Elecciones del 26 de mayo
Perder es cuestión de método

De Córdoba la Roja a la irrelevancia institucional.

votante papeletas
Votante preparado para depositar las papeletas Elvira Megías
1 jun 2019 11:50

Estas últimas elecciones municipales han traído pésimos resultados para las izquierdas cordobesas en el nuevo ayuntamiento, que de ser determinantes para el gobierno de la ciudad pasan a la irrelevancia institucional. De hecho, es más que probable repetir la fórmula andaluza con el trifachito gobernando, y un PSOE que resulta fortalecido alcanzando sus mejores resultados en la ciudad de Córdoba. Todo esto en una ciudad donde la hegemonía de la izquierda hace tiempo que se perdió, aunque nos queramos aferrar a ello con fuertes dosis de melancolía.

La confluencia a la izquierda del PSOE fue del todo imposible a pesar de los llamamientos de distintos sectores de la sociedad civil. La victoria en sus respectivas primarias de los sectores menos propicios a la confluencia en Podemos e IU, sumado a las líneas rojas de Ganemos Córdoba darían al traste con cualquier intento de confluencia electoral. Formulas sencillas como la de Madrid en Pie, que aglutinaba a los mismos sectores que en Córdoba, podrían haber desatascado, pero nadie dio su brazo a torcer (en 2015 podría haber dado la alcaldía a la confluencia si sumamos los resultados de IU y Ganemos, entonces la razón insalvable fue la disyuntiva entre coalición de partidos o agrupación electoral).

El cogobierno PSOE-IU (apoyado por Ganemos Córdoba) no ha dado grandes alegrías a la ciudadanía cordobesa. La propia alcaldesa había renovado su lista de concejalas y concejales al completo, síntoma inequívoco de que muy buena no había sido su gestión. Por su parte, Izquierda Unida, lejos de la pretendida renovación, ha preferido desordenar a sus concejales. Continuismo absoluto que ha tenido que sacar a pasear los logros históricos de PC e IU en el Ayuntamiento desde tiempos de Anguita.

La suma de ambas estrategias (el cambio por parte del PSOE de todo su equipo y el recorrido por sus grandes éxitos de hace 30 años de IU) nos hace pensar que el cogobierno no fue lo que se esperaba y que ni se está satisfecho con la gestión en estos cuatro años, ni hay grandes logros que vender. Las medidas de impacto se quedaron descafeinadas o abandonadas: municipalización de ayuda a domicilio, el quiero y no puedo de la Oficina de la Vivienda, el operador energético, reclamaciones históricas en distritos clave como el Pabellón de la Juventud o San Eulogio…

Ganemos Córdoba sufrió la novatada que salvó en 2015 y fue expulsado de la contienda electoral por una injusta e incomprensible decisión judicial que daba la razón a un grupo de estafadores: “ganemos fake”, sumiendo a la tercera fuerza política, con candidatura y campaña lista, en un luto colectivo, convirtiéndola en una candidatura municipalista sin candidatura.

Tras las elecciones, viendo el resultado del resto de experiencias similares, nada augura que el resultado hubiera sido positivo. Sus votantes se han repartido entre PSOE, IU y Podemos. Este último probablemente ha entrado en capitulares gracias a ese trasvase de votos (con un 6,24%), ya que tenía una difícil tarea: hacer una campaña sin el apoyo de Sevilla y Madrid, a lo que se sumaba una parte importante de la organización y la dirección local apoyando a Ganemos en Común. Podemos Córdoba decidió incluso renunciar a organizar actos públicos más allá de las mesas informativas y mantuvo un perfil bajo esperando que la marca y algunas propuestas llamativas fueran suficientes para obtener representación.

Con este panorama, la reconstrucción de puentes se antoja complicada desde las opciones partidistas de izquierdas. Es necesaria una reflexión autocrítica y una renovación para salvar la incapacidad de gestionar la diversidad y ser percibidos como herramientas útiles para la mayoría.

Así, la realidad social de nuestra ciudad no se antoja mejor: cinco barrios entre los quince más pobres de España, primera capital en cuanto a desempleo, altos niveles de contaminación, turistización lowcost como sector estratégico…

A esto se une la emigración de una generación que debería ser el relevo a unos movimientos sociales que están envejecidos, lo cual supone un duro obstáculo para construir alternativas que no repitan modelos agotados ni vivan del pasado. Unos movimientos sociales con gran influencia en las instituciones municipales y los partidos (cooptado por estos en muchas ocasiones), pero que también encuentra dificultades en repensarse y conseguir relevos que le permitan ampliar las miradas y ser porosos a la Córdoba precaria. En definitiva, una ciudad envejecida y nostálgica a la que le cuesta reinventarse y adaptarse a las nuevas realidades sociales.

Como señala Ángel Calle en este artículo, el ciclo municipalista no ha acabado, aunque sí es cierto que ha quedado muy tocado. Por tanto, solo nos queda reconstruirlo desde un municipalismo social sin el protagonismo institucional que ha caracterizado a estos últimos cuatro años, o estará tocado… y hundido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

#35309
2/6/2019 12:49

teresa rod deberia explicar pqe le ha pasado por encima incluso Vx
ls votos d Kichi no son ls suyos, en andalucia ha sido la mayor debacle para Up
pero tira balones fuera cn lo de qe Up no debe entrar al gobierno dl PP$:€ sino pactar programa ...y ni se da cuenta qe pacrtar es loq e se hace de normal en el congreso y entrar al gobierno es mas presion mas posibilidades d cambio etc
deberia dimitir, es un toPPo dl PP$:€

0
3
#35308
2/6/2019 12:47

ACOSO DETALLADO A UNIDAS PODEMOS
https://www.youtube.com/watch?v=mbxeXTxEcWk
BAJADA remontada VOTOS UP
https://youtu.be/xmbM4_lKPzs

0
4
#35316
2/6/2019 13:10

Vitimemos. Unidas burguesas. A desfilar con sociedad civil catalana.

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.