Elecciones autonómicas
La abogada de la PAH Alejandra Jacinto se incorpora a lista de Unidas Podemos a la Asamblea de Madrid

La abogada Alejandra Jacinto ha anunciado que se incorpora a la lista de Pablo Iglesias para la Comunidad de Madrid. El Salto entrevista a esta militante de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH Madrid), que participó en la Iniciativa Legislativa Popular para una Ley de Vivienda.
Alejandra Jacinto vivienda
Alejandra Jacinto, con mascarilla negra, en una reciente manifestación en Madrid por el derecho a la vivienda. No CC. Álvaro Minguito
23 mar 2021 13:25

Vivienda, vivienda, vivienda. Las prioridades de Unidas Podemos para la campaña electoral de las autonómicas parecen claras. Madrid bate récords de desahucios, los jóvenes destinan hasta el 110% de su salario para alquilar un piso y esto tiene consecuencias a nivel de pobreza y exclusión social. Con la Ley de Vivienda empantanada en el Congreso, el proyecto de Pablo Iglesias enfoca este tema como una de las claves de su campaña en Madrid, por eso hoy ha trascendido que Alejandra Jacinto, abogada implicada en el movimiento por la vivienda, se integra como candidata independiente en la lista de Iglesias para las autonómicas.

Nacida en Madrid en 1989, Jacinto se licenció en 2012 y ejerce desde entonces en la cooperativa de abogados CAES. En conversación telefónica con El Salto, pocos minutos antes de que haya anunciado su fichaje para la candidatura de UP, Jacinto insiste en que toma su decisión “de forma personal” y que no es una decisión del movimiento de vivienda. 

Esta militante de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH Madrid) refiere que su intención dentro del movimiento ha sido “acercar y democratizar el derecho lo máximo posible para que todo el mundo pudiera entenderlo, saber a qué nos enfrentábamos cuando nos había estafado un banco, nos había colado una cláusula abusiva o llegaba el momento de demandar a una entidad financiera”.

En 2017, la PAH presentó 77.000 firmas para que una Iniciativa Legislativa Popular desarrollase una Ley de Vivienda en la Comunidad de Madrid. Jacinto presentó la iniciativa, que se topó con la negativa de Partido Popular y Ciudadanos a contemplar la tramitación de la ley. En materia de vivienda, señala “Madrid opta por no ejercer su competencia y sigue primando la ley del salvaje oeste”. 

Esa “antipolítica” de vivienda, en sus propias palabras, acarrea que Madrid “bate récords en precio de alquileres, en edad de los jóvenes para emanciparse (32 años), en número de desahucios; también coleccionamos condenas por parte de Naciones Unidas, que nos han denunciado en cinco ocasiones porque se han ejecutado desahucios sin alternativa habitacional”, resume. 

Derecho a la vivienda
PP y Ciudadanos tumban la ILP de Vivienda de Madrid
La iniciativa legislativa popular, respaldada por más de 77.000 firmas, ha contado con 65 votos en contra y 56 a favor.


Dos años después de la ILP, en la precampaña de 2019, los promotores de la ILP consiguieron la firma de las organizaciones progresistas dentro de la Asamblea para poner en marcha esa ley, pero la investidura de Isabel Díaz Ayuso en agosto de ese año arrumbó cualquier proyecto de mejora en materia de vivienda. Así lo explica Jacinto: “Uno de los motivos que me ha llevado a dar el paso de presentarme es tratar de conseguir un cambio de fase en la política de vivienda de la Comunidad de Madrid y poder impulsar una ley de vivienda. Creo que la única forma de hacerlo es echando a Ayuso y consiguiendo una mayoría amplia para que esta vez sí no dejemos que pase ni un año más sin que Madrid tenga ley de vivienda”.

Tal vez por eso, o porque pisa un terreno desconocido, Jacinto evita meterse en jardines sobre la posibilidad de conseguir cambios con el partido de Ángel Gabilondo como aliado. De hecho, confía en que, terminada la campaña, sea posible empujar a los socialistas para regular alquileres y asegurar el acceso a la vivienda de las mayorías: “El PSOE no se puede descolgar de intentar cambiar las cosas y de apostar por defender los intereses de las personas más vulnerables”, dice en referencia al posible choque con los socialistas, que en el Consejo de Ministros han anunciado una propuesta de ley que ya ha generado una manifestación de protesta de sindicatos de inquilinos y el movimiento por la vivienda.

Tampoco quiere polemizar con Más Madrid, el partido liderado con Mónica García: “Hubiera sido bueno apostar por una candidatura única, pero no pasa nada, se pueden alcanzar pactos a posteriori, está encima de la mesa por parte de todas”. Lo fundamental, indica, es “movilizar a toda la población sobre todo a la de los barrios del sur, los más humildes, la que no salió a votar entre otras cosas por la división de la izquierda”.

Para Jacinto hay otro asunto clave en la agenda: encontrar una solución digna al problema de la Cañada Real. Recuerda que en 2013 se consiguió paralizar el desalojo de una vivienda en el sector 4, pero que la actual presidenta ha incrementado su ataque a los habitantes de la Cañada autorizando el corte de luz de 4.000 personas —dos mil de ellas menores— durante todo el invierno.

Se definen las listas

El anuncio de la entrada de Jacinto en la lista de Pablo Iglesias para las primarias de Unidas Podemos define más las listas que concurrirán el 4 de mayo a las autonómicas. Más Madrid cerró su lista el pasado 19 de marzo, con la presencia de Pablo Gómez Perpinyà y Manuela Bergerot como números 2 y 3 de Mónica García. En el caso del partido regionalista no habrá primarias y se confía en el núcleo que comenzó la legislatura en la Asamblea de Entrevías.

Ayer, 22 de marzo, se anunció en las redes sociales la candidatura de la diputada autonómica Sol Sánchez al frente del proyecto Unidas Madrid, que concurrirá a las primarias de Izquierda Unida, coalición que ya ha pactado con Podemos una serie de posiciones —el 2, 6, 11, 13, 16 y 20— en la lista final, así como una portavocía adjunta. La también diputada Vanessa Lillo se presenta a las mismas primarias, según anunció ayer.

En el caso de Podemos, las listas que se presentan al proceso de primarias se cierran a lo largo de hoy, 23 de marzo y los resultados se publicarán el día 28 de este mismo mes. Pablo Iglesias será ratificado como cabeza de una lista en la que se espera que esté también Isa Serra, actual portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
#85862
28/3/2021 0:04

Madrir es de derechas. Lo llevamos sufriendo muchos años. Y no va a cambiar el 4m.
Ojala me equivoque.

0
0
#85861
28/3/2021 0:01

Da igual quién se incorpore. Ahí estará la gran máquina para echar mierda. Y eso

0
0
#85715
25/3/2021 16:50

El cambio en las instituciones borbónicas: ¡Queremos y podemos!---> Queremos pero no podemos--->No queremos. Y vuelta a empezar. Abajo el régimen

0
0
#85680
25/3/2021 11:04

Dos objetivos muy loables hacen a la Sra. Jacinto presentarse alas elecciones en las listas de UP como independiente: hacer y aprobar una ley de vivienda en la Comunidad de Madrid y dar solución a los problemas en Cañada Real. Nada que reprochar.

A ver si empezamos a ver compatibles la lucha en la calle y la lucha en las instituciones. Es lo que ha entendido esta persona activista de la PAH.

2
2
#85706
25/3/2021 15:10

a ver si dejamos de ver al estado como el motor del cambio, que ya llueve sobre mojado

2
1
#85677
25/3/2021 9:35

menuda cagada, de hacer algo útil a formar parte del circo

1
3
#85598
24/3/2021 3:04

También Ada Colau venía de la PAH, y fijaos que no ha cambiado nada en BCN

4
3
#85615
24/3/2021 11:40

Si, estamos peor

1
2
#85570
23/3/2021 20:11

Sin duda una gran incorporación, enhorabuena

5
2
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.