Elecciones del 26 de mayo
Derechos LGTBI y elecciones: un análisis de las propuestas de doce programas

Ocho formaciones se comprometen a impulsar la esperada Ley de Igualdad LGTBI, otras ocho una Ley Trans y otras dos ni siquiera mencionan ni una solas vez a las personas LGTBI en sus textos.

Movilizaciones feministas 2 Concentración el día de la sesión de investidura de Juanma Moreno
Concentración el día de la sesión de investidura de Juanma Moreno. 15 de enero de 2018, Sevilla. Álvaro Minguito
25 abr 2019 15:44

Se acaban de cumplir 14 años de la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en España, pero la igualdad real todavía no ha llegado para las personas LGTBI. En pleno 2019, siguen sufriendo palizas en espacios públicos como el metro de Barcelona, discriminación y acoso en las aulas y rechazo en el ámbito laboral tal y como denuncian desde hace años colectivos trans. Por si fuera poco, recientemente ha salido a la luz que el obispado de Alcalá de Henares practica terapias de conversión, a pesar de ser ilegales en la Comunidad de Madrid.

Las discriminación que sufren las personas LGTBI es crónica, cotidiana y sigue normalizada. Por eso y poniendo la vista en las elecciones generales de este 28 de abril, analizamos 12 programas electorales para conocer qué medidas proponen los partidos para garantizar los derechos básicos de hombres gais, mujeres lesbianas, personas bisexuales, trans e intersex, entre otras orientaciones sexuales e identidadesde género. En total, hasta ocho formaciones se comprometen a impulsar la esperada Ley de Igualdad LGTBI, otras ocho una Ley Trans y otras dos ni siquiera mencionan ni una solas vez a las personas LGTBI en sus textos.

Las formaciones de izquierdas —PSOE, Podemos, Izquierda Unida (IU), En Comú Podem (ECP), Compromís y En Marea— incluyen los derechos LGTBI en sus programas con propuestas detalladas muy similares y alineadas. De todas ellas destaca IU, que presenta el programa más completo, extenso y elaborado en cuanto a medidas LGTBI, seguido de los partidos que lideran Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

El PP no nombra explícitamente a las personas LGTBI en ninguna ocasión a lo largo de sus 102 páginas de programa

En el otro lado del espectro político, la derecha guarda silencio sepulcral sobre los derechos LGTBI. Como si no existieran, el PP no nombra explícitamente a las personas LGTBI en ninguna ocasión a lo largo de sus 102 páginas de programa y lo mismo sucede con el PNV que tampoco las menciona en ninguna de sus 35 páginas. Los populares se limitan a anotar tímidamente que trabajarán “para erradicar cualquier discriminación por orientación sexual”, pero más allá de esa anotación genérica al margen no proponen ninguna medida al respecto. Por su parte, Ciudadanos se ha acordado de las personas LGTBI para recoger cuatro propuestas mientras que Coalición Canaria enmarca tan solo una acción, a pesar de dedicar un apartado a los derechos del colectivo.

En cuanto a las formaciones independentistas, ERC sigue la estela del PSOE, Podemos e IU con un paquete de propuestas para proteger la diversidad. Por el otro lado, Junts Per Catalunya no presenta ninguna proposición concreta, aunque sí nombra a las personas LGTBI en su programa.

OBJETIVO: ERRADICAR LA VIOLENCIA Y LA DISCRIMINACIÓN

Tras estar más de un año debatiéndose en los despachos del Congreso, la tan ansiada Ley de Igualdad LGTBI no consiguió aprobarse antes de que finalizara la pasada legislatura debido a las discrepancias entre los grupos parlamentarios que discutían los 99 artículos. El texto, presentado por Unidas Podemos en mayo de 2017, ofrecía medidas para perseguir y condenar las agresiones por LGTBIfobia, prohibir las terapias de conversión y las cirugías a bebés intersexuales, paliar el acoso en los centros educativos y acabar con la mirada patologizadora sobre las personas trans.

Ahora, cuando se forme el nuevo Gobierno, habrá que volver a tramitarla y, sin embargo, no todas las agrupaciones contemplan esta medida. PSOE, Podemos, Ciudadanos, IU, ECP, ERC, Compromís y En Marea anuncian en sus programas que la impulsarán y lucharán por aprobarla tras el 28-A. De forma complementaria, el PSOE mantiene que aprobará un Plan Estratégico para la no Discriminación de las Personas LGBTI, algo que también contempla Podemos “en las administraciones públicas y en los centros de trabajo de más de 50 trabajadores”. Además, IU también propone la creación de un Observatorio Estatal de la Discriminación LGTBIfóbica, una propuesta que comparte con ECP.

El informe La cara oculta de la violencia hacia el colectivo LGTBI que firma la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) reveló que en 2017 se registraron 629 casos de LGTBIfobia en España y que de todos ellos “entre el 60% y el 80% no se denuncian”. La Ley de Igualdad LGTBI se ha vuelto una pieza clave para ofrecer seguridad a las víctimas y acabar con las violencias silenciadas por miedo y vergüenza. Gracias a la campaña #LeyLGTBIya, que recoge cerca de 90.000 firmas, hasta 17 políticos se han comprometido públicamente a aprobarla, algunos de ellos de primera línea como Irene Montero, Alberto Garzón, Ínigo Errejón y Albert Rivera.

FOCO EN LAS PERSONAS TRANS

Durante los últimos años, las personas trans están centrando las reivindicaciones del movimiento LGTBI para remarcar la necesidad urgente de una Ley Trans estatal. Actualmente la Ley 3/2007 obliga a las personas trans que quieran cambiarse el nombre en el registro civil a llevar dos años de tratamiento hormonal, a ser mayor de edad, a tener la nacionalidad española y a disponer de un informe médico o psicológico clínico que acredite que han sido diagnosticadas con disforia de género (a pesar de que la Organización Mundial de la Salud  ya no considera la transexualidad como una enfermedad mental). En total, 8 partidos quieren erradicar esta regulación tan discriminatoria. Así, mientras que Podemos, IU, ECP, ERC, Compromís y En Marea abogan por una legislación trans propia común en todo el país, PSOE y Coalición Canaria apuestan por reformar esta ley y eliminar esos polémicos puntos.

PSOE, Podemos, IU, ECP y ERC también recogen la otra gran demanda de las personas trans: medidas que les faciliten la inserción laboral. Actualmente, este colectivo se enfrenta a una tasas de desempleo muy elevadas que se sitúan en el 85%, según ha denunciado en varias ocasiones la FELGTB.

Este colectivo se enfrenta a una tasas de desempleo muy elevadas que se sitúan en el 85%, según ha denunciado en varias ocasiones la FELGTB

En este sentido, el trato igualitario de las personas trans en el ámbito sanitario también preocupa a IU que propone un protocolo de atención que garantice “la detección temprana de la transexualidad”, la asistencia psicológica y la inclusión “del tratamiento hormonal en la cartera de servicios básica”. Por su parte, ECP recoge incorporar la realidad trans en los programas de prevención de las violencias machistas; una propuesta que recuerda a una medida de la Ley de Igualdad LGTBI que no llegó a aprobarse y que estipulaba que a las mujeres trans víctimas de violencia de género se les aplicaría la ley 1/2004 de Protección Integral contra la Violencia de Género.

LA CLAVE RADICA EN EDUCAR EN DIVERSIDAD

Uno de los lugares donde también tiene lugar la LGTBIfobia es en los centros escolares, tal y como reflejaron varios de los miles de testimonios que se recogieron en el movimiento #MeQueer en agosto del año pasado. Para garantizar los derechos de los menores LGTBI, los partidos de izquierda coinciden en promover de forma positiva la diversidad en educación.

Así, el PSOE incluye “impulsar protocolos destinados a evitar el acoso transfóbico y homofóbico en las aulas”, que en Podemos se traduce en un Plan contra el Bullying que incluye el LGTBIfóbico y que en IU es un “protocolo de obligado cumplimiento”. ECP, ERC y En Marea proponen medidas idénticas. Además, Podemos apuesta por incluir “la educación afectivo-sexual” en las aulas e IU se muestra más específico y habla de “incorporar asignaturas sobre Sexualidad y Diversidad Sexual en Primaria” y de ofrecer protección a los menores que huyen del hogar por ser LGTBI.

Otro pilar básico para combatir la discriminación en lugares públicos y en espacios de atención al ciudadano es la formación en diversidad. Para ello, PSOE contempla “mejorar la formación a empleados públicos” e IU asegura “formación a profesorado, personal sanitario y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad”, justamente las figuras a las que la personas LGTBI tienen que recurrir si necesitan ayuda, apoyo o protección.

Ciudadanos propone blindar el matrimonio igualitario en la Constitución y promover una Ley de Gestación Subrogada, una práctica que condenan voces de los movimientos feminista y LGTBI

Las izquierdas (PSOE, Podemos, IU, ECP y ERC) también se comprometen a asegurar el derecho de asilo de las personas LGTBI y a apoyar las familias diversas. De ese modo, PSOE impulsará “protocolos para personas LGTBI mayores y con discapacidad”, además de garantizar el acceso a la reproducción asistida de todas las mujeres independientemente de su orientación sexual y estado civil; una iniciativa que también promueven IU, ECP y ERC. Asimismo, Podemos y ERC se comprometen a dar apoyo a las personas LGTBI que quieran adoptar.

Ciudadanos contempla endurecer las sanciones por LGTBIfobia en el deporte, blindar el matrimonio igualitario en la Constitución (el Tribunal Constitucional ya lo avaló en 2012) y promover una Ley de Gestación Subrogada, una práctica que condenan voces de los movimientos feminista y LGTBI y que no está permitida por la Ley 14/2006 que considera “nulo el contrato de gestación”. 

Además, IU es la única formación que promete “erradicar prácticas de reasignación de sexo” a bebés intersexuales y monitorizar que los recursos del Estado no vayan a organizaciones LGTBIfóbicas. En Marea llama a “considerar las agresiones LGTBIfóbicas como delitos de odio” y junto con IU y ECP velará por una buena representación de las personas LGTBI en los medios de comunicación.

NOTA DE LA EDITORA
Se ha respetado la decisión del autor de no incluir el programa de Vox en el análisis por su carácter abiertamenete LGTBfóbico y antiderechos LGTBI. Este partido sí incluye una referencia en su programa a la comunidad LGTBI, en concreto en la medida 56 que hace referencia a "supresión en la sanidad pública las intervenciones quirúrgicas ajenas a la salud", entre ellas la de cambio de género.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
#33493
26/4/2019 15:17

El colectivo LGTBI será determinante para detener el acceso al poder del homófobo Vox.

0
0
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.