Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

María 'La Paparachi'
María 'La Paparachi', durante la entrevista. Lucía Muñoz Lucena

María no vive en un piso rojo, sino “colorao”. En el Polígono Sur de Sevilla, cuando preguntan por ella, nadie sabe quién es, pero cuando mentan a ‘La Paparachi’, todo el mundo conoce a esta vecina: María Valencia. Nacida en Lebrija, migrada a Catalunya (recién casada y con 18 años, para trabajar limpiando casas) y retornada a Sevilla, fue directa a las Tres Mil Viviendas, con su marido, donde nacieron sus dos hijos. “Yo he trabajado en todo. Vendía bragas, sujetadores. He luchado mucho”. Le faltan horas al día para pillarle la vez a ‘La Paparachi’: hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio, Las calles hablan y Noches de boda, para desmontar estereotipos. Tras pasar unas elecciones andaluzas, unas generales y otras municipales, María tiene claro que “hay que votar”, pero la realidad es que, en este barrio, la abstención supera el 43,9%.

¿Por qué la gente no va a votar?
Hay mucho desencanto con la política. Aquí vienen, prometen muchas cosas y, cuando terminan las votaciones, no se acuerdan de nada, no hacen nada, aquí ya no viene nadie, y de eso la gente se harta también. Que vengan y vean cómo están los barrios, que se den cuenta y se preocupen por, como ellos dicen, “mi España”, “mi Andalucía”. Pero hay que votar para que se respeten nuestros derechos, aunque sea nulo.

¿Tú crees que los políticos tienen al barrio olvidado?
Yo pienso que sí. Nos hace falta aire acondicionado en los colegios. Un centro de salud que abra sábados y domingos de urgencias. Estamos recogiendo firmas y las vamos a llevar al Ayuntamiento para que nos tengan en cuenta. Pero aquí, ni PP, ni PSOE… “entre Pinto y Valdemoro, el vino se bebe calentito” [se ríe]. Lo único que quiero es que recuerden que aquí hay un barrio de Sevilla que necesita que estén por él. Pero no este solo, también Los Pajaritos, Torreblanca..., muchos barrios. Quien gobierne tiene que mirar por los barrios, porque Andalucía no es solo Sevilla, Córdoba o Granada. Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes.

Si tuvieras delante al alcalde de Sevilla, ¿qué le dirías?
Que viniera al Polígono Sur. La invitaba a un café con churros y le daba un paseo por el barrio y hablaba con él de lo que aquí hace falta. A los políticos, lo único que les pido es que se acuerden del Polígono Sur, que aquí estamos muchas personas buenas, y que todo no es malo.

¿Por qué crees que el barrio tiene esa imagen?
El barrio tiene mala imagen porque algunas veces, no te enfades, los periodistas sacan lo malo que tiene el barrio solo por el morbo. Aquí hay gente muy bonita. Y lo bueno no lo sacan. La política puede que también tenga la culpa, porque ellos algunas veces hablan sin saber. ¿Que aquí se vende droga? Pues sí, pero ¿por qué se vende droga? Porque la gente tiene que vivir y porque la gente de otros barrios más pudientes la compra; si no la comprara, no habría droga. Eso se tiene que acabar.

Hablemos de qué necesita el barrio: en materia de igualdad...
Las mujeres queremos derechos en el trabajo, en la vida, en todos lados. Aquí hay muchas mujeres luchadoras. Que se enteren los políticos: Polígono Sur sin las mujeres, se muere.

Y en sanidad…
Los medicamentos están muy caros y hay personas mayores que no pueden comprarse un jarabe, una pomada para los dolores de piernas o de brazos. Que los pongan más baratitos.

¿Hace falta empleo?
Sí, aquí necesitan empleo muchas personas. Hay muchos jóvenes que no tienen trabajo y lo necesitan para ayudar a su familia, a ellos mismos. Para que no estén en la calle tirados.

¿Y en educación?
Tenemos el CEPER [Centro de Educación Permanente]. Hay mujeres de 80 y 85 años que están yendo al colegio a aprender lo que no han podido aprender cuando eran jóvenes.

María, ¿te imaginas a ‘La Paparachi’ de alcaldesa en el barrio?
[Se ríe a carcajadas]. ¡Lo que me faltaba a mí! Yo quiero mucho a mi Polígono Sur.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Elecciones del 26 de mayo
¿Qué ha pasado en Jerez de los Caballeros?

Jerez de los Caballeros ha aparecido en los últimos días en los medios de todo el país por un pacto difícil de entender entre PP, Ciudadanos y Unidas Podemos para hacer alcalde al líder de la formación morada en la localidad. Nos acercamos a la capital de la Sierra Suroeste para arrojar algo de luz sobre el asunto.

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.