Elecciones
La política institucional no cerrará por agosto (y quizás tampoco en Navidad)

Tras la cita electoral, que dejó una velada de tensión con un resultado reñido con el que ninguno de los dos bloques suma escaños suficientes para gobernar sin negociar, esperan semanas de conformación de las cámaras y el ejecutivo, con el acecho de la repetición electoral de fondo.
24 jul 2023 10:25

Este 2023 los políticos no se irán de vacaciones, a pesar de que el bloque de derechas formado por PP y Vox ha conseguido concentrar la mayoría de voto, se han quedado a siete escaños de la mayoría absoluta. La pérdida de votos que ha sufrido Vox —1 millón de papeletas verdes que le han restado 20 escaños— se añade a que la alianza con este partido no ayudará al Partido Popular a llegar a acuerdos con otros, algo fundamental para llegar a la Moncloa. Mientras tanto, el bloque PSOE-Sumar algo más lejos de la mayoría absoluta, deberá concentrarse en el diálogo con otras fuerzas, un mandato que le resultará más factible salvo por un escollo, Junts, que será clave en avalar una reedición del gobierno de coalición o mandar a la ciudadanía de nuevo a las urnas en Navidades.

Aunque los números no le den al bloque de la derecha, Alberto Núñez Feijóo que ya se imaginaba presidente, no renunciará a presentarse para liderar el ejecutivo, sobre el argumento de encabezar la lista más votada que ha esgrimido durante toda la campaña. Pero para llegar a ese momento que no llegaría hasta pasado agosto, quedan varias semanas donde podría haber sorpresas.

Entre el 28 y el 31 de julio se realizará el recuento por las juntas electorales provinciales, esta vez incluyendo el voto de los residentes en el extranjero. Los resultados oficiales se harán públicos ya entrado agosto, el día 8

De hecho, será durante la última recta de julio que se acabe de cerrar el recuento de los votos: entre el 28 y el 31 de julio se realizará el recuento por las juntas electorales provinciales, esta vez incluyendo el voto de los residentes en el extranjero, el llamado voto CERA, que de mostrarse muy escorado podría introducir algunos cambios en el recuento final, redistribuyendo algunos escaños.

Los resultados oficiales se harán públicos ya entrado agosto, el día 8, a partir del día 10 se empezará a acreditar a las personas electas, que jurarán su cargo cuando se constituyan las cámaras, el 17 de agosto. Será en ese momento que quien haya sido nombrado presidente del congreso se desplazará a informar al Rey. Felipe VI convocaría en Zarzuela a partir del 21 de agosto a los representantes de todos los partidos presentes en el congreso, para establecer quién se presentaría en la Sesión de Investidura. En función de esta ronda de consultas el monarca podría descartar o validar las intenciones del líder del Partido Popular de presentarse.

Cinco días después, el 24 de agosto, se deberían haber formado ya los grupos parlamentarios en el congreso. Corresponde después a la Mesa de Congreso ratificar la conformación de esos grupos para poder constituir la junta de portavoces. Una vez constituidos grupos y junta, y decidido el reparto de asientos en el hemiciclo, se convocan las sesiones plenarias. Lo más probable es que el Debate de investidura llegue ya en septiembre. En caso de que Feijóo contara con el beneplácito del monarca para presentarse protagonizaría un primer debate, que de no salir —no alcanzando la mayoría absoluta (172 escaños, o en segunda instancia, más votos a favor que en contra—  como se prevé que sea por la aritmética electoral, llevaría a un segundo debate 48 horas después, en el que Sánchez debería obtener, para ser nombrado de nuevo presidente, una pluralidad de apoyos, el más difícil, el de los 7 diputados de Junts.

Elecciones
Resultados elecciones 23J Sánchez salva otra bola de partido
Victoria pírrica de la derecha que no podrá formar una mayoría consistente para la investidura. Buen resultado del PSOE, que tendrá que convocar a Sumar y a la izquierda independentista para formar Gobierno.

Si en esta primera ronda sale designado el líder del ejecutivo, se podría formar gobierno el mismo septiembre, con el consiguiente nombramiento de ministros, y la convocatoria de la Sesión Solemne de Apertura de Legislatura, con la presidencia del rey, que ya sería en octubre. 

En caso de que ningún candidato obtuviera los votos suficientes para ser designado en septiembre, las cortes se disolverían tras dos meses del debate de investidura fallido, durante los cuales podrían probarse nuevos intentos y acuerdos, convocando elecciones 47 días después si finalmente persiste el bloqueo, lo que llevaría los comicios a finales de diciembre, en plenas fechas navideñas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Decenas de miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.