Elecciones del 26 de mayo
Derechos LGTBI y elecciones: un análisis de las propuestas de doce programas

Ocho formaciones se comprometen a impulsar la esperada Ley de Igualdad LGTBI, otras ocho una Ley Trans y otras dos ni siquiera mencionan ni una solas vez a las personas LGTBI en sus textos.

Movilizaciones feministas 2 Concentración el día de la sesión de investidura de Juanma Moreno
Concentración el día de la sesión de investidura de Juanma Moreno. 15 de enero de 2018, Sevilla. Álvaro Minguito
25 abr 2019 15:44

Se acaban de cumplir 14 años de la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en España, pero la igualdad real todavía no ha llegado para las personas LGTBI. En pleno 2019, siguen sufriendo palizas en espacios públicos como el metro de Barcelona, discriminación y acoso en las aulas y rechazo en el ámbito laboral tal y como denuncian desde hace años colectivos trans. Por si fuera poco, recientemente ha salido a la luz que el obispado de Alcalá de Henares practica terapias de conversión, a pesar de ser ilegales en la Comunidad de Madrid.

Las discriminación que sufren las personas LGTBI es crónica, cotidiana y sigue normalizada. Por eso y poniendo la vista en las elecciones generales de este 28 de abril, analizamos 12 programas electorales para conocer qué medidas proponen los partidos para garantizar los derechos básicos de hombres gais, mujeres lesbianas, personas bisexuales, trans e intersex, entre otras orientaciones sexuales e identidadesde género. En total, hasta ocho formaciones se comprometen a impulsar la esperada Ley de Igualdad LGTBI, otras ocho una Ley Trans y otras dos ni siquiera mencionan ni una solas vez a las personas LGTBI en sus textos.

Las formaciones de izquierdas —PSOE, Podemos, Izquierda Unida (IU), En Comú Podem (ECP), Compromís y En Marea— incluyen los derechos LGTBI en sus programas con propuestas detalladas muy similares y alineadas. De todas ellas destaca IU, que presenta el programa más completo, extenso y elaborado en cuanto a medidas LGTBI, seguido de los partidos que lideran Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

El PP no nombra explícitamente a las personas LGTBI en ninguna ocasión a lo largo de sus 102 páginas de programa

En el otro lado del espectro político, la derecha guarda silencio sepulcral sobre los derechos LGTBI. Como si no existieran, el PP no nombra explícitamente a las personas LGTBI en ninguna ocasión a lo largo de sus 102 páginas de programa y lo mismo sucede con el PNV que tampoco las menciona en ninguna de sus 35 páginas. Los populares se limitan a anotar tímidamente que trabajarán “para erradicar cualquier discriminación por orientación sexual”, pero más allá de esa anotación genérica al margen no proponen ninguna medida al respecto. Por su parte, Ciudadanos se ha acordado de las personas LGTBI para recoger cuatro propuestas mientras que Coalición Canaria enmarca tan solo una acción, a pesar de dedicar un apartado a los derechos del colectivo.

En cuanto a las formaciones independentistas, ERC sigue la estela del PSOE, Podemos e IU con un paquete de propuestas para proteger la diversidad. Por el otro lado, Junts Per Catalunya no presenta ninguna proposición concreta, aunque sí nombra a las personas LGTBI en su programa.

OBJETIVO: ERRADICAR LA VIOLENCIA Y LA DISCRIMINACIÓN

Tras estar más de un año debatiéndose en los despachos del Congreso, la tan ansiada Ley de Igualdad LGTBI no consiguió aprobarse antes de que finalizara la pasada legislatura debido a las discrepancias entre los grupos parlamentarios que discutían los 99 artículos. El texto, presentado por Unidas Podemos en mayo de 2017, ofrecía medidas para perseguir y condenar las agresiones por LGTBIfobia, prohibir las terapias de conversión y las cirugías a bebés intersexuales, paliar el acoso en los centros educativos y acabar con la mirada patologizadora sobre las personas trans.

Ahora, cuando se forme el nuevo Gobierno, habrá que volver a tramitarla y, sin embargo, no todas las agrupaciones contemplan esta medida. PSOE, Podemos, Ciudadanos, IU, ECP, ERC, Compromís y En Marea anuncian en sus programas que la impulsarán y lucharán por aprobarla tras el 28-A. De forma complementaria, el PSOE mantiene que aprobará un Plan Estratégico para la no Discriminación de las Personas LGBTI, algo que también contempla Podemos “en las administraciones públicas y en los centros de trabajo de más de 50 trabajadores”. Además, IU también propone la creación de un Observatorio Estatal de la Discriminación LGTBIfóbica, una propuesta que comparte con ECP.

El informe La cara oculta de la violencia hacia el colectivo LGTBI que firma la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) reveló que en 2017 se registraron 629 casos de LGTBIfobia en España y que de todos ellos “entre el 60% y el 80% no se denuncian”. La Ley de Igualdad LGTBI se ha vuelto una pieza clave para ofrecer seguridad a las víctimas y acabar con las violencias silenciadas por miedo y vergüenza. Gracias a la campaña #LeyLGTBIya, que recoge cerca de 90.000 firmas, hasta 17 políticos se han comprometido públicamente a aprobarla, algunos de ellos de primera línea como Irene Montero, Alberto Garzón, Ínigo Errejón y Albert Rivera.

FOCO EN LAS PERSONAS TRANS

Durante los últimos años, las personas trans están centrando las reivindicaciones del movimiento LGTBI para remarcar la necesidad urgente de una Ley Trans estatal. Actualmente la Ley 3/2007 obliga a las personas trans que quieran cambiarse el nombre en el registro civil a llevar dos años de tratamiento hormonal, a ser mayor de edad, a tener la nacionalidad española y a disponer de un informe médico o psicológico clínico que acredite que han sido diagnosticadas con disforia de género (a pesar de que la Organización Mundial de la Salud  ya no considera la transexualidad como una enfermedad mental). En total, 8 partidos quieren erradicar esta regulación tan discriminatoria. Así, mientras que Podemos, IU, ECP, ERC, Compromís y En Marea abogan por una legislación trans propia común en todo el país, PSOE y Coalición Canaria apuestan por reformar esta ley y eliminar esos polémicos puntos.

PSOE, Podemos, IU, ECP y ERC también recogen la otra gran demanda de las personas trans: medidas que les faciliten la inserción laboral. Actualmente, este colectivo se enfrenta a una tasas de desempleo muy elevadas que se sitúan en el 85%, según ha denunciado en varias ocasiones la FELGTB.

Este colectivo se enfrenta a una tasas de desempleo muy elevadas que se sitúan en el 85%, según ha denunciado en varias ocasiones la FELGTB

En este sentido, el trato igualitario de las personas trans en el ámbito sanitario también preocupa a IU que propone un protocolo de atención que garantice “la detección temprana de la transexualidad”, la asistencia psicológica y la inclusión “del tratamiento hormonal en la cartera de servicios básica”. Por su parte, ECP recoge incorporar la realidad trans en los programas de prevención de las violencias machistas; una propuesta que recuerda a una medida de la Ley de Igualdad LGTBI que no llegó a aprobarse y que estipulaba que a las mujeres trans víctimas de violencia de género se les aplicaría la ley 1/2004 de Protección Integral contra la Violencia de Género.

LA CLAVE RADICA EN EDUCAR EN DIVERSIDAD

Uno de los lugares donde también tiene lugar la LGTBIfobia es en los centros escolares, tal y como reflejaron varios de los miles de testimonios que se recogieron en el movimiento #MeQueer en agosto del año pasado. Para garantizar los derechos de los menores LGTBI, los partidos de izquierda coinciden en promover de forma positiva la diversidad en educación.

Así, el PSOE incluye “impulsar protocolos destinados a evitar el acoso transfóbico y homofóbico en las aulas”, que en Podemos se traduce en un Plan contra el Bullying que incluye el LGTBIfóbico y que en IU es un “protocolo de obligado cumplimiento”. ECP, ERC y En Marea proponen medidas idénticas. Además, Podemos apuesta por incluir “la educación afectivo-sexual” en las aulas e IU se muestra más específico y habla de “incorporar asignaturas sobre Sexualidad y Diversidad Sexual en Primaria” y de ofrecer protección a los menores que huyen del hogar por ser LGTBI.

Otro pilar básico para combatir la discriminación en lugares públicos y en espacios de atención al ciudadano es la formación en diversidad. Para ello, PSOE contempla “mejorar la formación a empleados públicos” e IU asegura “formación a profesorado, personal sanitario y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad”, justamente las figuras a las que la personas LGTBI tienen que recurrir si necesitan ayuda, apoyo o protección.

Ciudadanos propone blindar el matrimonio igualitario en la Constitución y promover una Ley de Gestación Subrogada, una práctica que condenan voces de los movimientos feminista y LGTBI

Las izquierdas (PSOE, Podemos, IU, ECP y ERC) también se comprometen a asegurar el derecho de asilo de las personas LGTBI y a apoyar las familias diversas. De ese modo, PSOE impulsará “protocolos para personas LGTBI mayores y con discapacidad”, además de garantizar el acceso a la reproducción asistida de todas las mujeres independientemente de su orientación sexual y estado civil; una iniciativa que también promueven IU, ECP y ERC. Asimismo, Podemos y ERC se comprometen a dar apoyo a las personas LGTBI que quieran adoptar.

Ciudadanos contempla endurecer las sanciones por LGTBIfobia en el deporte, blindar el matrimonio igualitario en la Constitución (el Tribunal Constitucional ya lo avaló en 2012) y promover una Ley de Gestación Subrogada, una práctica que condenan voces de los movimientos feminista y LGTBI y que no está permitida por la Ley 14/2006 que considera “nulo el contrato de gestación”. 

Además, IU es la única formación que promete “erradicar prácticas de reasignación de sexo” a bebés intersexuales y monitorizar que los recursos del Estado no vayan a organizaciones LGTBIfóbicas. En Marea llama a “considerar las agresiones LGTBIfóbicas como delitos de odio” y junto con IU y ECP velará por una buena representación de las personas LGTBI en los medios de comunicación.

NOTA DE LA EDITORA
Se ha respetado la decisión del autor de no incluir el programa de Vox en el análisis por su carácter abiertamenete LGTBfóbico y antiderechos LGTBI. Este partido sí incluye una referencia en su programa a la comunidad LGTBI, en concreto en la medida 56 que hace referencia a "supresión en la sanidad pública las intervenciones quirúrgicas ajenas a la salud", entre ellas la de cambio de género.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.
Literatura
Daria Serenko “Mi patria parece un cementerio”
La autora rusa Daria Serenko está exiliada en España desde el año 2023. Es una de las miles de personas consideradas “agentes extranjeros” por el Gobierno de Vladimir Putin. Serenko presenta su libro 'Deseo cenizas para mi casa'.
#33493
26/4/2019 15:17

El colectivo LGTBI será determinante para detener el acceso al poder del homófobo Vox.

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.