Elecciones del 26 de mayo
Los municipios más ricos siguen queriendo alcaldes del PP

Las alcaldías de los ayuntamientos con las rentas más altas continúan en manos del Partido Popular, que en estos feudos ricos se mantiene inmune electoralmente a la corrupción y a la irrupción de la extrema derecha. Es una norma que no se cumple en Cataluña, donde los municipios más ricos se reparten entre ERC y Junts.

Pablo Casado Elecciones 2019 1
Pablo Casado en el momento de depositar su voto en su colegio electoral David F. Sabadell

Haga sol o truene, una cosa es segura en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón: el alcalde figura en las listas del Partido Popular. Así viene sucediendo en esta localidad madrileña de algo más de 80.000 habitantes desde 1983, cuando José Martín-Crespo, entonces en Alianza Popular, superó con 11 concejales al PSOE, que se quedó en nueve.

Ni siquiera la tormenta llamada Gürtel hizo cambiar esta realidad. Jesús Sepulveda, alcalde de Pozuelo entre 2003 y 2009, exmarido de Ana Mato (recuerden: el Jaguar en el garaje), fue condenado a 14 años y cuatro meses de prisión por malversación de caudales públicos, cohecho, fraude continuado a las administraciones públicas, prevaricación, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias, en el marco de la trama de corrupción liderada por Francisco Correa. Le sucedió en el cargo Gonzalo Aguado, entre 2009 y 2011, quien también resultaría imputado por el caso Las Cárcavas, un proyecto urbanístico para hacer un parque al lado del arroyo con ese nombre, en el que el presupuesto final sobrepasó —se calculaba que hasta en un 80%— el inicialmente programado.

Paloma Adrados, actualmente presidenta de la Asamblea de Madrid, sacó el paraguas y relevó a Aguado hasta 2015, cuando Susana Pérez Quislant se convirtió en alcaldesa de Pozuelo. Todo mayorías absolutas del PP en la localidad. En 2019 no la han alcanzado, pero sí ganan con holgura (más del 40% de los votos, con 11 concejales de un total de 25) y no parece que peligre su hegemonía en el municipio. Haga sol o truene.

Elecciones del 26 de mayo
El PSOE gana la cita electoral del 26 de mayo, las ciudades del cambio sucumben
El descalabro de la izquierda en la Comunidad de Madrid chafa la gran noche de Pedro Sánchez y el PSOE, que virará del azul al rojo la comunidad de La Rioja, mantendrá Asturias, Extremadura, Castilla -La Mancha y previsiblemente gobernará en Islas Canarias y Baleares.

Algo similar ocurre en Boadilla del Monte, otra localidad madrileña de renta alta, alcaldía perenne del PP y salpicaduras de corrupción por todo el Consistorio. Su actual alcalde, Antonio González Terol, renunció a la reelección pero eso no ha cambiado nada: su sucesor, Javier Úbeda, ha logrado la mayoría absoluta con el 50,42% en un municipio —el tercero con la renta per cápita más alta de España— en el que Gürtel no es un desconocido apellido alemán. González Terol, alcalde de la localidad desde 2011 y conocido en Boadilla como ‘Antonio Banderas’ porque no ha dejado rotonda sin la rojigualda, presume de ser quien afilió a Pablo Casado al PP y en 2015 se convirtió en el segundo alcalde más votado en los municipios de más de 50.000 habitantes. Uno de sus empeños ha sido limpiar la imagen de Boadilla, muy relacionada con la trama Gürtel, lo que le llevó a declarar en el juzgado en 2018 cuando el anterior alcalde —Arturo González Panero, el Albondiguilla, procesado en esa gran trama— presentó una querella contra él por prevaricación, tráfico de influencias y malversación.

Se trata de un patrón que se repite por la geografía española, particularmente en Madrid. El voto mayoritario al PP, el encadenamiento de legislaturas conservadoras en las alcaldías de los municipios de más de mil habitantes con rentas más altas, ni siquiera se ha visto afectado en 2019 por la consolidación de Ciudadanos y la irrupción de la extrema derecha de Vox.

Caso particular es lo que sucede en las localidades catalanas más ricas. Allí los votos y la presencia de concejales del PP es meramente testimonial, mientras que Vox no aparece. ERC y Junts per Catalunya son las formaciones que ganan las alcaldías en municipios como Alella, Teià o Matadepera.

Doblando el mapa económico del país, la fotografía que muestran en sus ayuntamientos las localidades con las rentas más bajas es bien diferente. En ellas es el PSOE quien predomina, con diferencia. En Piornal (Cáceres) alcanza el 79,51% de los votos; en Zafarraya (Granada), el candidato socialista a la alcaldía ha sumado el 64,17%. En Ahigal (Cáceres) supera el 76% de los sufragios, y en Cervantes (Lugo), el PSdeG logra el 64,15%. En Puerto Serrano (Cádiz), la confluencia ADELANTE obtiene la mayoría absoluta, con el 57,92% de los votos. La excepción a este dominio de la izquierda en los ayuntamientos pobres es Zahínos, en Badajoz, donde el PP ha sumado el 64% de los votos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.