Elecciones del 26 de mayo
La noche en que ganó Trump, Díaz Ayuso y Martínez-Almeida

Vote a quien vote tu vecino, te aseguro que se parece más a ti que a ellos.

Mañana electoral colegio Aluche
Colegio electoral el pasado 26 de mayo en el madrileño barrio de Aluche. Álvaro Minguito
4 jun 2019 06:02

No somos lo que electoralmente parece que somos. La gente no se parece en nada a sus representantes. Tan sencillo como eso. Así podemos resumir la sensación que emanan algunas ciudades tras de ciertas votaciones.

La noche en que ganó Trump, muchos durmieron mal, no pudieron dormir en absoluto o se echaron a llorar en el desayuno mientras veían las noticias. Yo, que entonces vivía en un pueblecito de Estados Unidos, no pude pegar ojo. La misma Hillary Clinton sufría de estrés post-traumático, encerrada en su habitación de hotel, catatónica, en clara similitud con la desaparición de Pablo Iglesias del domingo.

El clima de estupor estadounidense del 9 de noviembre de 2016 fue retratado con precisión en el capítulo “Globo” de la serie de la HBO High Maintenance. Su protagonista, un vendedor a domicilio de marihuana, cruza Nueva York en bicicleta y la cámara observa. El nombre de Trump ha desaparecido de las bocas de todos, los irritados conductores no pitan, los porteros sonríen y ceden el paso, la gente se abraza, se consuela. Los otrora furibundos ciudadanos de la metrópoli se han transformado en un dechado de delicados modales, se prodigan numerosas atenciones los unos a los otros. “Love Trump’s hate” (ama el odio de Trump), resumía el ya clásico lema que se ha exportado y desvirtuado también aquí. En la ficción televisiva, este capítulo mostró la sensación generalizada de perplejidad, negación y (pese a todo) tímida esperanza que exhibieron los norteamericanos en oposición a la personalidad de su nuevo presidente. “We will keep loving each other” (vamos a seguir queriéndonos los unos a los otros) me respondió a modo de lenitivo una maestra de escuela esa misma mañana cuando le contaba mis preocupaciones.

La noche en que Martínez-Almeida y Díaz Ayuso celebraban sus victorias, mi WhatsApp enmudeció de manera similar a como lo había hecho en EE UU aquella noche fatal. Cesaron los comentarios, la gente durmió mal o no pudo dormir en absoluto. Incluso quienes habían votado listas de izquierda que se quedaban sin representación se preocupaban, maldecían, sentían algo parecido al miedo porque, a qué negarlo, Ortega-Smith con una concejalía da más que yuyu. A la mañana siguiente, el metro iba cargado de gente como todos los días. En el trayecto de la línea seis que sube desde el sur de Madrid hacia el norte vamos normalmente hacinados como sardinas, pero esa mañana del 27 de mayo nadie empujaba a nadie, nadie se quejaba a viva voz, nadie miraba mal al de al lado. Cuando casi salto por encima de otro viajero intentando abandonar el vagón, me dijo comprensivo “no pasa nada, no te preocupes”. Me sonó lo más semejante a un “te quiero” que se haya oído en Avenida de América a las 8h de la mañana. Al salir de la estación presencié una conversación amistosa entre una mujer oriental y un subsahariano que repartía publicidad. Seguramente, ninguno de los dos habría podido votar. En todas las interacciones cotidianas, en todas las caras, podía leer de nuevo esa sensación de “nosotros no somos eso que parecemos”, demasiado idéntica a la de aquel 9 de noviembre norteamericano como para no reconocerla.

Tres años después de la victoria de Trump podemos decir que casi invade Venezuela, casi construye un muro, casi acaba con el ObamaCare, casi prohíbe las “ciudades santuario”, refugio de inmigrantes ilegales, etc. Veremos si, por ejemplo, alguien es capaz de finiquitar un Madrid Central de aceras ensanchadas como gran proyecto. Peatonalizar la ciudad es, por cierto, una de las claves que convierten a Abel Caballero en el puto amo del recuento, con el 67% del electorado solo para él. Cualquiera que solo quiera llenar urnas no tiene más que darse un paseo por el Concello de Vigo. Y, sin embargo, todo eso da igual. Los Trump, los Martínez-Almeida, los Caballero, su prepotencia, su testosterona y sus luces de navidad no importan tanto como nosotros.

En Un habitar más fuerte que la Metrópoli (2018) Consejo Nocturno nos enseña varias maneras de sobrevivir a la smart city neoliberal. En concreto dos: afectos y saberes. Por afectos no nos referimos a besarnos en la calle, que también, sino a tejer redes de afectividad que nos hagan encontrarnos con el afuera. La ciudad nunca ha estado más vacía y nunca se ha pretendido con tanta fuerza vaciar a fuerza de gentrificación, privatizaciones, turismo descontrolado, redadas policiales y ladrillazo. Es necesario salir a encontrar a aquellos que tampoco son como nos quieren hacer creer que son porque, aunque no lo parezca, están por todas partes. Vote a quien vote tu vecino, te aseguro que se parece más a ti que a ellos.

Por saberes entendemos proveerse de la potencia suficiente como para hackear todo aquello que estas instituciones están destruyendo. En esto, por suerte, Madrid tiene una tradición propia de la que no pueden presumir otros lugares. No hubiera sido tan fácil de encontrar, por ejemplo, en muchas ciudades de Estados Unidos antes de Trump. Leíamos justo antes de las elecciones en el perfil de un amigo sobre el activismo pre-Carmena: “Entonces distintos grupos estábamos implicados fuera de la institución y de la apuesta electoral haciendo cosas. En el ámbito sanitario, en la lucha por la inclusión sanitaria universal tras la marea blanca. Entre otras cosas acompañábamos a personas sin tarjeta para entrar en el sistema sanitario normalizado, algo que sabíamos hacer con toda eficacia. Otros grupos sabían parar un desalojo y realojar a familias para sobrevivir y vivir. Otros conocían bien el circuito educativo de base en los barrios y a sus excluidos. Otros supimos luego cómo recoger y acoger refugiados que llegaban en incesantes autobuses a la Estación Sur desde Siria. Y así un todavía largo etcetera”.

Saber hacer cosas nos separa del individualismo al que nos quieren empujar. Aquel que no hace nada con nadie es, por definición, un inútil. Estamos hablando de defender a nuestra manera un territorio, imponernos a unas arquitecturas, a unas lógicas que se estandarizan gane quien gane, salirnos (en la medida de lo posible) de su radio de acción, escapar de la visión de nosotros mismos que nos quieren hacer tragar. Somos nosotros quienes sabemos vivir en este Madrid más fuerte que ellos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

#35620
8/6/2019 15:40

Pablo Hasel
‏ @PabloHasel
20h20 hours ago

Iglesias ha vuelto a dejar al rey como un buen tipo tras su reunión. Este sin escrúpulos, una vez más blanqueando a criminales que saquean millones y nos condenan a prisión por contarlo. Qué urgente es que Podemos acabe en el vertedero de la historia. #TodoPorElRégimen"

3
0
#35464
4/6/2019 16:14

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1206327349545551&id=100005048914368

0
11
#35502
5/6/2019 16:17

Suso De Toro
‏ @SusodeToro1

Si Podemos fuese una tragedia se parecería a Macbeth. Si fuese comedia al tren de los hermanos Marx. Pero debe de ser una empresa familiar que jugó con la inversión en ilusión de miles de personas."

11
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?