renovables Endesa boicotea el proyecto de comunidad energética de 79 familias y cinco pymes emeritenses
La cooperativa extremeña de energía EnVerde denuncia que Endesa lleva siete meses retrasando injustificadamente la conexión de una instalación fotovoltaica en Mérida.
Derechos Humanos
Derecho a la vivienda Represión, comercios cerrados y casas a oscuras: decenas de barrios siguen en pie contra los cortes de luz
Más de 13 barrios en Sevilla se enfrentan a su cuarto verano de apagones continuados sin soluciones por parte de las empresas ni las instituciones políticas. Una situación que se repite también en zonas de Almería y Granada
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.