Elecciones Madrid 4M
Las personas sin hogar exigen a los partidos garantías de que nadie tendrá que dormir en la calle

La situación del sistema de acogida y atención a personas en situación de calle viene siendo cuestionado desde hace años. Nadie sin Hogar ha entregado una carta con peticiones a las diferentes candidaturas madrileñas.
Desayuno Sin Vivienda  Sol
El grupo promotor de la iniciativa lleva varios días repartiendo desayunos, comidas y cenas en la Puerta del Sol. Pablo 'Pampa' Sainz

El movimiento Nadie sin Hogar junto a otras organizaciones sociales de base que trabajan con las personas en situación de calle han entregado una carta con peticiones a las diferentes candidaturas madrileñas, con el objeto de obtener su compromiso de atender esta problemática si llegan al gobierno regional. Hasta el momento, los únicos partidos que han firmado el compromiso son Unidas Podemos y Más Madrid.

La comunicación se enmarca dentro de un plan de acción tendiente a dar a conocer esta realidad oculta a los ojos del común de la sociedad. Por ello, desde el jueves 28 de abril, un grupo de militantes se reúne en la Puerta del Sol para ofrecer desayunos, comidas y cenas a personas que están pasando por esta situación.

“El 96 por ciento de las personas sin techo de Madrid no comen todos los días. Hay más de 1.300 personas abandonadas en la calle teniendo que dormir al raso todos los días“

“Lo hacemos para señalar que el 96 por ciento de las personas sin techo de Madrid no comen todos los días. Hay más de 1.300 personas abandonadas en la calle teniendo que dormir al raso todos los días y una vez más, en la campaña electoral no hay ninguna mención a este problema”, explica Miki Carrera, portavoz del Movimiento.

Mientras conversa con El Salto, varias personas se acercan al grupo motor para servirse un modesto desayuno que puede ser todo lo que ingieran en el día. “La calle te mata, a base de agotamiento, de degradación de la salud y la política parece que es absolutamente insensible a esto. Para que como no se nos ve, como somos invisibles y no molestamos, nos escondemos, somos prescindibles, algo que se puede dejar pasar”, afirma Carrera.

Pobreza
Pobreza Los albergues de Madrid, en “un punto crítico” tras la falta de recursos
Los trabajadores de albergues denuncian la ineficiencia del Grupo 5 y del Ayuntamiento de Madrid en la gestión de la ‘Campaña contra el Frío’.


“En la Comunidad Autónoma de Madrid, el 32,8% de personas sin hogar llevan más de 3 años sin alojamiento propio y el 26,7% entre 1 y 3 años. El 30% de las personas sin hogar, es decir, unas 1350 personas, se ven obligadas a pernoctar directamente en la vía pública, mientras que las plazas de acogida se dan en condiciones de hacinamiento. El 44,8% de las personas sin hogar tienen dificultades para dormir y el 96,3% no come algún día cada semana. Ninguna persona sin hogar mayor de 50 años come todos los días. Además, quienes pernoctan en la calle carecen de servicios básicos para la salud y la higiene. Más de la mitad no disponían de váter accesible y el 87,9% tampoco de una ducha cercana”. Así arranca la carta dirigida a las candidaturas de la izquierda madrileña.

En tal sentido solicitan a los diferentes partidos que se comprometan con dos medidas. La primera “garantizar con carácter inmediato que ninguna persona se verá desprotegida teniendo que dormir en la calle, asegurando una plaza de alojamiento de acceso directo sin listas de espera y en condiciones adecuadas para todas las personas que lo necesiten”

La idea, según explica Carrera, es adoptar para el Sistema “un enfoque de derechos en el marco de la protección del Derecho a la Vivienda y con el objetivo transversal de facilitar la recuperación hacia una vida autónoma”.

“Y el segundo pedido, muy relacionado con el primero, es superar el actual modelo basado en albergues de pernocta, que se ha demostrado altamente ineficaz para la reinserción social, y realizar las inversiones necesarias para que la red de plazas de acogida garantice el derecho a la intimidad individual, el derecho a la autonomía personal, el derecho al descanso y el derecho al pleno desarrollo de la persona y a la inserción social”, agrega el activista del Movimiento Nadie sin Hogar.

Coronavirus
Nadie elige Madrid para vivir en la exclusión

El alcalde José Luis Martínez Almeida presumía hace unos días de los recursos de la capital para las personas en situación de calle y hablaba de “efecto llamada”. El modelo implementado, sin embargo, contradice las recomendaciones de salud pública bajo el estado de emergencia.


En la actualidad, según las entidades demandantes, solo el 0,8 por ciento de las personas sin hogar duermen en habitaciones individuales y el 51,5 por ciento de los alojados “sufre horarios restringidos, con obligación de abandonar el centro por las mañanas y prohibición de acceso hasta la noche”.

Ni siquiera la pandemia logró modificar en profundidad la situación del sin hogarismo en Madrid. Si bien en una primera etapa se implementaron nuevos alojamientos, los mismos ni duraron en el tiempo ni garantizaron un aislamiento con distanciamiento social, ya que se trataba de estructuras tipo polideportivos o pabellones del Ifema, donde más de un centenar de personas compartían las 24 horas un espacio común.

“La insensibilidad es tal que incluso en tiempos de pandemia han preferido dar cierre a la campaña de frío que se había alargado, pero parece que ahora han priorizado el presupuesto sobre la vida de las personas"

“La insensibilidad es tal que incluso en tiempos de pandemia han preferido dar cierre a la campaña de frío que se había alargado pero parece que ahora han priorizado el presupuesto sobre la vida de las personas y han enviado a la calle a 400 personas que, aunque las situaciones de alojamiento eran muy precarias, peor es que estén sin un techo”, cuestiona Carrera.

En tal sentido, asegura que “el modelo de acogida no está pensado para que la gente pueda recuperarse, sino para que la gente no se les muera. Para que sea vea muy claro, cuando se encuentra a una persona sin techo en la calle, lo que se envía es a la policía y a los servicios de limpieza, en vez de venir un trabajador social para ofrecer a esa persona un techo”, ejemplifica.

La situación del sistema de acogida y atención a personas en situación de calle viene siendo cuestionado desde hace años, tanto por las personas usuarias como por las entidades y movimientos sociales que les acompañan. Y si bien una parte importante de las competencias son propias de los Ayuntamientos, para Carrera y sus compañeros es imprescindible que también la Comunidad se implique en impulsar un cambio radical a las personas que sufren el sinhogarismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas sin hogar
Personas sin hogar Organizaciones ciudadanas granadinas se oponen al traslado de la atención a personas sin hogar
La confirmación del cierre del centro de alta tolerancia para personas sin hogar de la céntrica calle Aranda ha caído como un jarro de agua fría entre la plataforma ‘La Calle Mata’ y la asociación de vecinos de Cartuja
Personas sin hogar
Personas sin hogar El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de urgencia para las personas sin hogar
Después del encierro de decenas de activistas en el consistorio y la muerte de dos personas sin hogar en la calle en menos de 24 horas, el Ayuntamiento y las organizaciones civiles acuerdan un Plan de Urgencia para el frío de aplicación inmediata
Personas sin hogar
Personas sin hogar Encierro en el Ayuntamiento de Granada para reclamar albergues para las personas sin hogar
Decenas de activistas exigen tratar, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, con la alcaldesa de la ciudad sobre la necesidad de medidas urgentes ante la gravísima situación de las personas sin hogar en plena ola de frío.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.