Elecciones del 26 de mayo
Los municipios más ricos siguen queriendo alcaldes del PP

Las alcaldías de los ayuntamientos con las rentas más altas continúan en manos del Partido Popular, que en estos feudos ricos se mantiene inmune electoralmente a la corrupción y a la irrupción de la extrema derecha. Es una norma que no se cumple en Cataluña, donde los municipios más ricos se reparten entre ERC y Junts.

Pablo Casado Elecciones 2019 1
Pablo Casado en el momento de depositar su voto en su colegio electoral David F. Sabadell

Haga sol o truene, una cosa es segura en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón: el alcalde figura en las listas del Partido Popular. Así viene sucediendo en esta localidad madrileña de algo más de 80.000 habitantes desde 1983, cuando José Martín-Crespo, entonces en Alianza Popular, superó con 11 concejales al PSOE, que se quedó en nueve.

Ni siquiera la tormenta llamada Gürtel hizo cambiar esta realidad. Jesús Sepulveda, alcalde de Pozuelo entre 2003 y 2009, exmarido de Ana Mato (recuerden: el Jaguar en el garaje), fue condenado a 14 años y cuatro meses de prisión por malversación de caudales públicos, cohecho, fraude continuado a las administraciones públicas, prevaricación, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias, en el marco de la trama de corrupción liderada por Francisco Correa. Le sucedió en el cargo Gonzalo Aguado, entre 2009 y 2011, quien también resultaría imputado por el caso Las Cárcavas, un proyecto urbanístico para hacer un parque al lado del arroyo con ese nombre, en el que el presupuesto final sobrepasó —se calculaba que hasta en un 80%— el inicialmente programado.

Paloma Adrados, actualmente presidenta de la Asamblea de Madrid, sacó el paraguas y relevó a Aguado hasta 2015, cuando Susana Pérez Quislant se convirtió en alcaldesa de Pozuelo. Todo mayorías absolutas del PP en la localidad. En 2019 no la han alcanzado, pero sí ganan con holgura (más del 40% de los votos, con 11 concejales de un total de 25) y no parece que peligre su hegemonía en el municipio. Haga sol o truene.

Elecciones del 26 de mayo
El PSOE gana la cita electoral del 26 de mayo, las ciudades del cambio sucumben
El descalabro de la izquierda en la Comunidad de Madrid chafa la gran noche de Pedro Sánchez y el PSOE, que virará del azul al rojo la comunidad de La Rioja, mantendrá Asturias, Extremadura, Castilla -La Mancha y previsiblemente gobernará en Islas Canarias y Baleares.

Algo similar ocurre en Boadilla del Monte, otra localidad madrileña de renta alta, alcaldía perenne del PP y salpicaduras de corrupción por todo el Consistorio. Su actual alcalde, Antonio González Terol, renunció a la reelección pero eso no ha cambiado nada: su sucesor, Javier Úbeda, ha logrado la mayoría absoluta con el 50,42% en un municipio —el tercero con la renta per cápita más alta de España— en el que Gürtel no es un desconocido apellido alemán. González Terol, alcalde de la localidad desde 2011 y conocido en Boadilla como ‘Antonio Banderas’ porque no ha dejado rotonda sin la rojigualda, presume de ser quien afilió a Pablo Casado al PP y en 2015 se convirtió en el segundo alcalde más votado en los municipios de más de 50.000 habitantes. Uno de sus empeños ha sido limpiar la imagen de Boadilla, muy relacionada con la trama Gürtel, lo que le llevó a declarar en el juzgado en 2018 cuando el anterior alcalde —Arturo González Panero, el Albondiguilla, procesado en esa gran trama— presentó una querella contra él por prevaricación, tráfico de influencias y malversación.

Se trata de un patrón que se repite por la geografía española, particularmente en Madrid. El voto mayoritario al PP, el encadenamiento de legislaturas conservadoras en las alcaldías de los municipios de más de mil habitantes con rentas más altas, ni siquiera se ha visto afectado en 2019 por la consolidación de Ciudadanos y la irrupción de la extrema derecha de Vox.

Caso particular es lo que sucede en las localidades catalanas más ricas. Allí los votos y la presencia de concejales del PP es meramente testimonial, mientras que Vox no aparece. ERC y Junts per Catalunya son las formaciones que ganan las alcaldías en municipios como Alella, Teià o Matadepera.

Doblando el mapa económico del país, la fotografía que muestran en sus ayuntamientos las localidades con las rentas más bajas es bien diferente. En ellas es el PSOE quien predomina, con diferencia. En Piornal (Cáceres) alcanza el 79,51% de los votos; en Zafarraya (Granada), el candidato socialista a la alcaldía ha sumado el 64,17%. En Ahigal (Cáceres) supera el 76% de los sufragios, y en Cervantes (Lugo), el PSdeG logra el 64,15%. En Puerto Serrano (Cádiz), la confluencia ADELANTE obtiene la mayoría absoluta, con el 57,92% de los votos. La excepción a este dominio de la izquierda en los ayuntamientos pobres es Zahínos, en Badajoz, donde el PP ha sumado el 64% de los votos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?