Series
Una rave y Stranger Things

Todos nos creímos que triunfaríamos y hoy ni siquiera podemos consolarnos creyéndonos que podemos tener la melena de Steve.

22 mar 2018 22:11

Silencio de fondo y un Word en blanco a las 10 de la noche de un sábado, que hay que escribir un artículo para el Sobresalto. Por suerte, suena el teléfono. Ey, tío, qué haces. Nada, tío, aquí, tratando de escribir algo. Que te iba a decir, que hay una rave por Alcorcón. Venga, tío, sí, unas clenchas y vamos, ¿no? Tras 30 minutos en metro –minutos de hedor, mugre, gente y restos de una civilización preparada para colapsar– y otros tantos esperando, pillamos el cercanías a Alcorcón. Una vez allí nos espera media hora de caminata hasta un frontón rodeado de un absoluto silencio solo interrumpido por gente comentando cómo van montando los altavoces y las mesas. Poco después está ya todo preparado y nosotros, tres personajes de la vida, estamos listos para comernos esos tres cartones que traíamos desde Antón Martín. Nos sobra preparación y nos falta ilusión.

El gran bromance de este otoño lo han protagonizado un crío feo, torpe e inútil al que nadie ha querido nunca y un guaperas con mucha confianza en sí mismo y en su melena

A los 30 minutos empiezo a notar un ligero hormigueo por las piernas y siento cómo los pies me flotan ligeramente. Empieza a subir progresivamente y no tomo consciencia de que estoy efectivamente puesto hasta que me pregunto con mi otro colega si estamos realmente puestos ya. En ese momento se vuelve evidente que sí. A lo lejos se ve un camión aparcado, puede que en un acto casi mágico con el salchichón que me voy a comer el martes, y unas vías de tren. Recuerdo en ese momento cómo Dustin y Steve, protagonistas de Stranger Things 2, paseaban el sueño americano por unas vías de tren que les conducían, irremediablemente, a la extinción de su forma de vida. El gran bromance de este otoño lo han protagonizado un crío feo, torpe e inútil al que nadie ha querido nunca y un guaperas con mucha confianza en sí mismo y en su melena. ¿Pero cómo ha conseguido esa melena? En un capítulo nos lo cuenta: usa champú y acondicionador de la marca Fabergé Organics y cuando tu pelo esté húmedo —no demasiado mojado, ¿va? solo húmedo— date cuatro toques con el spray de Farrah Fawcet de Fabergé Organics.

Así tendrás un peinado como el de Fawcett, nos dice.  Pero no una firma multimillonaria como la suya con Fabergé Organics y tampoco garantía alguna de tener de verdad una melena que se parezca mínimamente a la suya. Realmente, lejos de las pantallas, Steve se cuida el pelo como cualquiera de nosotros. “Es solo mi genética, no hago nada diferente, solo es la cabeza de mis padres”, nos dice el actor en una entrevista. Porque, en el fondo, es lo que estamos viendo: un actor en un gran teatro. Ni siquiera el spray que aparece en la serie es el mismo que anunciaba la Fawcett, cuyos últimos ejemplares deben de estar probablemente en una isla de mierda en el Pacífico. Tampoco Fabergé Organics sigue produciendo sus propios sprays, cuyas licencias y derechos están en las Islas Caimán en manos de Mark Dunhill. E incluso perdimos de vista a la Fawcett hace años cuando un cáncer de colon se la llevó por delante.

Nos han engañado y nos lo hemos creído. Nunca hubo un bromance entre el pringao de la clase y el guaperas que ya había dejado el instituto. Todos pegábamos al pringao

Todo nos parece falso y Stranger Things juega precisamente con esa ilusicón, porque si algo diferencia el espectáculo que ofrece la serie es precisamente la nostalgia. Con Stranger Things los ochenta han vuelto a base de referencias que durante años algunos vimos en cine y escuchamos en la radio: de hit ochentero en hit ochentero, nos quieren hacer creer que el poli del pueblo nos salvará, que ser un freak mola mucho y que no nos preocupemos que todo irá bien porque al final del camino todos tendremos pareja en el baile de fin de curso. Pero en este momento, mirando nuestras vidas, sabemos que todo es falso: un simulacro de unas vidas que nunca tendremos. Es todo tan falso que ahora ni siquiera podemos aspirar a la melena de Steve, tal vez el último reducto al que agarrarnos en este mundo en que todo va más allá de lo real, en el que todo parece un simulacro. Nos han engañado y nos lo hemos creído. Nunca hubo un bromance entre el pringao de la clase y el guaperas que ya había dejado el instituto. Todos pegábamos al pringao. Todos nos creímos que triunfaríamos y hoy ni siquiera podemos consolarnos creyéndonos que podemos tener la melena de Steve. Nos han jodido hasta dejarnos solos en los restos de una civilización que ya está pegando sus últimos coletazos.

Porque, en el fondo, hoy solo nos tenemos a nosotros. Nos tenemos en una rave, pero también nos tenemos en casa. Nos tenemos cuando nos reímos los unos de los otros, cuando bailamos reggaetón del antiguo, cuando nos llevamos de gratis unas botellas en el Mercadona, cuando abrimos una casa, cuando debatimos hasta las 2 de la mañana sobre las caretas de Puigdemont, cuando vamos a un desahucio, cuando estamos en la casa del barrio tomando una birra, y, también, cuando nos tomamos tres tripis en una rave y escribimos sobre la melena de Steve. Porque hoy lo único que sentimos realmente es que solo nos tenemos a nosotros mismos y que necesitamos vivir juntos.

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Series
Series El Circo de los Muchachos (2024), de Elías León Siminiani
Una miniserie de cinco capítulos aborda la historia de la primera escuela de circo de España, fundada por el padre Jesús Silva Méndez en 1963, un experimento educativo innovador y no exento de polémica.
#13284
10/4/2018 20:00

No todOs pegábamos al pringao de la clase. Porque algunAs no formábamos parte del "todOs" o éramos el pringao.

0
0
#11684
23/3/2018 17:02

Brutalisimamente brutal, si queréis buen pelo usar Pilexil

0
0
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.