Elecciones 10N
No os preocupéis por la izquierda

La muerte de la izquierda es un tema actual de debate en cualquier tertulia de bar o televisiva. Pero el cambio no llegará desde las élites ni desde los chalets de la sierra.

26 sep 2019 14:24

Esta semana un nuevo partido ha llegado al tablero político. Ante las elecciones del 10 de noviembre, Iñigo Errejón ha presentado “Más País”, su salto nacional de lo que en mayo era una opción electoral solo en el ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

Tras esta “crónica de una candidatura anunciada”, que no supone ninguna novedad en realidad (la ruptura entre Iglesias y Errejón es Trendic Topic del año pasado, como mínimo), las tertulias hablan de división en la izquierda o de la muerte de la izquierda. Ni siquiera de cómo es esa nueva izquierda. ¿Qué más da eso? Nótese la ironía.

Hace años hubo una ola de cierres de librerías tradicionales, sangría que aun continúa. Alguna vez se me saltaron las alarmas y pensaba en lo trágico que serían las calles vacías de locales para abandonarse al mero disfrute de la prosa. Pero esas librerías cerraron y luego abrieron otras librerías. Solo que estas eran locales más modernos en los que incluso podías tomar un café. Cambiaba el continente pero no el contenido, ya que por suerte el precio del libro está regulado en España. Podemos, el antiguo Podemos, ya no está de moda. Al menos no tan de moda como en 2015.

Raya bastante tener que tragarse un discurso teórico sobre la lucha de clases, a pesar de que la vivamos en carne propia cuando pasamos más de 12 horas diarias fuera de casa para poder cobrar un sueldo cada mes, con suerte. Evidentemente esto también es irónico. Pero lo que sí es cierto es la incoherencia que supone hacer creer a la gente que hay que aspirar a tener un chaletazo cuya piscina consume agua para 10 familias. La mayoría de la gente con la que me cruzo por las mañanas en Carabanchel no sabe lo que es el Green New Deal del que habla Errejón, ni tampoco les hace falta. En Vallecas no dejaron de ir a votar en mayo a Carmena porque no les gustasen las magdalenas.

La izquierda no está muerta porque la izquierda era mi abuelo luchando desde la mina en un pueblo de Asturias, aunque eso no abriese telediarios ni fuese portada de periódicos.

La conciencia social se crea, se destruye y se transforma. Si hay algo que agradecerle al equipo de Iñigo Errejón son campañas electorales sencillas, comunicación moderna y digerible. Y sobre todo no dar la turra leyendo la Constitución. Ojalá esta vez algún partido haga un programa electoral formato Twitter o Instagram. Además, Rita Maestre ha dicho desde el primer momento que le darán los votos al PSOE. Eso es un ejercicio de honestidad valorable. Siempre es buena noticia que haya una opción política no de derechas que le quite votos a Pedro Sánchez.

La izquierda no está muerta porque la izquierda era mi abuelo luchando desde la mina en un pueblo de la Asturias más profunda, aunque eso no abriese telediarios ni fuese portada de periódicos. Izquierda era Marcelino Camacho trabajando como obrero metalúrgico en la fábrica Perkins Hispania. Son los trabajadores de Alcoa organizándose para mantener sus puestos de trabajo. Son las Kellys, las que limpian habitaciones y sus casas o las ajenas. Y eso da igual que se materialice en Podemos, Unidas Podemos, Más Madrid o Más País, si se hace con el consentimiento explícito de las protagonistas de estas luchas. No valen los monopolios cuando se trata de defender los derechos laborales.

Más allá del relato, de las traiciones y de las disputas que haya habido (tema que me interesa menos que Sálvame), es bastante llamativo que ningún partido nuevo pueda estar dirigido por alguien que no haya pisado la universidad o tenga un doctorado. La izquierda academicista no deja de ser un proyecto para élites. Tampoco parece sexy que esté liderado por una mujer, a pesar de que hay más mujeres universitarias que hombres. Me representa una mujer leída o no, pero con conciencia de clase y feminista.

Que todos los líderes de los principales partidos sean hombres dice mucho. También que lo que hace años se llama “cambio” venga desde Madrid capital. No fue casual que Juanma del Olmo no saliese diputado por Valladolid si ni siquiera votó allí ni se pasó por Villalar de los Comuneros el 23 de abril, fiesta de la comunidad.

Hay vida más allá de los parlamentos. Votar o no es una cuestión de voluntad, pero la responsabilidad de hacerlo o de abstenerse implica mucho más que meter un sobre en la urna. Es un trabajo fatigoso que nunca termina. Cómodo es creer en soluciones finalistas o programas amables, pero la sociedad no se transforma desde los salones de la Moncloa ni desde las butacas del Congreso de los Diputados.

La transforma la gente con sus acciones diarias. La práctica feminista y los cuidados son los mayores actos políticos. Se puede no ser de ningún equipo pero observar y valorar cómo juegan todos, abiertos a la escucha y al diálogo, precisamente de lo que adolecieron las negociaciones fallidas. Lo bueno es que esta campaña va a ser más divertida de lo que esperábamos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Reducción de jornada
Conflicto en la coalición El PSOE maniobra en el Gobierno para retrasar la tramitación de la reducción de jornada laboral
Economía retrasa el debate de la contracción de las horas de trabajo en la CDGAE, el organismo por el que las posibles futuras leyes deben pasar antes de ir a la mesa del Consejo de Ministros; Díaz señala al PSOE y Pedro Sánchez.
#40021
27/9/2019 0:34

Es decir, es una buena noticia que una opción política, no de derechas, le quite votos a Pedro Sánchez, a la vez que es un ejercicio de honestidad valorable, "además", regalarles a continuación esos mismos votos. ¡Pues vale! De actitudes que pretenden ser eclécticas pero que al final no son ni chicha ni limoná hay ejemplos para cansarse. Que la sociedad la transforma la gente con sus acciones diarias...pues sí. Pero el poder que tiene el BOE para ayudar a esa transformación es vital porque, no nos engañemos, hay fuerzas muy potentes cuyo principal empeño es anular la capacidad de análisis crítico, que esa gente adopte las posturas más cómodas, sin mucho discernimiento, que dormite, que sea conservadora por pura comodidad. Así es que, políticos o artículos que navegan entre dos aguas no aportan nada.

10
2
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.