Opinión
Pedro Sánchez, un satélite de Mohamed VI en la órbita de Trump

«Todos los ojos tienen la misma forma, pero no la misma visión» (Refrán saharaui)
22 dic 2024 13:21

Putin recibe en Rusia al carnicero de Siria Bashar Al-Assad por motivos humanitarios. El líder de la UGT, Pepe Álvarez, visita a Puigdemont para hablar de mejoras laborales a la semana de que su cúpula en Andalucía fuera condenada por malversación de dinero público destinado a los parados. Las últimas cumbres climáticas se hacen en algunos de los principales países productores de combustibles fósiles (Qatar y Azerbaiyán). La Comisión Europea endurece las políticas de asilo para quitar argumentos al populismo antiinmigración. Y ahora la Internacional Socialista (IS) celebra su Congreso Mundial en la capital de Marruecos, bajo palio de un régimen que vulnera sistemáticamente los derechos humanos. La monarquía alauita de Mohamed VI, el Comendador de los Creyentes, persigue a la oposición; tortura a los disidentes; censura la libertad de expresión; reprime a los periodistas; encarcela a las personas LGTBI; discrimina a las mujeres; y practica la pena de muerte. Este aquelarre no ha impedido que en la clausura del acto el presidente de la IS, Pedro Sánchez, como ya dijo al cierre del 41º congreso del PSOE, se haya ofrecido para «salvar a la humanidad de todas las derechas».

El calificativo «satélite de Mohamed VI» no es una hipérbole gratuita, remite a un patrón. Es la constatación de unas políticas de Estado que se manifestaron poco después de llegar al poder la coalición de izquierdas del autodenominado gobierno progresista. Y cuyo arranque radica en la carta filtrada por Rabat el 14 de marzo de 2022 donde Pedro Sánchez reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental, territorio del que nuestro país es potencia administradora. Como un caudillo, en secreto y antidemocráticamente, rompiendo de manera personal y unilateral (no se debatió en el Consejo de Ministros ni fue aprobada por el Parlamento) lo que había sido la posición española desde el inicio de la transición. Una cacicada que recuerda la iniciativa de su antecesor en el cargo, José Luis Rodríguez Zapatero, en 2011 para la modificación exprés del artículo 135 de la Constitución por la puerta de atrás.

A partir de entonces, la diplomacia española ha estado al servicio del rey de Marruecos en los múltiples eventos donde se ha planteado la cuestión saharaui. Con episodios bochornosos que hacen cómplice del desafuero a la otra izquierda que acompaña al PSOE en el Ejecutivo. Como cuando el embajador en la ONU, Agustín Santos Maraver, defendió el giro copernicano de Sánchez en el Sahara ante la asamblea general, para luego fichar como número dos de Sumar y destaparse como el editor trotskista que escribía en la Revista Sin Permiso bajo el seudónimo de Gustavo Buster. En el gobierno de coalición PSOE-SUMAR no siempre todo es lo que parece, ni sus representantes pueden decir de esta «fachosfera» no beberé. Precisamente, el 19 de enero de 2023, el grupo sanchista en el Parlamento Europeo (no así el resto de la bancada socialdemócrata) votaba junto a la extrema derecha para oponerse a una resolución que condenaba los ataques del ejecutivo marroquí a medios de comunicación y a periodistas.

Que Pedro Sánchez actúa como aliado y cómplice de Mohamed VI ha quedado en evidencia por la persistencia de los hechos probados

Que Pedro Sánchez actúa como aliado y cómplice de Mohamed VI ha quedado en evidencia por la persistencia de los hechos probados. Pero faltaba un relato que aclarara ese aparente sinsentido de que la cuarta potencia industrial de la Unión Europea (UE) se pliegue a los intereses estratégicos de un país subalterno del norte de África de dudosa reputación en el ámbito de los derechos humanos. Y esa explicación nos lleva directamente a la órbita de Donald Trump. Fue el presidente de los Estados Unidos quien dejó en papel mojado las resoluciones de Naciones Unidas sobre el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui al reconocer el 10 de diciembre de 2020 la soberanía marroquí sobre su territorio. Mazazo diplomático que el ultrapopulista justificaría utilizando los mismos términos que dos años después emplearía Sánchez en su rendición de cuentas ante Mohamed VI: «es la base más seria, creíble y realista para la resolución de este diferendo (sic)». Literalmente. Un copía y pega Sánchez-Trump. De hecho, la insólita reconversión del Gobierno español era el eslabón que faltaba para centrifugar hacia Europa (luego se sumaría la Francia de Macron) el Tratado de Abraham suscrito a lo largo de 2020 entre Israel, Emiratos Árabes, Buréin, Sudan y Marruecos (empoderado con la perspectiva de un Sahara Occidental anexionado). Acuerdo destinado a levantar un cordón sanitario sobre Palestina en parte del mundo árabe. En este contexto, el súbito y sobreactuado reconociendo de Palestina por Pedro Sánchez en plena guerra entre Hamás y Tel Aviv cabría entenderse como un episodio de justicia poética más que otra cosa. Aunque, como han denunciado varias entidades pacifistas, eso no fue obstáculo para que el gobierno progresista español siguiera mercadeando armamento con Netanyahu en plena ofensiva judía contra Gaza. Ni que poco después Interior deportara a Marruecos a ocho activistas saharauis a pesar del informe favorable a su entrada del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Aunque la tradicional empatía de la sociedad con la población saharaui sigue igual, como prueba la gran acogida que cada verano siguen teniendo entre las familias españolas los niños y niñas venidos desde los campos de refugiados, el rodillo institucional no ha parado. El último intento para inclinar la balanza a favor de las tesis de Rabat en el contencioso se produjo a primeros de diciembre, cuando el PSOE en el Parlamento Europeo disolvía el intergrupo Sahara Occidental que venía operando allí ininterrumpidamente desde 1987 como foro de apoyo y difusión entre los veintisiete de la causa saharaui. Las sospechas de que el lobby marroquí había logrado introducirse en los altos despachos de Bruselas tomaron cuerpo en diciembre de 2023 al descubrirse una red de sobornos a gran escala en favor de Qatar y Marruecos que llevó a la detención de la socialdemócrata griega Eva Kaili, a la sazón vicepresidenta de la eurocámara

Conviene recordar que las «primaveras árabes» se iniciaron en Túnez y Egipto contra dos destacados miembros de la Internacional Socialista, que ahora preside Sánchez: los sanguinarios Ben Alí y Hosni Mubarak. Parte infame de esa izquierda predestinada a «salvar a la humanidad de todas las derechas».

 

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
peio
22/12/2024 18:17

Artículo de agradecer. En ninguno de los medios progresistas habituales había leído´-quizás se haya escrito en alguna esquina perdida...?.- mención alguna a lo que debiera ser teóricamente un escándalo por llevar la internacional socialista a Marruecos. El comienzo del artículo con ese listado, cuya acumulación de contraste entre realidad y puesta en escena me ha hecho reír, sin embargo pone negro sobre blanco la ficción en la que los poderes políticos y sus amos quieren que vivamos. Por lo que en realidad sólo sería un escándalo para quienes viven en la esperanza, la ceguera y la credulidad. Es decir, la mayoría de la humanidad.

Es verdad que es un chiste macabro, como señala el final del artículo, que Pedro Sánchez se autoproclame abanderado junto a su partido de salvar a la humanidad de todas las derechas en Marruecos; que es como abanderar la lucha contra la adicción alcohólica brindando con una copa de coñac en la mano. Pero es que también pone en contexto y explica el significado de los cinco días que se tomó para supuestamente decidir si le compensaba seguir en la presidencia del gobierno, para culminarlos con una respuesta positiva que quiso ejecutar como un canto a la democracia, la responsabilidad y la lucha contra las fake news y el law fare.

Cuando se trata de entender por qué la ultraderecha, el law fare y las fake news triunfan, en la trayectoria de Pedro Sánchez y el PSOE está ejemplificada la respuesta. Porque actúan de la misma manera mendaz e interesada tanto ultraderecha como quienes los denuncian, además de defender todos intereses parecidos. Y desgraciadamente la solución nunca podrá venir de manos como las de Sánchez y sus mariachis, porque eso supondría tener que desmantelar un sistema del que viven muy bien y por el que luchan con descaro como demuestran constantemente.

Gracias otra vez por publicar este artículo. Porque hablando del papel de los medios de comunicación en esta situación, parece que para los medios progresistas la lucha contra el fascismo rampante viene de la mano de negar el lado oscuro de la autoproclamada como progresía de este país para no hundir lo que sería la única posibilidad de ponerle un dique de contención. En cambio esa negación de la deshonestidad es la que le pone una alfombra roja. ¿Será que al final la trampa en la que caen tod@s (políticos y medios) tiene que ver con una combinación de paternalismo por el que habría que esconder la cruda realidad de la infantil ciudadanía junto a preservar sueldos y empresas mediante la asimilación a esa rueda engrasada de cinismo?

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.