Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Fragoso Badajoz
Concejala del Ayuntamiento de Badajoz y Secretaria General de Podemos Badajoz
5 jul 2019 12:24

Desde el pasado 26 de mayo, en muchos lugares de nuestra geografía se han escenificado grotescos sainetes políticos donde lo más primario, por no llamarlo primate, ha acabado reluciendo tanto como el sol al que algunos cantan de cara, sin posibilidad de disimularlo, y ya sin esconderse.

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas, sin miramientos ni recatos, mostrando abiertamente lo que son y dejando a un lado los disfraces que se ponen en campaña electoral para capturar incautos.

Los resultados municipales de Badajoz crearon dos bloques contrapuestos en los que la izquierda y el centro-izquierda sumaban 13 concejalías y la derecha tradicional y la nueva derecha disfrazada de centro sumaban otras 13. El desequilibrio de la balanza quedaba así en manos de un individuo que, hasta en seis ocasiones y en elecciones diferentes, se presentó por el partido ultraderechista Democracia Nacional, casualmente en los pueblos de Extremadura con mayor número de migrantes, Talayuela y Almendralejo, y además en este último lo intentó nuevamente con el Partido por la Libertad Manos Limpias el pasado 2015, con el ilustrativo eslogan “Que no te toquen los huevos, primero los de casa”. No cabe más machismo, xenofobia y vulgaridad en una sola frase.

Pues el defensor de tal eslogan es el mismo que, jurando por Dios y por España, afirma que va a traer el decoro a la ciudad de Badajoz. Ver para creer.

El alcalde premia con un buen sueldo a todas y todos los que le apoyaron y, además de las preceptivas secretarías de los grupos municipales, de propina, un asesor extra por cada concejal que le aseguró su camino a la alcaldía

El 15 de junio se constituyó el Ayuntamiento y no hubo sorpresas. Como confesó en rueda de prensa el 4 de julio, Fragoso estaba dispuesto a cualquier cosa con tal de que sus hijos no tuvieran que crecer en una ciudad gobernada por el centro-izquierda. Eso se ha traducido en liberar al concejal del partido menos votado del consistorio, a todos los del grupo de Ciudadanos (que en 2015 reclamaban lo contrario) y a la totalidad de concejales y concejalas del PP. Algo inédito desde que en abril de 1979 se volvieran a elegir democráticamente a los regidores: el alcalde premia con un buen sueldo a todas y todos los que le apoyaron y, además de las preceptivas secretarías de los grupos municipales, de propina, un asesor extra por cada concejal que le aseguró su camino a la alcaldía.

Esta decisión es la primera que aprueba el Pleno y supondrá un incremento anual de unos 500.000 euros en sueldos para que, de paso, concejales y concejalas del PP que perdieron su puesto en las urnas puedan seguir viviendo de la política sin rubor alguno.

Y mientras en otros lugares de España los de Rivera intentan no aparecer en fotos con la ultraderecha (aunque ya no engañan a mucha gente), en Badajoz todo es complacencia y hasta de “compañeros” se tratan: el que fuera candidato de Democracia Nacional se encargará, con un sueldazo de 3.800 euros, de gestionar la limpieza y los recursos sólidos urbanos de Badajoz, que es como cobrar por nada porque es un servicio privatizado a FCC. Ese es el "regalito" que le hace Fragoso con el dinero de todas y de todos, y que nos sale por un ojo de la cara a la ciudadanía de Badajoz, en un Ayuntamiento donde hay trabajadoras y trabajadores que soportan unas condiciones lamentables de precariedad.

El que fuera candidato de Democracia Nacional se encargará, con un sueldazo de 3.800 euros, de gestionar la limpieza y los recursos sólidos urbanos de Badajoz, que es como cobrar por nada porque es un servicio privatizado a FCC

Y como todo presente que se precie lleva un buen lazo, y previendo que será incapaz de llevar esto solo, le ponemos de administrativo al exalcalde de Guadiana, Pozo Pitel, el que no quiso quitar “del Caudillo” a la nomenclatura de su localidad, y ya puestas a Morales, el que se ha quedado sin escaño en la Asamblea de Extremadura y que, junto al otro, recibió un homenaje de la Fundación Francisco Franco cuando todavía estaban en el PP.

Mientras que en toda Europa los partidos democráticos tratan de frenar a la extrema derecha, enfrentando sus discursos misóginos, homófobos, racistas y de odio, en Badajoz no solo se da por bueno y se blanquea, gobernando los tres bien juntos en amor y compaña, sino que además se les compensa económicamente los servicios prestados, muy bien pagados, por cierto. El neofranquismo liberal ya está aquí, señoras y señores.

Badajoz presenta el panorama más vergonzoso de la España post 26M. El mensaje es “todos los que me apoyan con un gran sueldazo y ni agua para el resto; fuera cordones sanitarios porque el dinero es el objetivo más importante a la hora de entrar en política”. Ciudadanos no lo dudó: entre tocar poder y dinero o regenerar un ayuntamiento tras un cuarto de siglo en las manos del PP, optó por lo primero, y de la mano de Vox. Como admite el propio alcalde: “sin complejos”.

El tiempo los pondrá en su sitio. Como ya ocurriera en 1936, en Badajoz las derechas más extremas se unen a cara descubierta. Desgraciadamente para ellos, muchas tenemos Memoria y no vamos a dar ni un paso atrás.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Elecciones del 26 de mayo
¿Qué ha pasado en Jerez de los Caballeros?

Jerez de los Caballeros ha aparecido en los últimos días en los medios de todo el país por un pacto difícil de entender entre PP, Ciudadanos y Unidas Podemos para hacer alcalde al líder de la formación morada en la localidad. Nos acercamos a la capital de la Sierra Suroeste para arrojar algo de luz sobre el asunto.

#36637
5/7/2019 16:08

el líder de Vox en Extremadura, Morales solicitó en la Asamblea de Extremadura “que los más de 1.000 millones de pesetas (6,4 millones de euros), que se destinan al pago de los políticos y sus 41 eventuales, se destinen a la familias necesitadas, a la Sanidad y a la Dependencia”. Ja, ja, en cuanto le han dado un cargo que pronto a renunciado a sus principios, menudo vividor de la política de toda la vida

4
0
#36634
5/7/2019 15:35

A ciudad de los tres alcaldes:

Fran Fracaso (PP): Alcalde de la ciudad, unos 60.000€.

Gragera (Cs): 60.000€ y pico, por Diputación y por el Ayuntamiento.

Ricardo Cabezas (PSOE): Otro tanto que cobra de Diputación, a la vuelta la esquina del Ayuntamiento.

Lo pagamos todos.

5
0
#36633
5/7/2019 14:27

Aún dirá ciudadanos que no pacta y gobierna con un partido de ultraderecha?

7
0
#36632
5/7/2019 14:14

El tricanfachito de Badajoz es la vergüenza de Extremadura; Ciudadanos y Vox venían a regenerarla política y resulta que vienen a vivir de ella

15
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.