Protesta
Hoy llegamos tarde

Reconocemos que nos gusta levantarnos tarde y hacer el amor al mediodía.

Stalingrado
Stalingrad El Sobresalto
2 feb 2018 10:34

Hoy vamos a echar un poco de leña al fuego de ese aburrido debate que continuamente dice que si robamos nos reímos de los que trabajan, que si okupamos es porque somos unos caraduras que no se quieren comprar una casa o pagar un alquiler y que si te gusta la filosofía no te puede gustar el fútbol o el trap. Entendemos que sean muy normales estos planteamientos porque habitualmente en nuestras vidas o se está de un lado o del otro, pero nosotros y otros muchos estamos experimentado que se puede estar en los dos.

Los bolcheviques tenían una cosa clara y era que ser revolucionarios significaba no obedecer la moral del enemigo
Hay una vieja historia de los rusos que quizás nos puede ayudar a aclarar esta absurda discusión. Corría el año 1907 y, en plena guerra entre facciones, el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso se encontraba en Londres celebrando su V Congreso, donde se determinó por una aplastante mayoría que se prohibían las expropiaciones propugnadas por los bolcheviques. Un mes después de esta decisión orgánica y por orden expresa de Lenin, en la Plaza de Ereván de Tlifis se encontraba Kamo y la brigada de hierro. El plan era claro: asaltar la diligencia que provenía de la oficina de correos y trasladaba una gran cantidad de dinero al Banco de Estado del Imperio Ruso. Aquella mañana empezó con varias explosiones en la plaza y, a continuación, con el asalto al carro con un botín de 341.000 rublos. La noticia dio la vuelta al mundo, el escándalo llego a la II Internacional y los mencheviques lo condenaron rotundamente. Nunca se había producido una acción de esa envergadura.

En esta pequeña historia vemos una moraleja que nos puede ser muy útil: los bolcheviques tenían una cosa clara y era que ser revolucionarios significaba no obedecer la moral del enemigo, no aceptar sus categorías, no pelear en su terreno. Sabían que la verdadera batalla es la que define el campo de batalla. Para ellos no había nada que distinguir entre los que trabajaban 14 horas y los que expropiaban bancos, sino que solo consistía en distinguir cuáles eran sus partidarios y cuáles eran los instrumentos que hacían incrementar su fuerza colectiva. El debate no era de dónde venían, sino hacía dónde iban. No cabían distinciones académicas, solo estrategia.

Hemos aprendido a querernos, a ser sinceros, a mirarnos a los ojos y decirnos la verdad

Por lo tanto, lo que es respetable para esta sociedad a nosotros nos da asco –y por muy dramático que sea levantarse a las seis de la mañana, aquí no hay épica y es una mierda como la copa de un pino. Ni tampoco hay nada que dignificar en limpiar un baño o servir un helado. Si no tenemos nada y nos fuerzan a llevar una vida de mierda, no vamos a despreciar al que le toca ir a currar, pero ni se nos pasa por la cabeza celebrarlo. No podemos pasar eternamente por buenos: reconocemos que nos gusta levantarnos tarde y hacer el amor al mediodía. Celebrar que se robe no es dejar atrás al que no puede robar, sino anticipar las tácticas que lo harán posible y sistemático. Si unos chavales torean a la policía, lo celebramos igual que cuando paramos un desahucio. Porque podemos ser el desahuciado o el que para un desahucio, el que va a currar limpiando baños, da palos en casas de juego o tiene una cooperativa: dónde estemos cada una en cada momento obedece sólo a una distribución dentro de una guerra que tenemos que aprender a librar.No es que nos neguemos a analizar a la gente como objeto de laboratorio porque queramos hacernos los enrollaos de barrio, sino porque, realmente, no hay un afuera desde el que podamos hablar. Estamos aquí para hablar de nosotros mismos, de nuestras comunidades, de esos lugares donde se experimenta que se puede vivir de una forma diferente. Allí donde hemos aprendido a querernos, a ser sinceros, a mirarnos a los ojos y decirnos la verdad. Es lo que nos enseñaron en la PAH, que lo más importante no era que no nos echaran de casa, sino formar parte de una familia. O lo que hemos aprendido del feminismo, que la práctica subversiva se encuentra en nuestra vida cotidiana, que las barricadas no se sostienen solo con levantarlas y que también tenemos que cuidarnos en la retaguardia. Que si se han ganado tantas huelgas salvajes ha sido porque ha habido muchas mujeres haciendo tareas totalmente invisibilizadas y que esto no se puede consentir más.

Queremos ser felices y esto significa hacer infelices a muchos cabrones

Queremos ser una tribu, un clan, una familia, compacta, opaca, donde solo sus integrantes sepan qué pasa en ella. Un espacio de seguridad en nuestros barrios para todas aquellas que quieran acabar con este mundo. Ya basta de medias tintas, de esconder lo que somos o de ser diplomáticos, porque no estamos aquí solo para ayudar a los más desfavorecidos, estamos también para joder a todo aquel que se interponga en nuestro camino: queremos ser felices y esto significa hacer infelices a muchos cabrones. Vamos a procurar escoger nuestros enemigos porque eso significará que, cuanto más fuertes sean, más estaremos acertando. Queremos ser los Diego Costa de la política, esos personajes que no dejan indiferente a nadie, que están dispuestos a todo para conseguir su objetivo, que o estás con ellos o estas contra ellos, que mientras están en tu equipo les amas y cuando son rivales les odias. Aquí no va a haber equidistancia, aquí hay una guerra en curso y nosotros hemos tomado partido.

Nos la sudan los fiscales de twitter. No vamos a aceptar que nos tomen declaración. Quien quiera algo que nos lo venga a decir en un desahucio o en un CDR. Tampoco nos importa mucho la opinión del grupo de rap de Pablo Iglesias –y menos ahora que están en plena decadencia. Ante cada calumnia solo tenemos una respuesta: «castigar a los opresores de la humanidad es clemencia, perdonarlos es barbarie.»

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid La Guardia Civil desaloja a los bomberos forestales encerrados en Las Rozas en protesta por un nuevo convenio
La plantilla de prevención y extinción de incendios reclama un convenio actualizado, recuperar el poder adquisitivo perdido en una década y contratos estables en un contexto de catástrofes climáticas de cada vez mayor impacto y frecuencia.
El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
Nega
2/2/2018 18:26

El grupo de Pablo Iglesias somos nosotros?

0
1
#7845
2/2/2018 18:41

Pillando el gusto a preguntas retoricas? Quien si no?

0
0
rachet
2/2/2018 18:38

no, los backstreet boys

0
0
tronkopetakos
2/2/2018 19:34

zasca y gana!

0
0
#7840
2/2/2018 18:11

Tot el camp es un clan

0
0
#7837
2/2/2018 16:39

Un clan... ¿Cómo el clan manson? A eso si que me sumo!!

0
0
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.