Elecciones del 26 de mayo
¿Qué ha pasado en Jerez de los Caballeros?

Jerez de los Caballeros ha aparecido en los últimos días en los medios de todo el país por un pacto difícil de entender entre PP, Ciudadanos y Unidas Podemos para hacer alcalde al líder de la formación morada en la localidad. Nos acercamos a la capital de la Sierra Suroeste para arrojar algo de luz sobre el asunto.

Alcalde Jerez de los Caballeros
El alcalde de Jerez de los Caballeros en la toma de posesión del pasado 15 de junio.
18 jun 2019 10:00
Cómo debió ser la cosa para que el día en que la extrema derecha sostuvo a Fragoso en la alcaldía de Badajoz y el PSOE recuperó la de Cáceres gracias a Ciudadanos, los medios de comunicación (incluso algunos de alcance estatal) centraran su atención en Jerez de los Caballeros. Si bien es cierto que la mayoría de ellos acudió a la Sierra Suroeste extremeña en busca de carnaza con la que alimentar su periodismo de clickbait o ciberanzuelo, no deja de ser un hecho insólito que el único concejal de Unidas Podemos recibiera los apoyos del Partido Popular y Ciudadanos para hacerse con la alcaldía, o quizás mejor, para sacar de ella a la socialista Virginia Borrallo.

Juan Carlos Santana, de Unidas Podemos, dirigirá el consistorio jerezano durante el tiempo que dure la “relación de conveniencia” entre formaciones en principio antagónicas. Les une el rechazo a la gestión del PSOE durante la pasada legislatura y la necesidad, según sus palabras, “de restaurar un clima de cierta normalidad democrática en la política local”. Les separa un abismo que va más allá de los límites del pueblo y que provoca tensiones con las direcciones autonómicas de los partidos. Se rumorea que Cayetano Polo, el líder de Ciudadanos en Extremadura, en plena negociación con los socialistas por la alcaldía de Cáceres, amenazó con la expulsión a los concejales jerezanos de la formación naranja si apoyaban la candidatura de Santana. Pero ni con esas les tembló el pulso el pasado sábado.

Los hechos

Una vez conocidos los resultados de las elecciones del 26M, el círculo de Podemos Jerez de los Caballeros se reunió para celebrar una asamblea y adoptar una postura común mediante una consulta a los militantes de la formación. En ella se decidió por unanimidad (salvo un voto en contra) proponer al número uno de su lista como candidato en el pleno de investidura. Las razones esgrimidas fueron, básicamente, la coherencia con el discurso defendido durante la campaña, en la que los morados se habían comprometido a no dar su apoyo a ningún candidato de otra lista. En el recuerdo estaba la experiencia de la legislatura anterior, cuando la abstención sucesiva del único concejal de la lista municipalista impulsada por Podemos a la candidata del PSOE acabó fracturando al partido instrumental y dándole, de facto, la mayoría absoluta a Virginia Borrallo.
Lo cierto es que ninguno de los tres partidos aceptó la oferta de negociaciones que el PSOE de Borrallo puso sobre la mesa tras las elecciones

Con la candidatura de Santana hecha pública y ante la negativa de Unidas Podemos de votar a favor de cualquier otro candidato, la sorpresa fue la buena acogida del resto de fuerzas de la oposición a la singular idea de hacer alcalde al número uno de la lista menos votada. El PP y C´s decidieron enseguida respaldar a Santana porque, según sus declaraciones, “se trataba del único candidato de consenso entre las tres formaciones”, algo difícil de entender fuera de la política local y del contexto jerezano.

Lo cierto es que ninguno de los tres partidos aceptó la oferta de negociaciones que el PSOE de Borrallo puso sobre la mesa tras las elecciones, a pesar de la insistencia, especialmente intensa, sobre los miembros de la lista de Ciudadanos, que asumieron la posibilidad de ser expedientados y expulsados de su partido antes que acordar un pacto de investidura con el PSOE.

El contexto

Para acabar de entender un acuerdo tan “contra natura” como el de UP, PP y C´s en Jerez, debemos retrotraernos a la legislatura anterior. El gobierno de Virginia Borrallo al frente del ayuntamiento ha sido definido por el resto de las formaciones del consistorio como “un rodillo”, que ha utilizado el soporte del concejal díscolo de Jerez Puede para “silenciar a la oposición” y saltarse los mecanismos de control y transparencia. Un ejemplo de ello es la exclusión de las fuerzas de la oposición de los medios de comunicación locales, según un portavoz de Unidas Podemos, “auténticos instrumentos de propaganda al servicio de la señora alcaldesa”. Borrallo consiguió llevar este comportamiento más allá de los medios públicos, impulsando con dinero público (unos 1.000 euros al mes) la edición local de El Periódico de Extremadura, que pasó a ser desde el primer día, según hemos podido comprobar, una especie de boletín oficial del municipio en el que la alcaldesa estaba presente en prácticamente todas las noticias y que excluía por completo a la oposición.
El movimiento social cuajó en 2017 en la Plataforma Jerez Plural, un colectivo compuesto por personas de diferentes tendencias políticas

Además de la denuncia del comportamiento “poco pluralista” de Virginia Borrallo, la nueva coalición de gobierno se declara heredera política del movimiento ciudadano que se constituyó durante la pasada legislatura para luchar contra la creación de una planta de residuos en los terrenos de la dehesa boyal, así como contra el millonario proyecto de reforma del jerezano parque de Santa Lucía presentado por el PSOE local. El movimiento social cuajó en 2017 en la Plataforma Jerez Plural, un colectivo compuesto por personas de diferentes tendencias políticas y trayectorias personales que consiguió articularse en torno a un consenso de mínimos que incluía el rechazo a la minería de uranio y la planta de residuos y la necesidad de transparencia en el ayuntamiento.

Varias de las personas presentes en las listas de PP, C´s y UP han formado parte durante este tiempo de Jerez Plural, que se erigió como la verdadera oposición de facto a la alcaldía de Virginia Borrallo.

El nuevo equipo municipal

A partir de ahora, la labor de gobierno va a requerir de algo más que carisma y afectos personales. Los difíciles equilibrios entre formaciones tan alejadas ideológicamente y la posición del propio alcalde como socio minoritario de la coalición auguran una legislatura de transición, centrada, a lo sumo, en revertir las políticas del PSOE que han propiciado la extraña suma.

Fuentes de la formación morada en Jerez han manifestado su intención de dotar de estabilidad a la nueva alcaldía llevando a cabo un gobierno responsable, en el que Unidas Podemos renuncia, como es lógico, a su programa de máximos. No obstante, Santana ha querido dejar claro que no está dispuesto a dejarse imponer políticas contrarias a sus principios, algo que le convertiría en la cara visible de una alcaldía que no controla.

Irene de Miguel, candidata de Unidas Por Extremadura a la Asamblea, ha hecho público a través de las redes sociales su respeto a la autonomía del círculo jerezano para una decisión tan trascendental.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#36084
19/6/2019 23:24

el que escribe esto deberia de informarse mas, hace cuatro años el concejal de jerezpuede-podemos negocio con el pp y por eso rompio con podemos, el concejal que se abstuvo fue de ciudadanos

0
4
#36124
20/6/2019 19:34

Falta un dato curioso; los que se presentan por Ciudadanos en Jerez hasta hace 4 telediarios estaban en la órbita del PSOE.

1
0
#36004
18/6/2019 21:25

Un pacto dificil de entender al no ser que vivas en Jerez de los Caballeros. La nula transparencia con la que gobernaba el Psoe, el empeño en dejar construir la planta de residuos toxicos en plena dehesa, el gasto millonario en el parque de Santa Lucia , la pesadez de tener que ver a Virginia Borrallo en cada noticia del periodico o en cada video de la television publica jerezana y el acoso a cualquier persona contraria a los socialistas son algunas de las razones por las que a sido posible este cambio en el ayuntamiento. Mucha suerte a Juan Carlos Santana que aparte de la valentia que a demostrado es una buena persona.

11
0
#36000
18/6/2019 20:11

Juan Carlos Santana es una gran persona, lo va a tener muy complicado, pero espero y confío en su buen hacer y el de toda la gente que le apoya y ayuda

8
0
Ladróndemujeres
18/6/2019 16:41

Pero de qué se sorprenden los del PSOE,si ellos llevan en sus filas a uno que hasta hace dos días era mas del PP que Rajoy,lo que pasa que cómo está chupando del bote le a dado la vuelta a la camisa,y encima no es ni de jerez

13
0
#35975
18/6/2019 13:14

Cuando siembras la política "o conmigo o en contra mía" pueden pasar estas cosas en Democracia

14
0
#35973
18/6/2019 12:39

Quizás la soberbia y el tener a la gente atemorizada y no poder decir ni mu es lo que ha llevado a esto el creerse no ella sino muchos socialistas de Jerez dueño de un pueblo.Qie se acuerde ella que es lo que le hizo ella a Isabel Álvarez hace 4 años ahí no se respetó la ley tampoco y jugó muy sucio por el sillón como ellos dicen.Por muy buena gestión que haga en un pueblo sino eres más humilde y más cercana no sólo a los del PSOE a todo un pueblo independientemente de tu ideología no pasarían estas cosas .Que haga saberme a sus votantes que la ley está para cumplirla siempre no sólo cuando les convenga Enorabuena a Santana hay que tener un par de narices para aguantar alo que aguantó el sábado en el pleno.

23
2
#35962
18/6/2019 11:22

Espero que Juan Carlos Santana pueda poner un poco de dignidad, transparencia y regeneración en ese ayuntamiento

28
0
brinco061
18/6/2019 10:48

La Sr. Borrallo. Tiene que ser una dictadura en Jerez...
Y me parece muy bien la valentia del representante de UNIDAS PODEMOS. y por parte de la regional de este partido acatar la voluntad del partido local...
Desde luego la anterior alcaldesa se lo habia ganado a pulso.... Ser capaz de poner de acuerdo a estas tres formaciones ya nos dice todo de como manejaba esta Sra. El ayuntamiento...
Me oarece muy bien que con tal de quitar del medio a una dictadura se pongan de acuerdo los diferentes partidos...

23
0
#35956
18/6/2019 10:15

Menuda cacique debía ser Virginia Borrallo

38
1
#35957
18/6/2019 10:46

Sinceramente posiblemente Virginia Borrarlo ha sido la mejor alcaldesa que ha tenido Jerez en los últimos años. Respetado y querida por l@s Jerezan@s. Por desgracia ahora el ayuntamiento de Jerez estará gobernado por la señora Francisca Rosa a la sombra del nuevo alcalde, Juan Carlos Santana. Por cierto para el que no lo sepa la señora Francisca Rosa dejo el consistorio Jerezano con casi 3 millones de euros de deuda. A día de hoy la señora Borrallo consiguió sanear por completo las arcas municipales.

7
35
#35984
18/6/2019 15:53

Y como se saca el dinero para cubrir la deuda?? ,Subiendo los impuestos a los jerezanos. Así es muy fácil quitar la deuda

12
2
#36083
19/6/2019 23:22

en la epoca que goberno el pp no se bajaron impuestos y aun asi duplicaron la deuda

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.