Series
Una rave y Stranger Things

Todos nos creímos que triunfaríamos y hoy ni siquiera podemos consolarnos creyéndonos que podemos tener la melena de Steve.

22 mar 2018 22:11

Silencio de fondo y un Word en blanco a las 10 de la noche de un sábado, que hay que escribir un artículo para el Sobresalto. Por suerte, suena el teléfono. Ey, tío, qué haces. Nada, tío, aquí, tratando de escribir algo. Que te iba a decir, que hay una rave por Alcorcón. Venga, tío, sí, unas clenchas y vamos, ¿no? Tras 30 minutos en metro –minutos de hedor, mugre, gente y restos de una civilización preparada para colapsar– y otros tantos esperando, pillamos el cercanías a Alcorcón. Una vez allí nos espera media hora de caminata hasta un frontón rodeado de un absoluto silencio solo interrumpido por gente comentando cómo van montando los altavoces y las mesas. Poco después está ya todo preparado y nosotros, tres personajes de la vida, estamos listos para comernos esos tres cartones que traíamos desde Antón Martín. Nos sobra preparación y nos falta ilusión.

El gran bromance de este otoño lo han protagonizado un crío feo, torpe e inútil al que nadie ha querido nunca y un guaperas con mucha confianza en sí mismo y en su melena

A los 30 minutos empiezo a notar un ligero hormigueo por las piernas y siento cómo los pies me flotan ligeramente. Empieza a subir progresivamente y no tomo consciencia de que estoy efectivamente puesto hasta que me pregunto con mi otro colega si estamos realmente puestos ya. En ese momento se vuelve evidente que sí. A lo lejos se ve un camión aparcado, puede que en un acto casi mágico con el salchichón que me voy a comer el martes, y unas vías de tren. Recuerdo en ese momento cómo Dustin y Steve, protagonistas de Stranger Things 2, paseaban el sueño americano por unas vías de tren que les conducían, irremediablemente, a la extinción de su forma de vida. El gran bromance de este otoño lo han protagonizado un crío feo, torpe e inútil al que nadie ha querido nunca y un guaperas con mucha confianza en sí mismo y en su melena. ¿Pero cómo ha conseguido esa melena? En un capítulo nos lo cuenta: usa champú y acondicionador de la marca Fabergé Organics y cuando tu pelo esté húmedo —no demasiado mojado, ¿va? solo húmedo— date cuatro toques con el spray de Farrah Fawcet de Fabergé Organics.

Así tendrás un peinado como el de Fawcett, nos dice.  Pero no una firma multimillonaria como la suya con Fabergé Organics y tampoco garantía alguna de tener de verdad una melena que se parezca mínimamente a la suya. Realmente, lejos de las pantallas, Steve se cuida el pelo como cualquiera de nosotros. “Es solo mi genética, no hago nada diferente, solo es la cabeza de mis padres”, nos dice el actor en una entrevista. Porque, en el fondo, es lo que estamos viendo: un actor en un gran teatro. Ni siquiera el spray que aparece en la serie es el mismo que anunciaba la Fawcett, cuyos últimos ejemplares deben de estar probablemente en una isla de mierda en el Pacífico. Tampoco Fabergé Organics sigue produciendo sus propios sprays, cuyas licencias y derechos están en las Islas Caimán en manos de Mark Dunhill. E incluso perdimos de vista a la Fawcett hace años cuando un cáncer de colon se la llevó por delante.

Nos han engañado y nos lo hemos creído. Nunca hubo un bromance entre el pringao de la clase y el guaperas que ya había dejado el instituto. Todos pegábamos al pringao

Todo nos parece falso y Stranger Things juega precisamente con esa ilusicón, porque si algo diferencia el espectáculo que ofrece la serie es precisamente la nostalgia. Con Stranger Things los ochenta han vuelto a base de referencias que durante años algunos vimos en cine y escuchamos en la radio: de hit ochentero en hit ochentero, nos quieren hacer creer que el poli del pueblo nos salvará, que ser un freak mola mucho y que no nos preocupemos que todo irá bien porque al final del camino todos tendremos pareja en el baile de fin de curso. Pero en este momento, mirando nuestras vidas, sabemos que todo es falso: un simulacro de unas vidas que nunca tendremos. Es todo tan falso que ahora ni siquiera podemos aspirar a la melena de Steve, tal vez el último reducto al que agarrarnos en este mundo en que todo va más allá de lo real, en el que todo parece un simulacro. Nos han engañado y nos lo hemos creído. Nunca hubo un bromance entre el pringao de la clase y el guaperas que ya había dejado el instituto. Todos pegábamos al pringao. Todos nos creímos que triunfaríamos y hoy ni siquiera podemos consolarnos creyéndonos que podemos tener la melena de Steve. Nos han jodido hasta dejarnos solos en los restos de una civilización que ya está pegando sus últimos coletazos.

Porque, en el fondo, hoy solo nos tenemos a nosotros. Nos tenemos en una rave, pero también nos tenemos en casa. Nos tenemos cuando nos reímos los unos de los otros, cuando bailamos reggaetón del antiguo, cuando nos llevamos de gratis unas botellas en el Mercadona, cuando abrimos una casa, cuando debatimos hasta las 2 de la mañana sobre las caretas de Puigdemont, cuando vamos a un desahucio, cuando estamos en la casa del barrio tomando una birra, y, también, cuando nos tomamos tres tripis en una rave y escribimos sobre la melena de Steve. Porque hoy lo único que sentimos realmente es que solo nos tenemos a nosotros mismos y que necesitamos vivir juntos.

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Religión
Religión ‘El minuto heroico’ rompe el silencio sobre el Opus Dei: “Es un documental sobre la vulneración sistemática de derechos”
Dirigido por la prestigiosa periodista Mònica Terribas, el documental visibiliza los testimonios de 13 mujeres que relatan abusos y coerciones sufridas dentro de la organización. Conversamos con Terribas y con Marina Pereda, exagregada de la Obra.
#13284
10/4/2018 20:00

No todOs pegábamos al pringao de la clase. Porque algunAs no formábamos parte del "todOs" o éramos el pringao.

0
0
#11684
23/3/2018 17:02

Brutalisimamente brutal, si queréis buen pelo usar Pilexil

0
0
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.