Elecciones generales del 28 de abril
El rechazo de Sánchez acerca elecciones, mientras Iglesias le exige negociar

Unidas Podemos le ha enviado al PSOE un documento programático y con propuestas claras de gobierno, que Pedro Sánchez ya ha rechazado aduciendo que no confía en la formación morada.

Pablo Iglesias y Pedro Sánchez en la moción de censura a Mariano Rajoy
Pablo Iglesias y Pedro Sánchez durante la moción de censura a Mariano Rajoy. Dani Gago
21 ago 2019 07:00

Tres semanas después de la última investidura fallida de Pedro Sánchez, la formación de Pablo Iglesias parece haber vuelto de vacaciones para meditar sobre lo ocurrido y presentar un documento programático con cuatro posibles gobiernos de coalición entre ambos partidos políticos. En los dos intentos anteriores, Unidas Podemos votó abstención a un gobierno de Pedro Sánchez, debido a la falta de acuerdo con los socialistas y, según declaró ayer Iglesias en una entrevista en Antena 3, para “abrir la puerta a futuras negociaciones”.

No parece que el PSOE se lo vaya a poner fácil, se dedujo ya a principios de agosto de las palabras de Pedro Sánchez en una entrevista, donde aseguraba “desconfiar” de Unidas Podemos. No fue, sin embargo, la coalición izquierdista la que modificó digitalmente un documento para cambiar la palabra “propuestas” por la de “exigencias”, aunque sí se mantuvo vehemente en conseguir ciertos ministerios sabiendo que el PSOE no cedería, como el de Trabajo, que ahora también reclaman en dos de las cuatro posibilidades de gobierno que presentan.

Este enquistamiento incluso le valió reproches de sus propios socios de Izquierda Unida, que instaban a Pablo Iglesias a aceptar la oferta del PSOE, cosa que finalmente no ocurrió porque, a pesar de lanzar la última oferta en medio del atril, Iglesias recibió calabazas por parte de Pedro Sánchez al reclamar las políticas activas de empleo, como le había recomendado el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

La propuesta que Unidas Podemos presenta para investir a Pedro Sánchez en septiembre ahonda en políticas laborales orientadas a un despido más protegido, eliminación de situaciones laborales legales que abren la puerta a la explotación —como las becas de prácticas de dimensión laboral en las que se sustituye un puesto de trabajo— o la penalización a las empresas que ‘contraten’ en régimen de falso autónomo. Y seguir incrementando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta llegar a los 1.200 euros mensuales. Tras este preludio, la medida ocho es la punta de lanza de lo que Unidas Podemos quiere que sea un gobierno de coalición con el PSOE: derogación de la reforma laboral de 2012.

Es precisamente este punto uno de los que más fricción provoca entre ambos partidos políticos, a pesar de que el PSOE no lo explicita públicamente si puede evitarlo. Pero, por su parte, su hasta ahora ministra de Economía, Nadia Calviño —que suena fuertemente en las quinielas para dirigir el FMI—, declaró antes de verano que la reforma laboral se debía modificar, pero no derogar.

Uno de los mayores temores de los socialistas es que “haya dos gobiernos en un mismo consejo de ministros”, según declaran. Es precisamente lo que ocurre en países como Alemania, donde la Gran Coalición entre democristianos y socialdemócratas lleva rigiendo el país desde 2013. Pablo Iglesias, quien había dado un paso a un lado por el veto del PSOE a que formase parte del futuro gobierno, no ha rebajado la cifra de tres ministerios y una vicepresidencia, a pesar de que esa era la oferta que en julio les ofreció Pedro Sánchez.

El símil alemán ha alimentado todo tipo de tertulias televisivas estos dos meses. Sobre esto, hay que decir que no es significativo el tiempo que se tardó en negociar el gobierno (varios meses), porque inicialmente Angela Merkel quería formar coalición con los liberales. Ante su negativa, lo intentó con los socialdemócratas. En este sentido, sí son notorias las carteras que el Partido Socialista ya ha dicho que no va a ceder por ser “ministerios de Estado”, pero que la canciller germana sí cedió. 

Merkel otorgó al SPD la Vicecancillería, la cartera de Trabajo y Asuntos Sociales, Economía y Energía, Medio ambiente, Justicia, así como Familia y mujeres. Además, los socialdemócratas le pusieron dos líneas rojas: establecer un salario mínimo que nació en 2015 y se va incrementando progresivamente cada año y doble nacionalidad para hijos de inmigrantes. Merkel jamás exigió a ningún líder del SPD que se apartase de un futuro gobierno. Ni siquiera cuando el líder del SPD era Martin Schulz, quien previamente había dicho que solo pactaría una Gran Coalición si él era el Canciller y después tuvo que dimitir para no incumplir sus palabras, con el peor resultado de su partido hasta la fecha. Es más, en las elecciones de 2017, con un SPD ya prácticamente hundido electoralmente, Merkel incluso les otorgó las carteras de Educación, Finanzas y Exteriores.

No se le puede exigir a España que esté a niveles germanos en cuanto a pactos y coaliciones, pues aquí nunca ha habido un gobierno de coalición. Es precisamente este terreno virgen el que PSOE y Unidas Podemos deben explorar para garantizar que su acuerdo llega a buen puerto, si no quieren una repetición electoral. Iglesias habla de que no van a dar el gobierno a Sánchez “gratis” y declaró ayer que “si el Psoe quiere elecciones, que lo diga ya”.

Otro punto a tener en cuenta es que la mayor parte del documento de Unidas Podemos —tremendamente expansivo en lo laboral y social—, es contrario a los intereses de la Unión Europea actual. Si se cumpliesen la mayor parte de esas medidas, Bruselas podría enmendar los presupuestos españoles, cosa que no suele hacer cuando hay contracción fuerte del gasto público.

La estrategia actual de Pedro Sánchez pasa por no confrontar con la nueva UE surgida de las elecciones del 26 de mayo, una cámara que ha dado la bienvenida a partidos ultraderechistas de toda Europa, pero que sigue con un rumbo continuista tras la elección de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea. El propio Sánchez dijo que von der Leyen era la mejor opción para la UE, sabedor de que el ministro Josep Borrell iría en ese mismo pack si la alemana salía elegida, como así ha ocurrido con su nombramiento como jefe de la diplomacia europea a principios de julio.

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias tienen menos de un mes para ponerse de acuerdo. Las próximas semanas sabremos si en septiembre hay recuperación, repesca, derechos laborales o elecciones generales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Financiación a medios ultras Unidas por Extremadura preguntará a María Guardiola acerca de su financiación a medios ultraconservadores
Unidas por Extremadura preguntará en el próximo Pleno de este jueves a la Presidenta de la Junta acerca de la noticia publicada por El Salto, donde se refleja la financiación a Ok Diario, Libertad Digital y The Objective.
Fiscalidad
Impuestos La presión fiscal en España cayó 1,2 puntos en 2023 hasta el 36,8% del PIB
El indicador, que había descendido del 38,3% al 38% en 2022, aún baja más en 2023 con los nuevos datos del PIB corregidos por el INE.
Consumo
Impunidad corporativa La primera gran multa de Consumo a fraudes empresariales abre una vía para limitar la impunidad corporativa
La sanción del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano sienta un precedente: sancionar los fraudes de mayor envergadura es hoy más fácil.
#38620
23/8/2019 3:24

El PSOE se junto con el regimen franquista y Felipe Gonzalez estafo a toda la grntr de izquierdas de este pais...
Ahora sigue haciendo lo mismo. Por eso nunca pactara con UNIDAS PODEMOS.
Solo hay un camino.
Votar una izquierda verdadera.
UNIDAS PODEMOS.

2
5
#38604
22/8/2019 22:31

Sanchez no quiere ser el Zapatero de la 2ª Gran Recesión, dejará paso al three party para que realice el "ajuste de cuentas" con el BCE esperando su turno....y así gira la puerta.

1
1
#38572
22/8/2019 8:01

Rey, PPSOE, Ciudadanos, y VOX tienen los mismos intereses; proteger los secretos generados estos 80 años de dictadura: la corrupción del Rey Emérito y del PPSOE, los crímenes franquistas de los que son cómplices, el saqueo del país. El Rey es un Rey impuesto por el genocida Franco, el PPSOE son las siglas bajo las que han seguido gobernando franquistas: ningún franquistas fue degradado sino recolocado en puestos de poder que mantienen. La prueba de todo esto es que a nivel regional SI están pudiendo negociar; porque a niveles regionales no existe este problema de tener que defender el Régimen. Al debilitarse el bipartidismo, están simplemente resistiendo como pueden, sin gobierno, y dejando pasar el tiempo, Rajoy y Sanchez, tienen la misma misión: aguantar, sin que ningún partido delmocráta de verdad, entre en el Consejo de Ministros (imagínense una reuníón de nazis o de capos con secretos que guardar, nunca van a dejar entrar a nadie que no sea cómplice de los mismos delitos). Podemos –junto al PNV, ERC y EH Bildu– presentaron en el Congreso una proposición de ley para modificar la Ley de Amnistía y así abrir la puerta a poder investigar los delitos de lesa humanidad cometidos por la dictadura franquista. Que PPSOE y Ciudadanos tumbaron. Siendo justo los partidos con cuyos votos el PSOE podría gobernar; con el riesgo de que modificaran la Ley de Amnistía, Video: 40 años de la Ley de Amnistia: https://www.youtube.com/watch?v=ZwXDNYgA9gY El secuestro de las siglas PSOE por los franquistas, y la Ley de Amnistia, son 2 barreras clave para proteger el franquismo, y eso es lo que está haciendo Sanchez a las ordenes del rey. La guerra sigue, los franquistas liderados por el rey, están aguantando como pueden en las trincheras del juego político; y Europa al no verlo no entiende nada de lo que sucede en España.

8
2
#38569
22/8/2019 0:06

Esta ardiendo el Puto Amazonas y ponéis a estos dos payasos en la cabecera???

7
2
#38537
21/8/2019 11:53

Pues vaya una mierda. Como se ha desinflado el soufflé.

3
0
#38528
21/8/2019 8:45

PSOE el partido del régimen, del ibex 35

16
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.